Secciones

Joven homicida de "El Rambo" arriesga 15 años de presidio

E-mail Compartir

Una pena de 15 años arriesga Miguel Angel Olivares Olivares, joven que ayer fue condenado como autor del homicidio de Eugenio Segundo Avila Galleguillos, limpiador de autos ampliamente conocido en Antofagasta como "El Rambo" y cuya muerte en pleno centro causó gran conmoción.

Ayer, el fiscal adjunto Rodrigo Cusó presentó ante el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal la prueba de cargo que llevó a los jueces a concluir en forma unánime que Olivares Olivares, de 37 años y quien al momento de los hechos había salido sólo hace unos meses de la cárcel, era culpable en calidad de autor del delito de homicidio simple consumado.

La audiencia de lectura de sentencia definitiva tendrá lugar el miércoles, a las 15.30 horas.

CRIMEN

El tribunal dio por acreditado que el 10 de diciembre del año pasado, minutos después de las 11 horas, en calle Sucre frente al Teatro Municipal el acusado caminaba al poniente junto a una mujer en compañía de un sujeto no determinado "se aproximó a la víctima, Eugenio Segundo Avila Galleguillos, apodado El Rambo, que se encontraba en la calzada limpiando vehículos, procediendo a increparlo y a empujarlo, profiriéndole una puñalada en el pecho con un cuchillo".

Acto seguido se retiró del lugar junto a sus acompañantes, "resultando el afectado con una herida penetrante torácica complicada, que le provocó un taponamiento cardiaco que le causó la muerte al poco rato".

Pese a que el defensor alegó legítima defensa, ya que "El Rambo" habría golpeado a Olivares, ello fue desestimado por los jueces, quienes consideraron pruebas como declaración de testigos, un video de seguridad de alta definición y el testimonio de dos oficiales de la Brigada de Homicidios de la PDI. J

Detectan nuevo posible caso de tuberculosis en Calama

E-mail Compartir

Internado en hospital Carlos Cisternas y bajo observación, se encuentra un hombre de 65 años de edad, de nacionalidad boliviana.

El motivo, es por una posible tuberculosis, por lo que desde el pasado 3 de junio, habría ingresado hasta el recinto asistencial donde está siendo tratado.

Estaría fuera de peligro, sin embargo, se le está realizando el tratamiento correspondiente a la enfermedad.

Según el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar, la enfermedad es cien por ciento tratable y estos casos serían de manera excepcional.

Lo que se suma a la confirmación de una menor de 11 años que falleció por esta misma causa.

"La tuberculosis es una enfermedad infecto contagiosa, que requiere si es detectada a tiempo tiene muy buen pronóstico. Al revés, si es detectada tardíamente tiene causas fatales, por lo tanto, lo más importante es el llamado a la comunidad a que consulte oportunamente", dijo Nayar.

Cesfam

En tanto, tras estos la muerte de la niña y este hombre internado en el hospital, se ha confirmado de otros casos que no habían salido a la luz pública.

Solo en el Consultorio Alemania, el año pasado se registraron 12 casos de tuberculosis, los cuales han sido detectados a tiempo por el personal médico y han recibido el tratamiento adecuado.

La enfermera epidemiológica del Consultorio Alemania, Lina Meneses, afirmó que "nosotros desde el año pasado hasta ahora, hemos tenido 12 casos, lo cual para nosotros es mucho. Teníamos uno o dos al año, pero efectivamente está en aumento".

Está enfermedad, se encontraba en vías de su erradicación, sin embargo, se habla de un aumento en esta patología, que de ser detectada a tiempo puede ser tratada.

Sin embargo, hace un par de años, dejó de estar en esa categoría, pero no pasa de un aumento de la enfermedad, especialmente en la Segunda Región.

Tampoco se puede hablar de epidemia, puesto que no ha sido de manera explosiva. Es por ello, que llaman a las personas que desarrollen algunas síntomas como expectoración con sangre o tos que no tenga una causa aparente, consulten en sus consultorios más cercanos.

La forma de contagio es a través de forma área como tos y estornudos, por lo que es importante visitar al médico si se sospecha de esta enfermedad y no solo afecta a las personas extranjeras como se pensó en un principio.

"Específicamente en este Cesfam nosotros hemos tenido 12 casos en el último año y de eso hay una cantidad de extranjeros, pero no es mayoritaria como se puede pensar. Tenemos peruanos y bolivianos, hasta el momento no tenemos colombianos", comentó Lina Meneses.

En lo que va del año, solo se sabe de dos casos, pero pueden ser más debido a que pueden haber sido tratados a tiempo. Si existe sospecha se deben realizar los exámenes. J

l La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente, es decir, personas infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección.

Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10%. Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.

l Karen Parra Espinosa

"La tuberculosis

está en vías de

ser erradicada en

el país".

Lina Meneses,

Nueva credencial de discapacidad

E-mail Compartir

l El nuevo padrón de vehículos y la nueva credencial de discapacidad, que desde el martes pueden obtenerse en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación, fueron presentados en Antofagasta.

La seremi de Justicia, Alejandra Pozo, el director regional del organismo, Rafael Carvajal, y el director regional del Servicio Nacional para la Discapacidad (Senadis), Néstor Maizares, destacaron que ambos documentos son más seguros y funcionales, ya que poseen firma electrónica avanzada, son de color blanco y tamaño portable (se pueden cortar, plastificar y guardar en billetera) y poseen folio y código de verificación. Todas, medidas de control que permiten comprobar su autenticidad en www.registrocivil.gob.cl. Además, poseen código QR, que direcciona a la sección del sitio web que verifica su legitimidad. "El antiguo padrón es de 1985 y sólo ha experimentado pequeñas variaciones como el tipo de letra. Ahora tendremos un documento más seguro y funcional, lo mismo ocurre con la credencial de discapacidad", dijo Pozo.

Carvajal indicó que ahora " es posible obtener el padrón y la credencial de personas en situación de discapacidad en este nuevo formato, más portable y fácil de comprobar de comprobar su legitimidad. Sabemos que había instituciones que no aceptaban los documentos cuando eran duplicados; ahora las personas no tendrán ese inconveniente".

"A través de esta credencial se pueden optar a diversos beneficios, como ayudas técnicas que entrega Senadis y Servicio de Salud, estacionamiento exclusivo, entre otros", precisó Maizare. J