Secciones

Mañana se estrenará la serie "Hijos del Salitre"

E-mail Compartir

Hijos del Salitre es el título del documental rodado en 2014, en la región de Antofagasta, por estudiantes de cuarto año de la carrera de periodismo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Valparaíso.

Se trata de la presentación nacional de tres propuestas audiovisuales -Ruidos del Salitre, Hijos de María Elena y Volviendo a las Raíces- que indagan, desde diferentes perspectivas y actores, en los testimonios de vida de habitantes de las localidades de María Elena y Pedro de Valdivia, en un recorrido por la memoria de la época del salitre y por la añoranza de retornar a la tierra donde forjaron su historia.

La serie, coordinada por los académicos Luis Costa del Pozo y Danilo Ahumada Flores, es la continuación de un trabajo de recuperación histórica de largo aliento iniciado hace más 15 años por la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA y el apoyo de su canal universitario de televisión pública, UPLATV y que ha permitido la realización de casi 25 documentales desde Putre hasta el Parque Pumalín, incluyendo territorios insulares como Chiloé y Juan Fernández, además de una experiencia internacional en Mendoza.

sobre los docus

"Ruidos del Salitre" fue dirigido por Macarena Guajardo y los protagonistas son las historias de Luis, Aidé, Hugo y Elba, antiguos vecinos de la exoficina Pedro de Valdivia, quienes regresan a su lugar de origen para rememorar sus historias en un escenario trascendental no sólo para el norte, sino para el resto de Chile, poblado donde vivieron momentos de gloria y olvido.

Estas historias recuperan vivencias cotidianas, que transcurren sobre ejercicios de memoria que los protagonistas van articulando como si estuvieran de vuelta en los tiempos de esplendor: el fútbol, teatro y la escuela de un pueblo ahora muerto que revive a través de la voz y las ganas de sus exhabitantes.

Por otro lado, "Hijos de María Elena" es un documental dirigido por la tocaya de Macarena Guajardo, Macarena Guerra, y el hilo conductor gira en torno a los recuerdos de Jaime, Vladimir y Elizabeth, pampinos que se sientan en la plaza de la pequeña localidad cercana a Tocopilla a rememorar cómo era la vida en los años dorados del salitre.

Finalmente, "Volviendo a las raíces", dirigido por Felipe López, se remonta hace casi dos décadas cuando Pedro de Valdivia cerró sus puertas definitivamente, pero una vez al año, los exhabitantes reviven la salitrera en la "Fiesta de los Pedrinos".

El documental se presentará mañana a partir de las 16 horas en la Biblioteca Regional y el sábado en lo que fuera el famoso teatro de Pedro de Valdivia, coincidiendo con la "Fiesta de los Pedrinos". J

l Cultura & Espectáculos

Toda la región celebrará a la educación artística

E-mail Compartir

l Estudiantes y docentes de distintas unidades educativas de la región participarán en la Semana de la Educación Artística, SEA. De esta forma, se desarrollarán talleres, intervenciones artísticas, coloquios, y presentaciones abiertas a la comunidad.

"Para este año hemos reforzado la importancia de la Semana de la Educación Artística de la Región. Para ello se han diseñado y se van a desarrollar una serie de actividades y de eventos, tanto formativos como masivos de difusión de las artes, que convocan a los jóvenes estudiantes", señaló la directora regional de Cultura de Antofagasta, Carla Redlich.

La semana comienza hoy, con una clase magistral que dictará Felipe Hidalgo, director de la Orquesta Nacional Infantil. Se realizará inicialmente en Calama, pero mañana habrá otra similar en el Teatro Municipal de la capital regional. J

"La Korda" trae tango y jazz al Municipal

E-mail Compartir

l Traídos directamente desde Buenos Aires, el concierto del dúo La Korda se viene con todo, y ahora con una gira latinoamericana titulada "Coquette", que mezcla estilos musicales como el jazz, el folclore, el tango y la música latinoamericana.

El único show que traerá a "La Korda" a Antofagasta se realizará el próximo lunes 15 de junio en el Teatro Municipal, desde las 20.30 horas, a un precio único de $10.000 que se puede adquirir en el mismo recinto.

El dúo nació en 2011, y está integrado por Matías Chapiro en piano y melódica; y Víctor Renaudeau en violín y viola. J