Secciones

Corte acogió recurso contra defensor nacional

corte de apelaciones

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por un funcionario de la Defensoría Penal Pública contra el defensor nacional, Andrés Mahnke, por vulnerar garantías constitucionales.

El tribunal de alzada acogió el recurso por considerar la resolución que dejó a Miguel Cañas en lista deficiente (lo que implica su salida), ilegal y arbitraria, al provenir " de la sola voluntad del calificador, puesto que no ha podido revisarse en términos que la mínima justicia exige, y en tal sentido, no cabe sino acoger la acción de protección que está destinada, justamente, en un Estado de Derecho democrático, a suprimir cualesquiera de las acciones arbitrarias o ilegales que causen privación, perturbación o amenaza al legítimo derecho" establecido en la Constitución Política. Por ello, se acoge el recurso y se anula en todas sus partes la resolución exenta N° 93, debiendo resolverse la apelación interpuesta por Cañas -respecto de la decisión de la Junta Calificadora que lo encasilló en la lista 4-, por la autoridad correspondiente, con prescindencia de Mahnke, inhabilitado para resolver tal apelación". J

El punto limpio reabrió su servicio para la comunidad

E-mail Compartir

Hace algunos meses, el punto limpio de av. Granaderos había cerrado sus puertas por una reestructuración interna de la empresa.

Esa situación llegó a su fin, pues este martes se reabrió el servicio a la comunidad, donde continuarán impulsando el tema del reciclaje.

En esta iniciativa participa la Red de Mujeres y la división Ministro Hales, quienes en colaboración mutua llevan adelante este y otros dos proyectos con la minera.

La presidenta de la Red de Mujeres El Loa, María Robles, explicó que "trabajar con las juntas de vecinos es una nueva apuesta, porque se ha estado trabajando con los colegios, supermercados, en otras instancias con otras empresas mineras también que nos están mandando material reciclado para acá. Empresas subcontratistas que periódicamente están enviando material para ser reciclado".

La idea es lograr concientizar a las personas en la importancia del reciclaje y también la contribución que se puede hacer con el medioambiente.

Acopio

Mensualmente son cerca de 10 toneladas de productos reciclados que se retiran de Calama. Son enviadas a Triciclos en Santiago, que es la empresa que está a cargo de continuar con el proceso.

En la comuna, también se está trabajando con el punto limpio al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) y los puntos en los colegios. Además de los aportes domiciliarios que realiza cada familia loína.

El director de sustentabilidad y asuntos externos de Ministro Hales, Patricio Riderman, explicó que "hay una alianza con la municipalidad, la gobernación y que se traducen en la creación de fuentes de trabajo para los calameños de la comuna", dijo.

Es por ello, que la idea es volver a impulsar con mayor fuerza la cultura del reciclaje y pese a que este punto ya tiene más de dos años, los loínos aún no adoptan esta conducta de cuidado y protección del medioambiente.

"Pienso que dos años es corto tiempo para cambiar de actitud, porque creo que la ciudadanía tiene que tener un cambio cultural y eso va en la actitud en poder reciclar los desechos y no todo tirarlo a la basura o en las calles de Calama", afirmó la presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, quienes estarán a cargo del punto limpio. J

l Los horarios de funcionamiento de este punto limpio, que está ubicado en avenida Granaderos 3548, son a partir de las 9 de la mañana hasta las 19 horas en horario corrido para lunes a viernes.

En tanto, los fines de semana atenderá media jornada, desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas, sábados y domingos.

Recuerde que todos pueden ir a dejar productos reciclables y que estén clasificados.

l Karen Parra Espinosa

"Dos años es

poco para

cambiar de

actitud. Tiene

que haber un

cambio cultural".

María Robles,

En obra detienen a jornalero acusado de violar a su sobrina

E-mail Compartir

En una construcción del sector sur de Antofagasta fue detenido un hombre de 50 años, tras ser denunciado por su sobrina menor de edad por los ataques de tipo sexual que sufrió desde que tenía 7 años.

Hoy la escolar tiene 12 años y sólo la semana pasada se atrevió a contar la pena que arrastraba y tras la cual se escondía un drama familiar, ya que el autor de los hechos era el hermanastro de su madre. Esta última fue precisamente quien materializó la denuncia en contra de M.S.S., de 50 años, el miércoles pasado en Santiago.

Las diligencias fueron realizadas por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) Metropolitana, en virtud de una orden de detención emanada del Tercer Juzgado de Garantía de la capital y que los trajo finalmente hasta Antofagasta.

REINCIDENTE

El subjefe de la Brisexme local, comisario Marcel Bastías Fonseca, explicó que los detectives "logran establecer la dinámica de los hechos, logrando entrevistar también a testigos, sitio del suceso, levantamiento de evidencia y exámenes sexológicos". Estos últimos fueron los que revelaron que la estudiante no sólo fue víctima de abusos sexuales reiterados, como quedó plasmada en su denuncia, sino que también de violación, también reiterada.

"La menor devela su problema en el colegio, esto se transmite a nivel de familia y en definitiva llegan al entorno de la madre, conversa con la niña y son denunciados", explicó el oficial Hermano de su madre.

Víctima y victimario no vivían juntos, establecieron las pesquisas policiales, que terminaron con la aprehensión el martes del imputado. Este ya completaba cinco meses residiendo en Antofagasta, donde se ganaba la vida como operario en una obra del sector sur.

Allí, en su lugar de trabajo, fue concretado su arresto, siendo ayer puesto a disposición de la justicia.

El inculpado cumplía en libertad vigilada una pena de 3 años y un día por violación y abusos sexuales reiterados, cuya afectada la hijita de un compañero de trabajo. J