Secciones

Conducía en estado de ebriedad y sin licencia

E-mail Compartir

l Incustrado en un poste del tendido público, así fue descubierto por personal de Carabineros un sujeto que conducía un vehículo Toyota Yaris.

El chofer, un hombre de 36 años no estaba en condiciones ni siquiera de bajarse del móvil para escapar.

Los efectivos a cargo del procedimiento pudieron verificar que el hombre se encontraba en estado de ebriedad, por lo que procedieron a su inmediata detención.

Pudieron además confirmar que el hombre mantenía una orden de aprehensión vigente y conducía sin portar su licencia.

No solo fue aprehendido, sino que además se le cursó una infracción. Manejaba con grado clínico dos. La alcoholemia será determinante. J

Llegó ebrio y le pegó a su pareja tras una discusión

E-mail Compartir

l Un ciudadano boliviano de 37 años fue detenido luego que su conviviente, una mujer de la misma nacionalidad, lo denunciara por una agresión.

El sujeto llegó al hogar que ambos comparten en calle Sotomayor con algunas copas demás en el cuerpo.

Comenzó a discutir con su pareja y luego la golpeó. La mujer se comunicó con Carabineros y relató los hechos.

El hombre fue aprehendido por violencia intrafamiliar. La mujer constató lesiones, sufriendo solo heridas leves. J

Nuevo equipamiento para rehabilitar a los pacientes

E-mail Compartir

l El Hospital Regional de Antofagasta cuenta con un moderno gimnasio, para la rehabilitación y terapias de sus pacientes.

El nuevo equipamiento permanece a cargo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y consiste en silla de rueda neurológica, estándar y pediátrica; caminadora, bicicleta estática; bastones canadienses, balones terapéuticos, equipo de fisioterapia, ultrasonido, ultratermia y electroterapia.

La moderna implementación demandó $30 millones, los que fueron adquiridos a través del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) para complementar una serie de acciones del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

La médico fisiatra de este servicio, Natalia Llanos, explicó que este equipamiento está enfocado a un trabajo multidisciplinario para abordar la rehabilitación del paciente, que hasta ahora estaba limitado en sus acciones.

El gimnasio beneficia tanto a niños como adultos con diversas patologías.J

SMA inicia proceso contra termoeléctrica de Meji

E-mail Compartir

l La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en el marco de evaluación de cumplimiento para el año 2014 de la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas, detectó diversos incumplimientos y formuló cargos contra 5 empresas, entre ellas E-CL Mejillones.

En el caso de la superación de la norma de emisión en el año 2014 respecto de Material Particulado, la SMA formuló cargos a la central de Mejillones.

La SMA es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas (D.S. 13/2011 del Ministerio de Medio Ambiente). Durante el año 2014 la Superintendencia comenzó a evaluar el cumplimiento del límite de emisión que aplica para Material Particulado (MP), cuya verificación se debe evaluar anualmente.

En estos casos, la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. Por su parte, el infractor cuenta con 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento -si corresponde- o bien, con 15 días para presentar descargos ante esta Superintendencia. J

Sujeto agredió a su hijo y terminó siendo detenido

E-mail Compartir

l Una discusión entre padre e hijo terminó con el progenitor tras las rejas luego que agrediera a su retoño.

Todo comenzó al interior de una vivienda en la Villa los Yacimientos, donde el detenido se encontraba con el joven de 18 años.

Tuvieron algunas diferencias de opinión sobre la vida que llevaba el muchacho y el intercambio de palabras fue lentamente subiendo de tono.

El hombre se salió de control y comenzó a agredirlo con golpes en distintas partes de su cuerpo.

El joven no quedó indiferente, por lo que decidió denunciar la agresión que sufrió.

Personal de Carabineros llegaron hasta Quebrada Blanca y procedieron a la detención del sujeto luego de escuchar el relato de la víctima.

