Secciones

Blatter buscará hoy su reelección en medio de un cuadro de estrés

E-mail Compartir

Joseph Blatter, mostrando un rostro levemente angustiado y, especulamos, víctima de pocas horas de sueño, reconoció ayer que estaba dolido. Las acusaciones de corrupción sobre un grupo de dirigentes de la FIFA, organismo que el señor Blatter dirige desde 1998, le afectaron el ánimo. El suizo es, actualmente, un ser humano angustiado.

Y lo resumió así: "Son tiempos muy difíciles para la FIFA".

Opinó que "los acontecimientos" afectarán al fútbol. Que los responsables son apenas una minoría. Y que deben -en este punto el señor Blatter levantó la voz- ser castigados.

Luego, a la vez que aseguró no estar involucrado en ningún caso de soborno, se excusó y dijo no tener responsabilidad en los hechos. "Yo no puedo controlar a todos todo el tiempo. Si alguien quiere hacer algo mal, también intentará disimularlo", planteó Blatter.

La FIFA, gritó el dirigente, debe recuperar la confianza. "La reputación del fútbol no tiene por qué ser arrastrado por el barro. Debemos actuar aquí y ahora", dijo, ahora con actitud de candidato.

Y lo hizo pensando, imaginamos, en las elecciones de hoy. Los mismos comicios que la UEFA pidió postergar y que elegirán al próximo presidente de la FIFA. En ella se enfrentará el señor Blatter y el príncipe jordano Ali bin Hussein. Y si hace unas semanas el triunfo del suizo era casi un hecho hoy, dos días después del escándalo, encuestas informales indican que Hussein podría dar el golpe. Sobre todo después del llamado de UEFA a apoyarlo.

En Chile

Si el miércoles la ANFP publicó tres papeles en los que justificaba un pago de US$1,5 millones de la empresa Datisa por derechos de televisión, ayer el organismo presentó nuevos documentos. En ellos explican la transferencia de otros US$1,5 millones, como parte de la misma transacción. El dinero, explicaron en un comunicado, fue depositado en la cuenta del organismo en el banco BBVA.

Asimismo, el Sistema de Impuestos Internos estaría estudiando la opción de realizar una auditoría a la ANFP para revisar el origen y la causa de la transferencia de los 3 millones de dólares. La investigación podría incluir, además de la administración de Sergio Jadue, las de los anteriores presidentes.

Mientras Blatter hablaba en Zurich, tres hombres trabajaban en el frontis de la Confederación Brasilera de Fútbol retirando una placa con el nombre de José María Marín. El directivo, ex vicepresidente de la CBF y actual vicepresidente de la FIFA, es uno de los detenidos por la FBI acusados de corrupción. J

Blatter buscará hoy su reelección en medio de un cuadro de estrés

E-mail Compartir

Joseph Blatter, mostrando un rostro levemente angustiado y, especulamos, víctima de pocas horas de sueño, reconoció ayer que estaba dolido. Las acusaciones de corrupción sobre un grupo de dirigentes de la FIFA, organismo que el señor Blatter dirige desde 1998, le afectaron el ánimo. El suizo es, actualmente, un ser humano angustiado.

Y lo resumió así: "Son tiempos muy difíciles para la FIFA".

Opinó que "los acontecimientos" afectarán al fútbol. Que los responsables son apenas una minoría. Y que deben -en este punto el señor Blatter levantó la voz- ser castigados.

Luego, a la vez que aseguró no estar involucrado en ningún caso de soborno, se excusó y dijo no tener responsabilidad en los hechos. "Yo no puedo controlar a todos todo el tiempo. Si alguien quiere hacer algo mal, también intentará disimularlo", planteó Blatter.

La FIFA, gritó el dirigente, debe recuperar la confianza. "La reputación del fútbol no tiene por qué ser arrastrado por el barro. Debemos actuar aquí y ahora", dijo, ahora con actitud de candidato.

Y lo hizo pensando, imaginamos, en las elecciones de hoy. Los mismos comicios que la UEFA pidió postergar y que elegirán al próximo presidente de la FIFA. En ella se enfrentará el señor Blatter y el príncipe jordano Ali bin Hussein. Y si hace unas semanas el triunfo del suizo era casi un hecho hoy, dos días después del escándalo, encuestas informales indican que Hussein podría dar el golpe. Sobre todo después del llamado de UEFA a apoyarlo.

En Chile

Si el miércoles la ANFP publicó tres papeles en los que justificaba un pago de US$1,5 millones de la empresa Datisa por derechos de televisión, ayer el organismo presentó nuevos documentos. En ellos explican la transferencia de otros US$1,5 millones, como parte de la misma transacción. El dinero, explicaron en un comunicado, fue depositado en la cuenta del organismo en el banco BBVA.

Asimismo, el Sistema de Impuestos Internos estaría estudiando la opción de realizar una auditoría a la ANFP para revisar el origen y la causa de la transferencia de los 3 millones de dólares. La investigación podría incluir, además de la administración de Sergio Jadue, las de los anteriores presidentes.

Mientras Blatter hablaba en Zurich, tres hombres trabajaban en el frontis de la Confederación Brasilera de Fútbol retirando una placa con el nombre de José María Marín. El directivo, ex vicepresidente de la CBF y actual vicepresidente de la FIFA, es uno de los detenidos por la FBI acusados de corrupción. J

Chile se queda sin Tomás González para Toronto 2015

E-mail Compartir

l La delegación chilena que participará en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 sufrió un duro golpe. Y es que se confirmó la baja de Tomás González.

