Secciones

Cientos de mateos dieron vida a gran convención de orquestas

E-mail Compartir

La música trasciende no sólo la historia, sino también personas y eso fue lo que pasó hace unos días en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Mediante un ensayo que duró casi cinco horas, donde escolares de diversas orquestas de la provincia interpretaron las obras "Quinta Sinfonía" de Beethoven, "El rock de las cuerdas al aire" y "Truenos y relámpagos", continuaron en la región las actividades de celebración en el marco de la Semana de la Educación Artística (SEA).

En la ocasión, los más de 230 jóvenes de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) junto a mateos de las escuelas de Desarrollo Artístico, Juan Pablo Segundo, Colegio Baptist College, y otros establecimientos de Mejillones, tuvieron la oportunidad de trabajar bajo las orientaciones de Felipe Hidalgo, director de la Orquesta Nacional Infantil, dependiente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji).

técnicas

El trabajo no sólo consistió en reforzar los conocimientos que ya traían los estudiantes, sino también ejercicios previos antes de la utilización de instrumentos, técnica y dominio de los mismos al momento de la interpretación.

Lo anterior permitió que los participantes aprendieran nuevos métodos, en un ambiente donde destacó el interés y concentración.

director

Otra finalidad de esta iniciativa es que buscó que los escolares vivieran la experiencia de trabajar con otro director, además de tener la oportunidad de compartir con los jóvenes músicos de las demás orquestas participantes.

Así lo confirmó Fiorella Rojas, integrante de la Osiem, quien manifestó que "me parece que fue entretenido y emocionante. Además encuentro que sirve porque en otras orquestas hay otros directores, entonces uno se tiene que acostumbrar a que distintas personas te dirijan", comentó.

En tanto, el director de la Orquesta Nacional Infantil, Felipe Hidalgo, efectuó un positivo balance de la actividad desde el punto de vista de la dirección.

"Fue una instancia donde hubo mucha concentración, pues no es fácil estar tantas horas", argumentó el músico. J

l Respecto a la Semana de la Educación Artística, ésta es organizada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta y en la cual participa la Seremi de Educación, Universidad de Antofagasta, Balmaceda Arte Joven, Corporación Cultural de la Perla, Escuela de Desarrollo Artístico y Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, además de la Dirección Provincial de Educación de El Loa. "Este es un trabajo que profundizaremos en el futuro", dijo la seremi de Cultura, Carla Redlich.

l Cultura & Espectáculos

Con clásicas melodías europeas la OSA iniciará su cuarto concierto

E-mail Compartir

l La Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) está en su mejor momento. Esta semana realizarán su cuarta presentación de la Temporada Oficial 2015, la cual se enmarca en la propuesta denominada "Concierto de otoño: una noche en Europa".

En esta ocasión los músicos interpretarán composiciones de creadores históricos que ya partieron de este mundo, tales como el finlandés Jean Sibelius junto a los franceses Maurice Ravel y el parisino Camille Saint-Saens.

Para este evento fue invitado el aplaudido y reconocido director alemán, Gottfried Engels, quien además tendrá como "músico solista" al destacado violinista chileno radicado en Estados Unidos, Álvaro Gómez.

Como ya es tradicional, las invitaciones son entregadas días antes del concierto y quienes deseen asistir ya pueden retirarlas en portería del Teatro Municipal (Sucre 443). Eso sí, repartirán dos invitaciones por persona, para así dar cabida a toda la comunidad.

El cuarto concierto de la OSA se llevará a cabo este viernes a las 20.30 horas en el recinto artístico-cultural de la Perla y allí mismo se recolectarán alimentos no perecibles y pañales para ir en ayuda del Hogar de Cristo. J