Secciones

Los "drones" quedaron prohibidos para la Copa

E-mail Compartir

l Respecto al uso de "drones" en el marco de la Copa América, el general Víctor Acosta, jefe de la II Zona de Antofagasta llamó a los usuarios de estos equipos tecnológicos a abstenerse a su uso tanto en los partidos que se jueguen en la ciudad como en los entrenamientos de los equipos y sus traslados.

Por cuanto, esta conducta podría ser interpretada como una infracción a la Ley 20.844 de Derechos y Deberes en los Espectáculos de Fútbol Profesional, más conocida como Ley de Seguridad en los Estadios ya que sanciona todas aquellas conductas que afecten la seguridad y tranquilidad con ocasión de un espectáculo de fútbol profesional.

Según explicó el oficial general esta normativa no sólo rige para el evento deportivo en sí, sino que también para las actividades conexas, es decir, también se incluyen los entrenamientos, y el desplazamiento de los equipos.

El general Acosta manifestó que este tipo de acciones serán notificadas al Juez de Policía Local y las sanciones pueden ir de una multa entre las 1 y 25 UTM hasta la prohibición de asistir a cualquier espectáculo de fútbol profesional. J

No dé jugo mañana, estas son las recomendaciones

E-mail Compartir

Mañana Jamaica enfrentará a Uruguay y para que los hinchas no tengan problemas durante el ingreso, les daremos a conocer las recomendaciones y así disfruten a concho de este magno evento futbolístico.

Llegar temprano, con los documentos en mano y con uno que otro alimento para no gastar tanto al interior del recinto son algunos de los datos.

Con cuidado

Si bien el partido está programado para las 16:00 horas, sólo dos horas antes se abrirán las puertas al público y así asegurar una buena posición en las diferentes butacas del Estadio Regional.

Además de llevar la entrada deben tener a mano el carnet de identidad, donde serán pedidos en cada uno de los ingresos del recinto deportivo.

Para los hinchas extranjeros que viajarán por tierra, les informamos que a través de la Dirección de Vialidad, se mantendrán operativos los caminos a los pasos fronterizos.

Para ello se cuenta con un equipo humano de 90 trabajadores de Vialidad, maquinarias para el mantenimiento y despeje de caminos como bulldozer, barre nieves, camiones saleros, motoniveladoras, camiones y camionetas 4x4, retroexcavadoras, buses y minibuses, entre otros.

Estas son tareas con turno de 24 horas y donde el personal se instala en campamentos especialmente habilitados para estas tareas.

¿Y la comida?

Diversas han sido las críticas por los altos precios de los alimentos al interior del estadio, donde el pack más barato tiene un valor de $7.100, donde viene una hamburguesa, bebida y papas fritas en tarro.

Son tan excesivos los costos que ni en el Mundial de Brasil tuvo estos precios, es más cada uno de los productos se vendía por separado, muy por el contrario a las tiendas de Copa América, donde todo se vende junto.

En el Mundial del año pasado el mismo pack tuvo un valor de $5.000, siendo muy justificada la pataleta de los chilenos, quienes se las ingeniarán para llevar algo para comer.

Según las normativas vigentes, el espectador puede hacer ingreso de sandwichs, galletas, snacks, entre otros, además de líquidos que no puedan ser utilizados como proyectiles, esto quiere decir, que no está permitido el ingreso de botellas plásticas o de vidrio.

Sin duda estas son algunas de las tantas recomendaciones de Copa América, donde la principal es evitar los actos vandálicos y denunciar cualquier situación fuera de las normas.J

Pequeños antofagastinos escoltarán las selecciones

E-mail Compartir

l 22 niños y niñas de "Fútbol Más" Antofagasta fueron elegidos para ser los pequeños escoltas en el primer partido a disputarse en la ciudad. Para el compromiso entre Uruguay-Jamaica los pequeños de la fundación ingresarán a la cancha tomados de la mano de cada seleccionado.

Todo esto gracias a la alianza entre Unicef y Fútbol Más, quienes durante Copa América se unieron en la campaña por la igualdad y la no discriminación. Situación que también se hace posible gracias a Banco Santander, auspiciador oficial de Copa América.

La fundación trabaja con niños entre 6 a 15 años, sin embargo, para esta oportunidad sólo fueron elegidos los pequeños entre 6 a 10 años a solicitud de los organizadores.

La elección de los menores se realizó de manera equitativa en relación a la cantidad de barrios con los cuales se trabaja, además se premiaron a los que más destacan los valores de Fútbol Más, responsabilidad, alegría, respeto, trabajo en equipo y creatividad. J