Secciones

Dan inicio a programa de pavimentación de arterias

E-mail Compartir

Con el uso de tecnología de última generación, Codelco y la Municipalidad de Calama dieron inicio a un programa de pavimentación y mejoramiento de aproximadamente 10 kilómetros calles, que beneficiará a vecinos de diversos sectores.

Se trata de una iniciativa que está destinada a implementar arreglos en arterias de los sectores poniente y sur poniente de la ciudad, además de gran parte de la Villa Exótica.

La empresa a cargo de ejecutar estas mejoras hizo la recepción de las obras, las que se estima, estarán terminadas en un plazo aproximado de 210 días. Para agilizar este proceso, se determinó usar la técnica del "Fresado", que consiste en la utilización de una máquina que extrae la capa superior de pavimento dañado, para así reposicionar una nueva de mejor calidad y con mayor vida útil.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que "continuamos con nuestro programa de pavimentación, como lo hemos hecho todos los años, lo que ocurre es que como era tanto el pavimento agotado, mal gastado en la ciudad, daba la impresión que no se avanzaba".

Inversión

La obra contempla una inversión 3 mil 510 millones de pesos, monto que fue aportado por Codelco en el marco de los compromisos de las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales con la comunidad, y de la cartera de proyectos de Calama Plus.

El director de Comunicaciones y Asuntos Externos de división Chuquicamata, Cristian Varas, explicó que "Se trata de un programa que beneficiará en forma transversal a toda la comunidad de Calama, puesto que las calles elegidas, son utilizadas por un importante número de vehículos particulares y locomoción colectiva".

Los primeros trabajos que se realizarán comienzan en calle Hurtado de Mendoza, desde Granaderos al poniente. J

l Codelco precisó además que se realizará una intensa campaña informativa para mantener al tanto a la comunidad sobre el avance de las obras.

Los sectores que serán intervenidos son calle Alonso de Ercilla, Pedro de Valdivia, Chorrillos, Taira, Antofagasta, Vargas, Quemazón y Gabriela Mistral, junto a una gran parte de calles y pasajes de la villa Exótica.

l Redacción

En la Gladys Marín estarán los servicios municipales

E-mail Compartir

l Desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, los vecinos del sector de la Gladys Marín podrán contar con un operativo social realizado por el municipio.

En esta ocasión tendrán al departamento de Tránsito, Asesoría Urbana, la Secplac, Dirección de Obras, la Dirección de Desarrollo Comunitario con todos sus programas, entre otros servicios municipales que estarán entregando información sobre subsidios y también resolviendo consultas de los propios pobladores.

El evento, se realizará en la propia sede del sector, por lo que estará cerca de su hogar. La idea es que todas las personas puedan aprovechar esta iniciativa, que una vez al mes visita los barrios de la ciudad, para acercar los servicios municipales a la comunidad.J

Están recolectando útiles de aseo para las personas en situación calle

E-mail Compartir

l Desde jabón hasta papel higiénico están recolectando en la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, con el objetivo de poder ayudar a las personas que se encuentran en situación calle.

Esta es una campaña que se inició bajo el nombre "Por un Invierno Acogedor", donde no sólo se les proporcionará útiles de aseo, sino ropa de abrigo, comida caliente y momentos de entretención, para quienes han hecho de la calle su hogar.

El alcalde, Esteban Velázquez, explicó que "queremos que la gente se sume a este trabajo con voluntariado o con aportes, vamos a golpear puertas, escuelas, a las empresas y particularmente queda abierta la invitación a todos los ciudadanos de Calama".

Quienes quieran ser parte de esta iniciativa, pueden contribuir con ella en la Dideco, ubicada en calle Vicuña Mackenna 1898, donde pueden hacer llegar sus aportes.

Además, se puede donar ropa de abrigo, ropa de cama como frazadas, cobertores y sábanas. Recuerde que la ropa de abrigo y de cama, debe encontrarse en buen estado.

La idea es dignificar a las personas que se encuentran más desposeídas, quienes no cuentan con un hogar y tendrán un lugar de cobijo por los meses más fríos en la Provincia El Loa.

Toda la ayuda es necesaria y así aportar con un granito de arena. J

Profesores mantendrán paro hasta una nueva evaluación el miércoles

E-mail Compartir

l Hasta el próximo miércoles, por lo menos, se mantendrá el paro de los profesores en rechazo al proyecto de ley de la Carrera Docente, en Antofagasta.

Ese día será sometida a una nueva evaluación la movilización, que ayer ya cumplió 12 días a nivel nacional y que cuenta con cerca de un 70% de adhesión en la Perla del Norte, según cifras del Colegio del Profesores.

