Secciones

Donan 250 kits de útiles de aseo para internos

E-mail Compartir

l Un total de 250 kits con útiles de aseo para internos escasos recursos recibió el director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel Camilo, por parte de la empresa Barrick Zaldívar.

Virimary Cepeda, jefa de Relaciones Comunitarias de la firma, fue la encargada de materializar el aporte que fue agradecido por Villarroel, quien señaló que "los imputados de nuestras unidades son los que están en cierta forma, más desvalidos, ya que la mayoría de ellos son extranjeros, muchos de ellos son de fuera de la región de Antofagasta y esto, lamentablemente genera desarraigo que existe a nivel de familia, a nivel laboral y quedan sin recursos para poder tener las especies mínimas y básicas, algo tan sencillo como jabón, pasta de diente o shampoo".

Virimary Cepeda, en tanto, indicó que tienen un vínculo "hace muchos años con Gendarmería, a través de becas laborales y becas en el fondo para la comunidad".

Los kits serán distribuidos entre el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta y el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC).J

Mejillonino tenía arma y municiones: condenado

E-mail Compartir

l Una pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo recibió Rodrigo Bustos, soldador de 36 años a quien el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta encontró culpable de tenencia ilegal de arma de fuego prohibida.

De acuerdo a la acusación de la Fiscalía, el 3 de octubre del año pasado cerca de las 2.20 de la madrugada la víctima transitaba por Avenida Andalicán de Mejillones cuando se le acercó el imputado que sin mediar provocación sacó una escopeta recortada hechiza, disparando en su contra y provocándole múltiples lesiones de perdigones. Por la tarde, la dueña de la pensión donde vivía el imputado le pidió la pieza que arrendaba, amenazándola que si lo sacaba del hospedaje la mataría. Horas después regresó y volvió a amenazarla, ante lo cual la propietaria llama a Carabineros, que lo halló en su pieza con un cuchillo. Allí trató de agredir a un efectivo y golpeó un arma hechiza. Tenía además una munición. J

Residuos tóxicos ardieron casi 12 horas en la pampa

E-mail Compartir

Con refuerzos de Antofagasta, debido a su magnitud, debió trabajar Bomberos en un incendio de residuos tóxicos desatado la tarde del domingo a 38 kilómetros al oriente de Lomas Bayas y que sólo logró ser controlado ayer por la mañana.

La emergencia habría comenzado cerca de las 19 horas, pero se transformó dos horas después en una de grandes proporciones, por lo que voluntarios de Baquedano y Sierra Gorda debieron solicitar el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, concurriendo 30 efectivos y 4 unidades, a cargo del capitán Jorge Higueras Bordones, al lugar.

Este corresponde a las instalaciones de la empresa de Soluciones Ambientales Befeso Chile S.A., ubicado en el kilómetro 43 de la Ruta B-385, donde son tratados los desechos de diversas industrias de la zona. Por tratarse de un sector desértico, las emanaciones tóxicas no afectaron a la población, pero sí en algún momento se temió que con el correr de las horas y por efecto del viento ello pudiese ocurrir.

Según informó Carabineros, por causas que están en estudio entraron en combustión en un pozo" ácidos tratados, una sección de hidrocarburo, aceite petróleo contaminados".

Debido a la naturaleza del incendio se hizo necesaria la concurrencia a la planta de especialistas en Haz-Mat (materiales peligrosos) de la Sexta Compañía de Antofagasta, cuyos voluntarios trabajaron desde la medianoche con el apoyo de las unidades B-4, B-10 y Z-10, las dos primeras con personal de apoyo de la Segunda y Cuarta compañías y, la última, correspondiente a un camión aljibe de la Décima Compañía.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Gabriel Mariño Díaz, indicó que al llegar, los voluntarios de Baquedano y Sierra Gorda ya tenían en un 50% controlada la situación. La emergencia finalizó ayer, cerca de las 7 horas sin lesionados y motivó las felicitaciones del oficial a los voluntarios, destacando la importancia de las capacitaciones que en esa materia y con el aporte de empresas son realizadas en Estados Unidos.

Mariño explicó que en un incendio estructural o rescate vehicular la respuesta de su institución debe ser rápida. "Sin embargo, las emergencias de materiales químicos son mucho más prolongadas. En este caso estuvimos más de 7 horas; la vez pasada en el mismo lugar se estuvo trabajando dos días". J

l Redacción