Secciones

Usuarios de Teletón alegan que locomoción no se detiene

E-mail Compartir

Si ya es complicado tomar una micro o un colectivo en los horarios punta en Antofagasta, imagínese lo que es para una persona en silla de ruedas o con muletas hacerlo en cualquier horario.

Muchas veces la locomoción no se detiene y deben esperar largos minutos hasta que un conductor buena onda se detenga y los lleve. Otras veces deben subirse apurados, ya que el chofer está atrasado en su ruta.

Esto se ha visto infinidad de veces con mamás, familiares o los propios pacientes del instituto Teletón de Antofagasta, quienes luego de asistir a sus terapias deben tomar algún tipo de locomoción y muchas veces deben esperar harto rato.

A lo anterior hay que sumarle que hace unos días pavimentaron la avenida Angamos -debido a la Copa América- lo que borró los pasos de cebra y aquello aumentó la dificultad para los familiares y pacientes de la Teletón. Aunque ya están trabajando en repintar la señalética para cruzar sin problemas.

"Ahora está más complicado que antes. No hay paradero y muchas veces los colectivos o micros dejan a los pacientes un poco lejos y eso es complejo si es que ellos usan algún aparato ortopédico", cuenta un funcionario del instituto, quien agregó que "yo creo que ellos (conductores) no dejan a las personas justo en la entrada de la Teletón porque se pueden arriesgar a que le saquen un parte".

testimonio

A pesar que don Guillermo Herrera, quien lleva a la pequeña Solange de casi dos años a un tratamiento para corregir su problema de movilidad, no tiene grandes problemas para tomar un microbús que lo lleve de vuelta a su hogar, sí ha visto varios casos donde los choferes pasan y siguen de largo.

"He visto a varios papás con niños en silla de ruedas o con muletas y la locomoción no les para y deben esperar", comentó el hombre que vive en el sector norte.

El director del instituto Teletón Antofagasta, Bruno Camaggi, explicó que "este problema no es propio de los niños y jóvenes que vienen al instituto, es un problema ciudad (…) Estamos claros que varios de nuestros pacientes tienen dificultades para moverse en el transporte público".

Camaggi comentó que Teletón Antofagasta cuenta con dos minibuses con capacidad para transportar a nueve pacientes cada uno y los vehículos fueron adaptados -con una rampa hidráulica- para que las personas en silla de ruedas puedan subir con facilidad.

denunciar

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, fue enfático en aclarar que "hemos tenido varios reclamos y tomado varias acciones y sanciones (…) Estamos trabajando conjuntamente con Senadis y si alguna mamá, usuario de la Teletón o cualquier persona en situación de discapacidad que tiene problemas con la locomoción pueden hacer sus reclamos en la Senadis o directamente con nosotros".

Aunque dice que no ha recibido reclamos de ese tipo, el presidente de Adutax, Héctor Carvallo, ratificó lo de Valderrama y "si alguna persona tiene dramas con una micro, que se comunique a 226 7020". J

l Ayer empezó la distribución y entrega de la nueva credencial para las personas con capacidades diferentes en Antofagasta, documento que -en su nuevo formato- busca ser más homogéneo y accesible.

Según explicó el director regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Néstor Maizares, con esta nueva credencial se terminará con el duplicado que anteriormente debían sacar los beneficiados, que en muchos casos no era considerado como válido.

Quienes quieran acceder a la credencial pueden hacerlo, pero deben contar con el certificado del Compin que acredite la discapacidad.

Para acceder a la nueva credencial también se puede ingresar a www.registrocivil.gob.cl.

l Javier Andrónico C.