Secciones

Balean a un empresario para robar recaudación

E-mail Compartir

l Un botín superior a los 2 millones y medio de pesos consiguió un solitario delincuente, al asaltar a un empresario en el sector de los Jardines del Sur de la capital regional.

Los hechos eran hasta ayer materia de investigación, sin embargo se indicó que la víctima portaba el dinero correspondiente a la recaudación de su local de Avenida Croacia. Se trataría de 2 millones 600 mil pesos con los que el trabajador de iniciales B.H.C.G. regresó a su hogar de calle Travesía de la Plata, hasta el cual se trasladó en un vehículo de alquiler.

Al bajar de la máquina a las 5.20 horas, fue abordado por un sujeto que lo amenazó con un arma de fuego. Luego se dio un forcejeo que terminó con un disparo en la zona abdominal pélvica y con el vecino trasladado al Hospital Militar del Norte (Hosmil), siendo derivado más tarde al Hospital Regional.

La víctima disparó contra el antisocial, quien logró huir. J

Fuerzas Especiales refuerzan la seguridad en el casco central

E-mail Compartir

La percepción que la mayoría tiene sobre el actuar de Fuerzas Especiales (FF.EE) es que sólo deben intervenir en conflictos y utilizando los conocidos elementos disuasivos.

No obstante, en una ciudad como Calama, donde los episodios de violencia extrema por fortuna son aislados y siempre controlados a tiempo por el personal policial, la unidad especializada apoya desde otro frente.

También cumplen funciones resguardando la seguridad de la comunidad, especialmente en sectores de concurrencia masiva y donde su despliegue permite impedir la comisión de delitos.

Diariamente recorren cada punto del casco central de la ciudad, a fin de aumentar la sensación de seguridad de los calemeños, quienes deben acudir a realizar trámites en horarios de alta afluencia de público.

El jefe de FF.EE., capitán Iván Martínez, explica que la función es apoyar y reforzar la labor que realizan los efectivos de la Primera Comisaría, quienes también se encuentran desplegados no sólo en el centro, sino que en cada rincón de la ciudad.

"Nosotros funcionamos específicamente en el centro de la ciudad. Esto, porque nos permite reaccionar de forma más rápida y efectiva cuando ocurre algún delito en este perímetro, principalmente alrededor de los centros bancarios que existen y donde hay mucho público", explicó.

Reconoce que su principal labor es disuadir focos de conflicto, los que son aislados en la ciudad. "Sin embargo, estamos presente en cada jornada por ejemplo en que se juegan partidos de fútbol o en su defecto cuando tenemos conocimiento que puedan existir celebraciones que hagan peligrar la seguridad de las personas", agregó.

Además, en los últimos meses parte de su contingente debió trasladarse hasta las zonas fronterizas de la provincia. Esto, con el objetivo de resguardar la seguridad en dichas áreas en conjunto con los uniformados que habitualmente cumplen funciones en estos aislados puntos.

En los últimos meses también colaboraron de forma activa en las diligencias que permitieron ubicar a Mateo Riquelme,

Hasta la fecha continúan siendo parte de la búsqueda de Kurt Martinson, en la que ya han trabajado y en la que siempre están dispuestos a colaborar.

"Siempre estamos atentos para cualquier procedimiento en que se pueda requerir nuestra presencia, apoyando labores de búsqueda o para resguardar el orden público", agregó Martínez.

Actualmente, en la unidad sólo trabaja una mujer, quien debe cumplir con el mismo trabajo que cada uno de sus compañeros.

Labor de resguardo de la seguridad de la ciudadanía, que no sólo se activa en caso de manifestaciones. Un grupo que trabaja a diario brindado tranquilidad a los loínos.

También se encuentran apoyando el refuerzo que realiza Carabineros en distintos puntos donde hay mayor ocurrencia de delitos en la ciudad. J

l "En época de Copa América estaremos desplegados especialmente en el sector centro de la ciudad, antes durante y después de los partidos, no sólo de Chile, sino que también de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Esto, considerando el alto número de residentes que tenemos en la ciudad", explicó el jefe de FF.EE., capitán Iván Martínez.

Además, deberán reforzar la labor de sus colegas en Antofagasta, que funciona como sede de varios encuentros de la competencia más antigua del fútbol, trasladándose a la capital regional.

l Redacción

"No actuamos

sólo en conflictos,

reforzamos la

seguridad"

Iván Martínez

Pitanza generó amplio dispositivo

E-mail Compartir

l Unánime fue la condena social a la falsa alarma que ayer, en horas de la madrugada, movilizó a Bomberos, Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Antofagasta hasta el sector de la Mano del Desierto.

Allí, según la información que recibió el nivel 133 de Carabineros pasada la una, un bus interprovincial había volcado a la altura del kilómetro 1.252 de la Ruta 5 Norte. Las consecuencias eran inciertas, por lo que se dispuso la concurrencia de efectivos para confirmar la situación, acudiendo en paralelo el Samu y tres unidades del Cuerpo de Bomberos.

Su comandante, Gabriel Mariño Díaz, explicó que debido a las características de la emergencia, atendido el importante número de personas que estarían afectado se desplazaron voluntarios de la Primera, Tercera y Cuarta compañías.

Sin embargo, luego de una hora y media de viaje, los ocupantes de los vehículos de emergencias se encontraron con la ingrata sorpresa: se trataba de una pitanza.

Según Mariño, el costo de un hecho así no sólo es el desgaste de combustible, "eso se puede recuperar", dijo, sino que el desplazar a las unidades significó "dejar descubiertas otras zonas en la que puedo haber una emergencia real".

Por ello, llamó a la comunidad a tomar conciencia de las implicancias de situaciones como éstas, que pueden traducirse en hechos de gravedad.

Los usuarios de redes sociales, especialmente de Twitter, igual se hicieron eco de la irresponsable información, condenando a su autor y lamentando el inútil gasto de recursos tanto humanos como logísticos. J

Reactivan búsqueda de bombero héroe desaparecido en aluvión

E-mail Compartir

Carabineros reiniciará hoy las labores de búsqueda de Alvaro Plaza, joven voluntario de Bomberos que desapareció en el fatídico temporal que azotó a la Región de Atacama a fines de marzo pasado.

Así lo confirmó el jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Bohle Barahona, al reunirse con el padre del menor de 16 años, Álvaro Plaza Santander, de grado sargento 2° y quien se desempeña como armero de la Prefectura Antofagasta de la institución.

El funcionario fue notificado así de lo dispuesto por el general director Gustavo González Jure, misión para la cual se esperaba que ayer arribara un helicóptero con personal a la zona.

En la cita el suboficial, su esposa e hijita fueron informados de la reactivación de las labores de rastreo en la que tomarán parte buzos tácticos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) de Santiago, como también personal de la III Zona.

La búsqueda- informó la institución - incluirá Chañaral y considerará la utilización de una máquina retroexcavadora y un cargador frontal. Se está, además, a la espera de la incorporación de un escáner facilitado por una empresa privada.

La tragedia que le arrebató a su hijo al carabinero se desató en Diego de Almagro, cuando fiel a su compromiso de servicio a la comunidad, el joven voluntario decidió ayudar el 25 de marzo a los vecinos más afectados por el alud. El estudiante alcanzó a salvar a un bebé en peligro, sin embargo perdió el equilibrio y cayó al torrente.

Desde entonces sus familiares y amigos viven en la dolorosa espera del hallazgo de sus restos.

Pese a todos los esfuerzos desplegados, la enorme cantidad de lodo y escombros jugó en contra de las tareas. J