El presidente comunal de este gremio, Ricardo Ochoa, explicó desde la asamblea nacional en Santiago que pese a la buena disposición de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, de formar una mesa de diálogo integrada por parlamentarios, profesores y el Ejecutivo (que partiría el lunes 15) "continuaremos con el paro indefinido".

Esto porque si bien en el gremio reconocen un avance y acercamiento, sostienen que falta que el Gobierno dé señales de garantías al Magisterio para sentarse y conversar en serio sobre el proyecto de ley de la Carrera Docente. En tanto, el Gobierno insiste que no retirará el proyecto y el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, lamentó la decisión unánime de los profesores de continuar con el paro. "Siempre respetamos las decisiones de los organismos, pero lo lamentamos, porque los más perjudicados son los niños y niñas, porque están perdiendo clases", acotó. J

Confirman investigación por panne de ambulancia

E-mail Compartir

Motivo de investigación será lo que le ocurrió a la ambulancia de Mejillones el martes pasado que quedó en panne, cuando trasladaba a un trabajador accidentado en Corpesca hasta Antofagasta y que falleció mientras esperaba que llegara un móvil de emergencia.

La ambulancia quedó detenida por un desperfecto mecánico en plena carretera, a la altura del kilómetro 7 de la ruta B 262, pese a que había tenido su última mantención el 17 de abril pasado, según informó mediante un comunicado el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar. Por lo mismo, y luego que se descartara una panne por bencina, el servicio anunció una investigación.

Hace unos meses una ambulancia de Antofagasta también protagonizó un incidente, debido a que devolvió a un paciente que trasladaba al hospital a familiares para priorizar un accidente en Salvador Allende por falta de vehículos de emergencia.

Nayar explicó que el servicio desarrolla un nuevo modelo de Sistema de Atención Médica de Urgencia (Samu), cuya administración estará centralizada en el SSA y a cargo del Departamento de Medicina Pre-Hospitalaria, liberando a los recintos hospitalarios de la red asistencial de salud que mantienen hoy las unidades de emergencia.

Para ello, está en formación el nuevo equipo, que incorporará dos profesionales médicos a la dirección de servicio con dedicación exclusiva en Samu más la creación de un departamento de Medicina Pre-Hospitalaria.

Este nuevo modelo de atención contempla la reposición de 12 ambulancias por un total de $1.000.008.000, la construcción de un Centro Regulador Regional por recursos estimados en $1.000.103.000 y la adquisición de equipo de telecomunicación por $623.000.000. J

l El Sistema de Atención Médica de Urgencia (Samu) está integrado por 57 funcionarios, según estándares del Ministerio de Salud (Minsal) y al finalizar la implementación del nuevo modelo contará con 135 funcionarios en toda la región.

Entre diciembre pasado y marzo de este año ya fueron repuestas 10 ambulancias para toda la red de la región.

l Lorena Pereira

Trabajadores se oponen a sistema de asistencia

E-mail Compartir

l Los sindicatos base de la Federación Minera de Chile, en conjunto con la Confederación Minera (Confemin), realizaron un llamado a la Dirección del Trabajo para detener la implementación de un nuevo dictamen emanado de dicha repartición pública, el cual -según la opinión de los trabajadores- permitirá el abuso de parte de las empresas en materia de control de asistencia.

Jorge Schumacher, director de comunicaciones de la Federación Minera de Chile, dijo que "en nuestra organización tenemos la experiencia de lo que sucede con los trabajadores de minera Escondida, donde se está tratando de implementar un sistema de control digital y móvil, fuera de la legalidad vigente. Según el nuevo dictamen de la autoridad, este sería el sistema que se implementaría en todas empresas del país para controlar la asistencia de los trabajadores".

Los sindicatos no quieren que se aplique este dictamen porque sólo favorecería a los empresarios, ya que de implementarse el nuevo dispositivo de asistencia su ubicación será responsabilidad del empleador, no "estando a disposición de los trabajadores como lo es con la normativa 696, que fija las características del sistema de registro de asistencia y establece las horas de trabajo", añadió Schumacher.

Temen que la nueva normativa también extienda la jornada laboral, dependiendo donde las empresas ubiquen el controlador de asistencia. J

Trabajadores tuvieron operativo oftalmológico

E-mail Compartir

l Diagnosticar y prevenir problemas a la vista en los trabajadores y trabajadoras de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción fue el objetivo que buscó el Operativo Oftalmológico desarrollado en Calama.

Impulsado a través de la Corporación de Salud Laboral, la iniciativa favoreció en la capital provincial de El Loa a más de 350 personas, quienes recibieron una completa atención de parte de especialistas de la salud; incluso en faenas de algunas empresas asociadas al gremio.

Este operativo se realiza anualmente bajo el nombre de diagnóstico de enfermedades a la vista, que favorecen a más de 10 mil trabajadores de la construcción de todo el país y donde los calameños no podían estar ausente en este examen preventivo. J