Secciones

Por un día a la semana, entrar al Museo de las Ruinas será gratis

E-mail Compartir

A cinco años de su apertura, el Museo Ruinas de Huanchaca está concentrado en entregar mayores facilidades al público para que todos puedan ingresar, y es por ello que, desde hace un tiempo atrás, tiene una entrada gratuita una vez a la semana, durante todo el año.

¿Cómo saber cuándo será gratis? Todos los lunes, el mismo museo realiza el anuncio por sus redes sociales: Facebook y Twitter. Por ejemplo, esta semana el día escogido fue el jueves, y pasado mañana sabremos cual será el próximo.

Hasta ahora, el Museo Ruinas de Huanchaca tiene un promedio de 20.400 visitantes, y desde su inauguración hace cinco años, ya totaliza 81.600 visitas, muchas de ellas no solamente locales. Eso sí, en base a una encuesta realizada a los visitantes, se concluyó que los turistas llegan por recomendación de los mismos antofagastinos. Así, todos interactúan y conocen las exposiciones y el Monumento Histórico Nacional Ruinas de Huanchaca (ver recuadro).

EXPOSICIONES

A la fecha, el Museo tiene interesantes temas expuestos en su interior. Por ejemplo, el desarrollo de la industria del salitre, que en base a su historia enraizada en nuestra tierra, explica cómo la pampa se transformó en un lugar donde se produjeron no sólo avances en lo económico, sino también en lo social y lo industrial.

También, hay un apartado para la geología y la creación del espacio, donde se explica con fotografías y fotos (también hay fósiles, como la de reptiles y animales marinos), cómo se formó la tierra donde vivimos. Además, en la sala de la minería existe la historia del desarrollo de este rubro en la región, desde sus inicios hasta hoy.

Finalmente, el Museo también deja espacio para hablar sobre astronomía, en un espacio donado por la ESO (Observatorio Europeo Austral), donde en doce paneles gigantes se muestra la historia del universo, desde los orígenes del cosmos, hasta información de los observatorios astronómicos que tenemos en la región. J

l Las Ruinas de Huanchaca ("puente de las penas" en quechua), fueron en el siglo XIX una antigua fundición de plata, que comenzó su construcción en 1888. Cinco años después, en 1893, comenzó su entrada en funcionamiento, que refinaba los minerales de plata, produciendo 3,85 toneladas del mineral mensuales, empleando para ello a más de 1.200 trabajadores. Sin embargo, una crisis provocada por la inestabilidad de los precios hizo que la empresa dejase abandonadas las instalaciones en 1902. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en enero de 1974.

l Redacción