Secciones

Limpian la línea férrea en Altos Club Hípico

E-mail Compartir

l En una acción coordinada por la Subcomisaría Norte y la Gobernación Provincial, el sector Altos Club Hípico de Antofagasta fue escenario de un operativo de limpieza.

Este se concentró a lo largo de la vía férrea y permitió el retiro de escombros y desechos, además del desalojo de carpistas que allí pernoctaban, hechos denunciados por vecinos a las autoridades en mesas de trabajo.

Además, en el ámbito de la fiscalización, efectivos de dicho destacamento mantienen servicios permanentes en el perímetro del vertedero municipal, para evitar faltas que afectan el diario vivir de los residentes del sector.

La labor policial arroja infracciones por efectuar quemas, botar basura y escombros en la vía pública. De hecho, uno de los últimos notificados fue el conductor de una camioneta de una universidad local, descubierto despojándose de desechos en Fluorita. J

Los estudiantes se enamoran de los perritos de Gendarmería

E-mail Compartir

Llevando su mensaje del cuidado responsable de mascotas y la prevención del consumo de drogas, con gran éxito se presenta en diferentes establecimientos educacionales de Antofagasta el Equipo de Canes Adiestrados (ECA) de Gendarmería.

Su jefe, el sargento 1° Aurelio Meliñan, señaló que "Gendarmería tiene además un rol social, el de llevar un mensaje positivo a la comunidad, y en especial a los niños. Son ellos el futuro, por lo que aconsejarles a no involucrarse en el mundo de la droga, es importante para nosotros y para la misión de Gendarmería de Chile".

PRESENTACIONES

En cada presentación los funcionarios y sus canes demostraron a los estudiantes y docentes su profesionalismo, disciplina y destreza. Una de sus actuaciones fue en respuesta a la invitación extendida por la Armada, para que fuera parte de su actividad del "Día de la Familia Naval", realizado en el centro de telecomunicaciones de la institución. En la oportunidad, los perritos realizaron pruebas de búsqueda, de contención y también invitaron a las familias asistentes a ser parte de las demostraciones preparadas por el ECA.

Otra de las presentaciones destacadas tuvo lugar en la Escuela F-96 "Los Libertadores" de la población Coviefi, en el marco de la semana de la Seguridad Escolar. En dicho plantel los más pequeños disfrutaron de las destrezas del ejemplar Duff y con las demostraciones de búsqueda de droga y personas que realizaron los canes.

En la misma escuela se realizó además una charla de prevención del consumo de drogas a los estudiantes, respondiendo a una solicitud de la propia directora del plantel.

El Colegio Lois Hart y Santa Teresita también fueron escenario de las presentaciones del ECA de Antofagasta. En ambos recintos educacionales los gendarmes y sus canes adiestrados realizaron su ya conocida presentación, entregando como siempre su mensaje preventivo a los estudiantes y profesores.

AGRADECIDOS

Tras su última presentación, el personal del equipo valoró el nombramiento del exdirector regional de Gendarmería, coronel Tulio Arce Araya, como director nacional de la institución, ya que fue uno de los fundadores del CEAC. J

l Redacción

Presentan proyectos a Cores para la aprobación técnica

E-mail Compartir

Presentar y dar a conocer a los consejeros regionales, los proyectos que involucra el Plan Calama fue el objetivo de una nueva mesa técnica.

En esta iniciativa, el municipio busca involucrar a los consejeros en el plan especial de inversiones para Calama, que permitirá el desarrollo urbano de la comuna.

El intendente, Valentín Volta, explicó que "con este plan de inversiones de 90 mil millones de pesos, tenemos que empezar a darle forma a la cartera de ocho proyectos, que significa un trabajo técnico y político".

Con esto, se pretende trabajar en concretar las iniciativas como el edificio consistorial, Parque Las Vegas, la apertura del eje Granaderos, además del memorial Topáter, Eje Grau Prat, mejoramiento del Parque El Loa, construcción de un sistema eléctrico en Caspana, Ayquina y Turi y por último, la repavimentación de carreteras del Alto Loa.

El alcalde, Esteban Velásquez manifestó que "la mirada de sacudirnos del concepto de campamento, debemos hacerla entre todos para alcanzar los estándares de ciudad que todos anhelamos".

Para ello, se contará con un equipo técnico de profesionales, además de una coordinadora de Santiago, que tendrá la misión de hacer que los proyectos tomen forma y cuenten con la aprobación favorable para su ejecución y también para su financiamiento.

Los consejeros regionales, fueron quienes comprometieron su apoyo en el trabajo, dejando en claro que los proyectos les llegan una vez que pasan todo el filtro.

La consejera Sandra Pastenes, comentó que "lo que quedó claro, es que el consejo regional puede aprobar proyectos que estén técnicamente recomendados, no es resorte nuestro el obtener esa recomendación, sino del municipio y para eso el gobierno regional ofreció apoyo profesional".

En tanto, para el core Luis Garrido, la principal preocupación radica en el decreto que firmó la presidenta el pasado 18 de mayo, con una inversión especial para Calama de 90 mil millones de pesos.

"Estimábamos que en ese decreto era comprometer fondos hasta 90 mil millones de pesos para el desarrollo de esas obras, pero no indica de dónde van a salir esos montos", dijo Garrido.

Situación que les preocupa en el caso que se vayan a buscar recursos al FNDR, puesto que significaría dejar a otras comunas sin financiamiento para sus proyectos. J

l El inicio del Calama Plus fue dotar a la comuna con proyectos estructurantes, donde los loínos priorizaron las iniciativas que eran importantes para ellos.

Sin embargo, ahora la misión, según el intendente será apoyar el sacar adelante estos ocho proyectos que darán forma a la ciudad.

"A mi juicio, junto con el alcalde somos los presidentes del Calama Plus, éste debe reimpulsarse y tenemos que ocupar los recursos humanos que están allí financiados por la industria minera, muy particularmente por Codelco, dirigirlo a las tareas de hoy y son sacar adelante la cartera de proyectos que permita ejecutar obras en Calama y segundo, ocupar recursos privados que están comprometidos en el Consorcio", afirmó Valentín Volta.

l Karen Parra Espinosa

"He propuesto

que esta

instancia sea

permanente para

hacer el checklist

de los proyectos".

Valentín Volta,