Secciones

Calama despertó con temblor de 5,7 grados

E-mail Compartir

l Fue pasada las 7.30 de la mañana, que los loínos despertaron con un remezón. El temblor fue de 5,7 grados Richter con epicentro al noroeste de Calama.

Según la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional, determinó que posterior a este sismo, se registraron otros que fueron imperceptibles por la comunidad.

A las 8.03, se registró uno de 3,7 grados al noroeste de Calama y posteriormente a las 10. 09 horas se registró otro temblor de 3,5 grados. No se dieron cuenta de daños materiales ni personas afectadas. J

Comunidad de San Pedro instalará baños secos

E-mail Compartir

Es una novedosa iniciativa la que se adoptará en el Valle de la Luna. Se instalarán tres baños secos para el uso de turistas.

La comunidad de San Pedro, postuló a los Fondos de Protección del Ambiente del Ministerio de Medioambiental, en apoyo con la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA).

Con esta iniciativa, se consiguió financiamiento para renovar los servicios higiénicos que se instalaron en el sector, pero que actualmente están en desuso.

Es por ello, que ahora se contará con nuevos baños secos, que no requerirán de químicos ni tampoco de electricidad.

La presidenta de la comunidad del Valle de la Luna, Mirna Ramos, explicó que "nos va ayudar con la limpieza del sector y también con el servicio que se le entrega a los turistas".

Esto, porque ahora se contarán con nuevas dependencias, que permitirán que los turistas y visitantes de esta zona turística puedan contar con un servicio higiénico.

La gerente de Proloa, Ximena Martel, comentó que "la instalación de tres baños secos tiene como principal objetivo la utilización de una infraestructura que no requiere químicos, sino que funciona con la propia deshidratación de los desechos y por supuesto, sirve como una forma de ir abonando el suelo donde están instalados".

Para este proyecto se han invertido cerca de 10 millones de pesos, los cuales también contempla la capacitación a los encargados y los correctos usos.

La idea es que se mantengan en el tiempo y sean una gran inversión que vaya en beneficio de la comunidad y también de los visitantes del Valle de la Luna. J

l Dos baños secos serán instalados en el sector medio del Valle de la Luna, donde se encuentra el refugio para guías locales. Será uno para hombre y otro para mujeres.

El tercer baño seco, será instalado en el acceso poniente, sector conocido como Caseta N°2, donde todos podrán tener acceso a este servicio higiénico.

l Karen Parra Espinosa

Instaladas las nuevas luminarias del centro

E-mail Compartir

l Una inversión que alcanza los 100 millones de pesos y que tiene el objetivo de recuperar espacios públicos, el Municipio loíno se encuentra instalando 32 luminarias tipo araña en distintos sectores de la ciudad, además de la reposición de ocho luminarias solares en el sector centro.

Entre los puntos intervenidos destacan: Avda. Grecia con pasaje Topain, Bilbao con Teniente Merino, Avda. O´Higgins con Turi, Italia con Bolivia, Pasaje Los Suspiros en el frontis del Cementerio General, Avda. Ferrocarril detrás de Pullman cargo, Avda. Bilbao.

El administrador municipal, Eliecer Chamorro explicó que "seguimos aportando a la seguridad ciudadana, si sumamos las inversiones en cámaras de televigilancia e iluminación llevamos más de 200 millones de pesos aún cuando, el Municipio no es el responsable directo de velar por la seguridad de la ciudad".

Se instalarán de tipo sol consistentes en acero galvanizado, de triple gancho con una potencia total de 750 watts. El centro de la ciudad también será intervenido en ocho puntos con la reposición de luminarias solares. J

Nieve paralizó faenas de minera durante una hora

E-mail Compartir

l Afortunadamente el pasado sistema frontal que afectó a la región de Antofagasta no causó daños en Antofagasta, Tocopilla y demás ciudades costeras, pero sí algunos inconvenientes en el interior, especialmente en las faenas mineras.

Por ejemplo, durante una hora paralizaron las funciones en la zona del rajo de Minera Escondida, debido a la nieve que cayó. Por tanto y por motivos de seguridad, la compañía decidió suspender las operaciones de los camioneros, aunque el resto de las áreas funcionó con normalidad. Lo que sí, y también debido a la nieve que se dejó sentir en el altiplano, los pasos Jama e Hito Cajón -hasta el cierre de esta edición- se encuentran cerrados, ya que al frío y nieve hay que sumarle fuertes vientos de casi 90 kilómetros por hora. Asimismo, distintos peajes se vieron afectados por las ráfagas. J

Pasos fronterizos están cerrados por nevazones

E-mail Compartir

l Los pasos fronterizos Jama, Hito Cajón y Sico, se encuentran cerrados hasta hoy por la acumulación de nieve y también viento blanco en el sector.

Se trató de despejar la ruta con maquinaria de Vialidad, sin embargo solo se pudo realizar los trabajos hasta un sector, por lo que se determinó el cierre preventivo de las rutas internacionales.

Quedaron algunas personas varadas en los complejos fronterizos a la espera de la reapertura de estos pasos, para continuar con su camino.

En tanto, el paso de Ollagüe se encuentra habilitado para vehículos que tengan 4x4, debido a las complicadas condiciones en la que se encuentra la carretera.

Se llama a la comunidad a tener paciencia y hoy se evaluará su apertura. J

Vecinos aprueban el plan de pavimentación de las calles

E-mail Compartir

Hace unos días autoridades regionales dieron la punta pie inicial para el inicio de las obras del proyecto de Conservación de Vías Urbanas para la Perla del Norte.

Las obras intervendrán 35 calles pertenecientes al centro de la ciudad y cuenta con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional (Core) durante el segundo semestre del 2014.

Los trabajos contarán con un total de 10.500 metros lineales de colocación de soleras (105 cuadras aprox.), 4.200 metros cuadrados de aceras (21 cuadras aprox.) y 102.300 m2 de reposición de carpeta asfáltica (113 cuadras aprox.).

Las calles que serán intervenidas durante este año corresponden a Avenida Argentina, Nicanor Plaza, Angamos, Navidad, Niebla, La Concepción, Manuel Rodríguez, Diagonal Sur, Baquedano, Copiapó, 21 de Mayo, Arturo Prat, Covadonga Nueva, Manuel Antonio Matta, Valdivia, Río de Janeiro, Galleguillos Lorca, Méndez, Víctor Jara, Eduardo Orchard, Santa Marta, Tagle, Uribe, Taltal, entre otras.

En tanto, para junio se tiene previsto el inicio del Plan Plurianual de Pavimentación 2015-2018 que incluirá la pavimentación de unas 114 calles pertenecientes al norte, centro y sur de la ciudad, trabajos que llevarán a cabo durante este año. El plan se realizará durante tres años, tiene un costo total de 20.000 millones de pesos.

Las autoridades hicieron una llamado a la ciudadanía a identificar y denunciar la ubicación de los hoyos a través del correo electrónico pavimentosantofagasta@minvu.cl, con el fin de que sean incluidos en los próximos trabajos de pavimentación.

Los trabajos que se están llevando a cabo actualmente en Avenida Angamos, finalizarán a finales de este mes.

Las obras están siendo llevadas a cabo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el gobierno regional. J