Secciones

Blatter deja la FIFA tras escándalo de corrupción

E-mail Compartir

Tras su reelección el viernes pasado, un desafiante Joseph Blatter respondió las consultas sobre si debería renunciar a su cargo tras los escándalos de corrupción que sacuden a la FIFA. Blatter, sin miedo, lanzó claramente: "¿Por qué voy a renunciar? Eso sería aceptar, decir que tengo culpa en lo que está pasando, yo, que estoy luchando desde 2011 con nuestras diferentes comisiones contra todo tipo de corrupción". Pero el suizo dio un paso atrás y presentó su renuncia ante la gravedad de los hechos.

Ayer, en una conferencia de prensa sin preguntas, Blatter se despachó el discurso más triste desde que asumió la cabecera de la FIFA en 1998. Comenzó explicando que tras un profundo análisis, donde tras 40 años de trabajo siempre ha buscado lo mejor para la entidad, es hora de hacer cambios, y que esa reestructuración pasaba por su renuncia de la FIFA.

"Pese a que tengo un mandato gracias a los miembros de la FIFA, no siento que tengo el mandato de parte de todos los aficionados, jugadores, clubes y de las personas que viven, respiran y aman el fútbol tanto como todos los que lo hacemos en la FIFA", declaró tristemente.

Su renuncia fue una bomba a nivel mundial y un golpe de efecto para la investigación que comanda la fiscal general de Estados Unidos Loretta Lynch, dando asidero a los rumores que indican que Blatter declararía como testigo protegido del FBI para aclarar los destinos de los dineros que se imputan como sobornos para dirigentes de la Concacaf y Conmebol.

Ahora elecciones

El presidente saliente también agregó que instará al Comité Ejecutivo para realizar un congreso extraordinario donde se defina a su sucesor. El proceso estará a cargo de Domenico Scala, presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA. Mientras se confirman las candidaturas y la fecha de la votación -que sería entre diciembre o marzo de 2016-, Blatter se mantendrá como presidente de la FIFA: "Este proceso tendrá que dar tiempo suficiente para que los candidatos se puedan presentar y hacer campaña".

Ali bin al Hussein, el príncipe jordano que perdió ante Blatter en las elecciones del viernes pasado, ya anunció que no descarta presentar nuevamente su candidatura.

Blatter, además, detalló que uno de los primeros cambios será la reducción de los miembros del comité Ejecutivo de la FIFA. J

Mayne-Nicholls: "Era lo que tenía que hacer, se vienen nuevos tiempos"

E-mail Compartir

l Sorpresa total por la decisión de Joseph Blatter de dejar la presidencia de la FIFA sólo cuatro días después de ganar una nueva reelección.

Sobre la salida del hasta hoy timonel del ente rector del fútbol mundial, Harold Mayne-Nicholls indicó que "se demoró un poco, pero era lo que tenía que hacer".

En conversación con CNN Chile, el ex presidente de la ANFP señaló que "podría haber adelantado su decisión, se demoró un poco, pero hay que reconocer su gesto. Ahora se tienen que venir nuevos tiempos para la FIFA".

Respecto a lo que viene ahora para el organismo, el dirigente sostuvo que "no sabría decir quién debe ser su sucesor, es demasiado pronto, hay que buscar mayor transparencia y solidez en la toma de decisiones".

Mayne-Nicholls también dijo que "creo que mientras antes se elija al nuevo presidente mejor, la investigación no tiene nada que ver con el nuevo nombre que se elija".

Finalmente, el dirigente se refirió a la complicada situación que atraviesa el actual presidente de la ANFP, Sergio Jadue.

"Si yo fuese el presidente de la ANFP daría un paso al costado, eso es lo que yo haría, eso ayudaría a esclarecer todos estos hechos, eso ayudaría a la comunidad mundial y al fútbol nacional", cerró el ex presidente de la ANFP. J