Ahora deberá enfrentar cargos por violencia intrafamiliar luego de atacar a su hijo. J

Quinientos voluntarios saldrán a pedir su aporte

E-mail Compartir

Entre fines del año pasado y el presente surgieron 10 nuevos campamentos en Antofagasta, elevando a más de 35 la cifra de asentamiento en la ciudad minera de mayor apogeo económico con más de 3.200 familias y 11 mil personas sin solución habitacional.

Esta realidad no es exclusiva de la Perla del Norte pese a su explosivo aumento de campamentos en los últimos meses, sino a lo largo del todo el país. Por eso desde hoy y hasta el domingo miles de voluntarios de TECHO-Chile saldrán a las calles para recaudar fondos y continuar trabajando para su erradicación.

Meta

La meta a nivel nacional es recaudar más de $200 millones, mientras que en Antofagasta "más de $25 millones y serán 500 los jóvenes que se distribuirán en diferentes sectores para solicitar los aportes a la comunidad", precisó el director regional de TECHO-Chile, Milko Zenteno, quien recordó que en la región existen 42 campamentos y que Antofagasta es la comuna con mayor asentamientos.

Agregó que "el aumento de campamentos en una realidad que no podemos evadir. No es sólo un problema de las autoridades, sino que como sociedad no somos capaces de empatizar con quienes no tienen otra alternativa habitacional. Con el dinero recaudado podemos seguir trabajando de manera conjunta entre voluntarios y familias. Creemos que esta colecta se enfoca en potenciar la denuncia de una sociedad donde el desarrollo económico no se distribuye de forma equitativa. Mientras existan campamentos, seguiremos trabajando con ellos".

Los voluntarios lucirán pecheras del TECHO, color cian (celeste/azul) y estarán en los lugares más emblemáticos, pidiendo los aportes para terminar con los campamentos. J

TECHO-Chile trabaja junto a más de 32.000 familias que viven en los más de 676 campamentos existentes a lo largo del país. En esta colecta busca continuar con la implementación de los planes de Desarrollo Comunitarios en los campamentos y, a la vez, recordar a la comunidad el problema que viven las familias en situación de pobreza.

l Lorena Pereira

Detención ciudadana frustró robo de especies

E-mail Compartir

La solidaridad quedó de manifiesto en esta detención ciudadana, donde un hombre y su esposa fueron ayudados por desconocidos para conseguir la detención de un delincuente.

Los hechos se registraron en la intersección de Pasaje Aedo con Camilo Henríquez, lugar donde se encontraba estacionado un vehículo.

En su interior habían varias especies, principalmente bolsas con las compras realizadas por sus propietarios.

Cuando regresaron observaron a un hombre que se encontraban muy cerca de su móvil con un carro de supermercado.

Al acercarse se percataron que se trataba de un delincuente que estaba sustrayendo cada uno de los productos.

El hombre poco pudo hacer porque estaba con su hijo en brazos, por lo que su mujer comenzó a gritar pidiendo auxilio.

Un conductor que transitaba por el sector no lo dudó, detuvo su auto y descendió para prestar colaboración.

Aunque intentó huir, el delincuente de 49 años fue retenido por el hombre, quien acompañó a las víctimas hasta la llegada de personal de Carabineros.

Los efectivos se desplazaron al sector y procedieron a la detención del antisocial.

En su poder efectivamente se encontraba gran parte de las compras realizadas por el matrimonio que fue víctima del robo.

La pareja agradeció el actuar del hombre que de forma desinteresada se detuvo para colaborar con ellos.

El imputado quedó detenido y a la espera de ser formalizado por el robo cometido cuando fue descubierto. J

l Las detenciones ciudadanas van en aumento, sin embargo la recomendación siempre es evitar exponerse a peligros innecesario por intentar hacer justicias por sus propias manos. Lo óptimo es realizar la inmediata denuncia a Carabineros entregando características físicas del atacante a fin de conseguir su captura. La labor policial se ve apoyada cuando se aportan la mayor cantidad de información posible por parte de las víctimas.

l Redacción