Secciones

Ley Ricarte Soto ya tiene a su primer calameño beneficiario

E-mail Compartir

Desde bingos, platos únicos y completadas, Maritza Parraguez se las ingeniaba para ayudar a costear algo del tratamiento de su pequeño hijo.

Alexander tiene 12 años y hace uno, está recibiendo un tratamiento médico tardío que le permitirá reemplazar la hormona de crecimiento, que hace mucho tiempo dejó de funcionar.

Su madre, es quien ha tenido que golpear varias puertas y también implorar que su pequeño reciba la atención médica que necesita.

Para ello, buscó el apoyo de instituciones privadas y públicas, con el objetivo de que reciba la hormona que le permitirá un desarrollo normal.

El tratamiento lo recibe del año pasado, pero cada ampolla que debe inyectarse el menor, cuesta sobre los 300 mil pesos mensuales, que en familias vulnerables es una suma bastante grande y casi imposible.

"Mi hijo tiene que inyectarse la hormona de crecimiento hasta los 16 años. El tratamiento, a medida que va pasando el tiempo se va volviendo más caro, porque va subiendo la dosis", afirmó la madre de Alexander.

Anualmente, debe costear cuatro millones de pesos y que con ayudas de particulares e instituciones ha podido financiar. Ahora, solo busca asegurar que su pequeño cuente con el tratamiento hasta su adolescencia.

Ley Ricarte Soto

Con la promulgación de la Ley Ricarte Soto, es un primer pie, para que la enfermedad Talla Menor Severa, que afecta a Alexander, cuente con el respaldo del gobierno.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, manifestó que "este es un tremendo avance en materia de salud, de equidad y de acceso".

Esta ley, es un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, que superen el 40 por ciento del ingreso familiar.

"Maritza y su hijo van a tener la certeza que sus prestaciones van a poder ser cubiertas y no a merced de los fondos o la cantidad de dinero que nosotros como Gobernación podamos disponer dependiendo del caso", comentó el gobernador.

Esta familia es uno de los primeros casos en Calama, que cumplen con los requisitos para ser beneficiados con la Ley Ricarte Soto, pese a que aún no se conoce las enfermedades que estarán dentro de esta mejora en salud.

Para este 2015, se invertirán 30 mil millones de pesos, que en forma gradual aumentará. J

l Los requisitos para ser uno de los beneficiarios todos los que cumplan con las enfermedades de alto costo, que fueron incluidos dentro de esta ley, sin importar si es de Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o isapre.

Su cobertura es para diagnósticos y tratamientos, que incluyen medicamentos, alimentos y dispositivos médicos requeridos, dependiendo de la enfermedad.

El tratamiento será entregado en hospitales y clínicas que serán definidas por el Ministerio de Salud. Mientras que los fármacos e insumos los adquirirá la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), pudiendo comprarlos en el exterior, en el caso de no contar con ellos dentro del país.

Esta es una primera medida que busca ir mejorando el tema de la salud de todos los chilenos.

l Redacción

"Como mamá

estoy muy

contenta que nos

apoyen, porque

como familia no

tenemos como

pagar".

Maritza Parraguez,

Con 4 detenidos culminó operativo en Coloso

E-mail Compartir

Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos por Carabineros, como resultado de un amplio operativo antidrogas que tuvo lugar en Caleta Coloso, sector sur de Antofagasta.

Fue la sección OS-7 la que tuvo a cargo el procedimiento, que implicó un importante despliegue con el fin de asegurar el éxito de la intervención cuyo objetivo era neutralizar puntos de comercialización de sustancias ilícitas. Estos, según el trabajo investigativo de los funcionarios policiales, correspondían a tres viviendas cuyos moradores no estaban vinculados para delinquir pese a que los hogares están ubicados en el mismo pasaje.

Fue así como con el apoyo de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales (FFEE) los efectivos irrumpieron de madrugada en los tres inmuebles, de los cuales se retiraron cerca de las 7 de la mañana. Los detenidos fueron identificados como las mujeres de iniciales Y.C. S.F., de 30 años, y J.I.C.C., de 42, quienes fueron puestas a disposición de la justicia junto a los jóvenes P.A.C.C. y G.M.V.C., de 27 y 30 años.

En cuanto a la droga, se informó que fueron decomisadas 615 dosis de pasta base de cocaína y mil 800 de marihuana, junto a más de 400 mil pesos y un revólver calibre .38. J

En un mes detuvieron a 25 "papitos corazón"

carabineros

E-mail Compartir

l La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (BRISEXME) de la PDI Antofagasta detuvo arrestaron a 25 pobladores, que mantenían órdenes de arresto por pensiones alimenticias devengadas que sumaban nada menos que más de 52 millones y medio de pesos.

La institución hizo hincapié en que la labor de dicha unidad especializada no sólo se reduce a investigar abusos, violaciones, estupros, entre otros hechos delictuales de tipo sexual, sino que también le compete el ubicar y presentar ante los tribunales de justicia a padres que incumplen sus obligaciones económicas derivadas de pensiones alimenticias, dictaminadas en favor de sus hijos, exesposas y otros familiares.

Por ello, con el fin de dar cumplimiento a decretos de los Juzgados de Letras y Familia de la región, en diversos operativos realizados en mayo los oficiales detuvieron a los 25 "papitos corazón", como se les conoce popularmente. En todos los casos, los progenitores fueron puestos a disposición del Tribunal de Familia de Antofagasta, debiendo pagar con días de reclusión nocturna en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP)

La pensión alimenticia es un derecho que la ley otorga a una persona para recibir y exigir de otra los recursos necesarios para sustentar su vida, que deben cubrir al menos alimentación, habitación, vestimentas, salud, movilización y recreación. Al tratarse de menores incluye además enseñanza básica, media y el aprendizaje de alguna profesión u oficio. Esto, hasta que cumplan 21 años y hasta los 28 si están estudiando; además de cónyuges, padres y hermanos, en ciertos casos. J

Rescatan a dos amigos en cerro del sector norte

E-mail Compartir

l Dos amigos fueron rescatados en un operativo conjunto de Carabineros y Bomberos, luego que la noche los sorprendiera en un cerro del cual no consiguieron descender.

Pasadas las 19 horas, uno un joven de 19 años llamó a al nivel 133 solicitando ayuda, ya que junto a un amigo de 18 se encontraba a los cerros del sector de La Ripiera y no podían bajar debido a la oscuridad reinante.

En respuesta acudió al sector, ubicado a la altura de Arturo Fernández con Avenida Los Leones, personal de la Subcomisaría Norte, para luego constituirse el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), a cargo del capitán Pedro Vargas Bravo. Luego de tomar contacto telefónico con los extraviados, que permanecían a mitad de cerro y a una altura aproximada de 100 metros, la unidad especializada planificó y coordinó la operación de salvataje con voluntarios de Bomberos, la que culminó de manera exitosa a las 22.15 horas. J