El gimnasta nacional privilegiará seguir con su tratamiento de recuperación de la lesión que lo afecta en el tobillo. "En pro de mi recuperación he decidido no competir en los próximos Juegos Panamericanos en Toronto, ya que no alcanzaré a estar al cien por ciento de aquí a julio", explicó mediante un comunicado.

González quiere estar para el Campeonato Mundial en Glasgow en el mes de noviembre. Este torneo es fundamental ya que es el Preclasificatorio para los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, a los que espero clasificar para poder representar a mi país y brindarle todo mi esfuerzo como siempre". J

Chile se queda sin Tomás González para Toronto 2015

E-mail Compartir

l La delegación chilena que participará en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 sufrió un duro golpe. Y es que se confirmó la baja de Tomás González.

El gimnasta nacional privilegiará seguir con su tratamiento de recuperación de la lesión que lo afecta en el tobillo. "En pro de mi recuperación he decidido no competir en los próximos Juegos Panamericanos en Toronto, ya que no alcanzaré a estar al cien por ciento de aquí a julio", explicó mediante un comunicado.

González quiere estar para el Campeonato Mundial en Glasgow en el mes de noviembre. Este torneo es fundamental ya que es el Preclasificatorio para los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, a los que espero clasificar para poder representar a mi país y brindarle todo mi esfuerzo como siempre". J

Concacaf removió a los dirigentes detenidos

E-mail Compartir

l La Concacaf removió a su presidente Jeffrey Webb, al líder del fútbol costarricense Eduardo Li y otorgó una licencia al secretario general Enrique Sanz a raíz de la investigación del gobierno estadounidense por corrupción en el fútbol.

Webb y Li fueron arrestados el miércoles en Zúrich como parte de la pesquisa. Sanz no es mencionado por nombre en la acusación del Departamento de Justicia estadounidense, pero su descripción coincide con la de un "co-conspirador" involucrado en sobornos en la época que era vicepresidente de la firma de marketing deportivo Traffic USA.

Li era el candidato de la Concacaf a integrar el comité ejecutivo de la FIFA. El hondureño Alfredo Hawit asumió la presidencia del organismo rector del fútbol en Norte, Centroamérica y el Caribe, y el estadounidense Ted Howard reemplazó del colombiano Sanz. J

Concacaf removió a los dirigentes detenidos

E-mail Compartir

l La Concacaf removió a su presidente Jeffrey Webb, al líder del fútbol costarricense Eduardo Li y otorgó una licencia al secretario general Enrique Sanz a raíz de la investigación del gobierno estadounidense por corrupción en el fútbol.

Webb y Li fueron arrestados el miércoles en Zúrich como parte de la pesquisa. Sanz no es mencionado por nombre en la acusación del Departamento de Justicia estadounidense, pero su descripción coincide con la de un "co-conspirador" involucrado en sobornos en la época que era vicepresidente de la firma de marketing deportivo Traffic USA.

Li era el candidato de la Concacaf a integrar el comité ejecutivo de la FIFA. El hondureño Alfredo Hawit asumió la presidencia del organismo rector del fútbol en Norte, Centroamérica y el Caribe, y el estadounidense Ted Howard reemplazó del colombiano Sanz. J

Presidente de Conmebol se defiende y espera demostrar su inocencia

E-mail Compartir

l El presidente de la Conmebol Juan Angel Napout, dijo que "los documentos hablarán" si lo acusaran de haber cometido algún hecho ilícito al frente del fútbol regional. "Mis abogados presentarán los documentos que demostrarán la verdad" cuando le requieran, afirmó el titular de la Conmebol, en declaraciones al sitio digital del diario ABC de Asunción desde Zurich, donde participa del 65º Congreso de la FIFA.

Esto tras el informe de la justicia de EE.UU. que indica que Datisa, una compañía fusión de Torneos y Competencias, Traffic y Full Play, tres empresas con bases en Argentina (la primera y la última) y Brasil, dedicadas a la comercialización de derechos de televisión, distribuyó unos 100 millones de dólares en concepto de sobornos a miembros de la Conmebol.

Además, el diario El País de España dijo haber reproducido el contenido de la denuncia de la fiscal estadounidense Loretta Lynch y relató que a cambio de garantizar los derechos de transmisión de la Copa América Chile-2015, la Copa América Centenario de Estados Unidos 2016 y las dos subsiguientes (Brasil 2019 y Ecuador 2023), Napout recibió 7,5 millones de dólares, conforme a una distribución hecha en diciembre de 2013. J

Presidente de Conmebol se defiende y espera demostrar su inocencia

E-mail Compartir

l El presidente de la Conmebol Juan Angel Napout, dijo que "los documentos hablarán" si lo acusaran de haber cometido algún hecho ilícito al frente del fútbol regional. "Mis abogados presentarán los documentos que demostrarán la verdad" cuando le requieran, afirmó el titular de la Conmebol, en declaraciones al sitio digital del diario ABC de Asunción desde Zurich, donde participa del 65º Congreso de la FIFA.

Esto tras el informe de la justicia de EE.UU. que indica que Datisa, una compañía fusión de Torneos y Competencias, Traffic y Full Play, tres empresas con bases en Argentina (la primera y la última) y Brasil, dedicadas a la comercialización de derechos de televisión, distribuyó unos 100 millones de dólares en concepto de sobornos a miembros de la Conmebol.

Además, el diario El País de España dijo haber reproducido el contenido de la denuncia de la fiscal estadounidense Loretta Lynch y relató que a cambio de garantizar los derechos de transmisión de la Copa América Chile-2015, la Copa América Centenario de Estados Unidos 2016 y las dos subsiguientes (Brasil 2019 y Ecuador 2023), Napout recibió 7,5 millones de dólares, conforme a una distribución hecha en diciembre de 2013. J