Secciones

Amenazó de muerte a vecina con un revólver

E-mail Compartir

l Un hombre de 45 años fue detenido por Carabineros luego que, provisto de un arma de fuego, amenazara de muerte a una vecina del sector norte de Antofagasta.

Fue una llamada al teléfono celular del cuadrante 10 de la Segunda Comisaría (81367540) la que alertó sobre la presencia del imputado, identificado con las iniciales R.E.P.D., al interior de un vehículo frente a la casa de víctima.

A su llegada, los uniformados constataron que momentos antes el poblador había amedrentado a la mujer de 59 años cuando ésta llegó a su hogar.

Según se informó, al verla, el conductor se bajó del vehículo y la amenazó con el arma y luego se marchó.

Los efectivos divisaron a R.E.P.D. en Ana María Ibaceta esquina Flor de Chile, fiscalizándolo y encontrando dentro del automóvil un revólver calibre .32 con cuatro municiones.

El detenido cuenta con antecedentes por violencia intrafamiliar (VIF) y amenazas. J

Floreal Recabarren fue asaltado por peligrosa banda de peruanos

E-mail Compartir

En abril pasado cumplió 88 años y la semana pasada vivió una de las situaciones más extremas y desagradables de toda su vida.

No era ni mediodía y don Floreal Recabarren, historiador y exalcalde antofagastino, partió rumbo a una sucursal bancaria ubicada frente a la Plaza Colón.

Al interior del banco y portando, según contó a la Estrella, alrededor de 400 mil pesos, Recabarren procedería a realizar unos trámites cuando cuatro ciudadanos peruanos -que se dedicaban al robo de clientes bancarios- entraron a la sucursal del banco Santander de San Martín 2628.

Eso sí, los delincuentes eran seguidos e investigados hace tiempo por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la tercera comisaría de Carabineros y fueron dichos uniformados quienes detuvieron a la banda.

Afortunadamente nadie resultó herido durante el operativo policial, sólo una trabajadora del aseo tuvo que ser sacada en camilla ya que sufrió una caída.

Lo que sí causó el intento de robo fue mucho susto, tanto en los transeúntes como en los clientes del banco, entre ellos el exalcalde de la Perla.

querella

Consultado por el hecho, don Floreal comentó que iniciará medidas legales contra la entidad bancaria.

"Voy a hacer una querella contra el banco por inseguridad y por no tener un protocolo y una disciplina para proteger a los que vamos al banco", sentenció y agregó que "el banco gana plata y no puede ser que dentro del banco me roben el dinero".

El historiador dejó en claro que a pesar de encontrarse justo en el momento en que los delincuentes entraron a la sucursal de Santander, no resultó con lesiones de ningún tipo.

"No fui golpeado ni nada", expresó el exalcalde de Antofagasta. J

Juzgados abrirán este domingo

E-mail Compartir

l Sumándose por primera vez a la celebración del "Día del Patrimonio", el histórico edificio que alberga a los cuatro juzgados civiles de Antofagasta abrirá este domingo sus puertas a la comunidad.

El Poder Judicial informó que jueces y funcionarios tomarán parte en la actividad, cuyo objetivo será mostrar a los antofagastinos la labor que cumple en el ámbito civil y, además, compartir el patrimonio arquitectónico e histórico de la construcción en donde hoy funcionan los tribunales.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Myriam Urbina, explicó que la idea de sumarse al "Día del Patrimonio" es parte del carácter público y al servicio de la ciudadanía del Poder Judicial. "Para ello es importante que la comunidad nos conozca, sepa cuáles son nuestras funciones y qué rol cumplimos como Poder Judicial en el ordenamiento de nuestra sociedad", agregó.

PROGRAMA

Los juzgados civiles de la capital regional funcionan en el exedificio de servicios públicos, inaugurado en 1930 y declarado monumento nacional el 13 de marzo de 2009.

Allí, además, funciona Correos de Chile, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Biblioteca Regional.

El programa de actividades contempla visitas guiadas al Primer Juzgado Civil de Antofagasta, el más antiguo en ejercicio, creado en 1879.

A ello se suma una exposición de material de prensa que da cuenta del inicio de la Corte en la Segunda Región y la proyección del documental "Jueces en el desierto minero", entre otras actividades. J

Pequeño de meses sufre de enfermedad "huesos de cristal"

E-mail Compartir

Toda madre, espera que su hijo nazca sanito y sin problemas. La preocupación comienza cuando descubren situaciones anómalas en el desarrollo del bebé.

Esto fue lo que le ocurrió a Mayerly Aguilera, que con 18 años de edad, ha tenido que enfrentar la llegada de su pequeño con la enfermedad "Niño de Cristal".

Desde los cuatro meses de embarazo sabía que algo no andaba bien. Fue solo cuando nació que pudieron saber qué afectaba al pequeño Iaan.

"A los tres o cuatro meses no estaba creciendo en la guatita. No se estaba desarrollando y el primer diagnóstico que nos dieron fue la mutación de un gen que derivaría en una displasia esquelética, pero no se iba a saber hasta que naciera el bebé", dijo la abuela del pequeño.

Fue por ello, que para asegurar la llegada de Iaan, la familia tuvo que viajar a Santiago, donde Mayerly tuvo a su pequeño. Tras el parte supieron la enfermedad que lo afectaba.

"Cuando el bebé nació lo hizo con 10 fracturas en diferentes partes de su cuerpo. Cuando le iban a dar el alta se volvió a fracturar. Tenía riesgo de que el bebé falleciera y necesitaba un equipo médico que lo recibiera", afirmó Mayerly.

Tras su nacimiento, el pequeño tuvo que estar dos meses internado en Santiago, donde la familia fue acumulando una deuda por sobre los 25 millones de pesos, que no han podido cancelar hasta la fecha.

La madre, afirmó que " es difícil. Uno como mamá siempre espera que su hijo venga sano, pero al principio me costó mucho aceptar que venía así".

Ley Iaan

La familia, en especial los abuelos buscan crear una ley para los niños de Cristal. En Calama, hasta el momento es el único caso que se ha registrado.

Es por ello, que buscan ayuda para que los parlamentarios tomen en cuenta todos los gastos médicos que una familia debe realizar para mejorar su calidad de vida. La abuela, pide que se cree la Ley Iaan, Una Esperanza de vida.

Esperan que el gobierno pueda incluir esta enfermedad en la Ley Ricarte Soto, pero sabe que el único beneficio que tendrán será en el medicamento.

El tratamiento en sí, les cuesta casi dos millones de pesos, que no pueden costear. Están abrumados con deudas que no han podido cancelar. J

l Para el domingo 7 de junio, en el sector del mall plaza se realizará un mega evento donde el Sindicato de Trabajadores de RT, Omayer Eventos y Los Tunning se harán presente para colaborar.

La idea es reunir todo el dinero posible en beneficio del pequeño y así ayudarlo en su tratamiento, que busca mejorar sus expectativas de vida.

Están todos los calameños invitados a ser parte de esta noble iniciativa.

l Karen Parra Espinosa

"No se sabe si

pueda caminar.

Estos niños no

soportan su

propio peso".

Mayerly Aguilera,