Secciones

Alumnos viajan a torneo de debates en Temuco

E-mail Compartir

l Con éxito finalizó la participación de los alumnos del programa de Desarrollo de Liderazgo y Talento (DeLTA) de la Universidad Católica del Norte, en el debate realizado sobre temáticas de importancia regional, junto a profesionales del Centro de Investigación Tecnológica del Agua y el Desierto (Ceitsaza).

Alumnos de entre 2° y 4° medio del curso "Técnica de Debate", se reunieron para debatir sobre la situación actual y futuro del abastecimiento hídrico en la región y otros temas.

Esta jornada fue una instancia preparatoria para los alumnos, quienes viajarán este 18 de junio a Temuco al "4to torneo nacional de Debates de Programas de Talento Académico", que reunirá a las cinco universidades del Consejo de Rectores, que ejecutan programas de talentos, y que es organizado en esta versión, por el Programa Educacional para Niños, Niñas y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera. J

Analizan el aislamiento y sus efectos sociales

E-mail Compartir

Un análisis de las expectativas sociales que tienen las familias sobre sus hijos, las que se ven afectadas por una situación de aislamiento territorial, dio a conocer el académico de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte (UCN), Luis Miguel Rodrigo.

Los antecedentes entregados por el profesional corresponden a un proyecto Fosis realizado en 2010, el que consideró a Caleta Paposo en Segunda Región, y que incluyó, entre otros instrumentos, una encuesta a dos grupos de madres de estudiantes de establecimientos educacionales vulnerables de la zona.

La actividad tuvo lugar en el marco del Seminario "Aislamiento territorial y expectativas sociales sobre los hijos: el caso de la caleta Paposo", el que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Cadem) de la UCN, con la asistencia de académicos y estudiantes de postgrado.

En la ocasión, respecto a los grupos encuestados el expositor señaló que uno de ellos reside en una localidad aislada como caleta Paposo, mientras que el segundo vive en Antofagasta.

Los resultados del proyecto en el que participaron, en sus distintas áreas de estudio, profesionales de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades y de la Facultad de Economía y Administración, muestran que las madres de la zona alejada del centro urbano tienen menores expectativas económicas, pero mayores en cuanto a la migración de sus hijos.

Luis Miguel Rodrigo señaló que el aislamiento territorial afecta a las distintas dimensiones del desarrollo de las poblaciones que lo padecen. Sus efectos en la materialidad son los más visibles, el déficit de infraestructuras, de servicios públicos y de conectividad reducen claramente el bienestar social de esas comunidades. Sin embargo, las consecuencias en la subjetividad de estas, aunque menos visibles que las primeras, pueden ser más importantes. J

l En el ámbito de las expectativas educacionales, el académico de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Luis Miguel Rodrigo, dijo que en el mediano plazo las madres de Paposo tienen la certeza que sus hijos terminarán sus estudios medios, no así las que fueron encuestadas en Antofagasta. En cuanto a los lugares de residencias, en Paposo las expectativas son mayores en el sentido que los estudiantes podrán vivir a futuro en otra comuna.

l Redacción

Barrio Comercial permitirá intervención en el centro

E-mail Compartir

l El centro de Calama podrá será mejorado luego que la ciudad se sumara al programa "Barrio Comercial", que desarrolla el ministerio de Economía y el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, valoró la inclusión de la ciudad en estos planes, lo que incluirá además un "Centro de Desarrollo de Negocios" para la comuna.

La idea de un "Barrio Comercial", según explicó la Seremi de Economía, Gabriela Gómez , es definir un área a la que se entregará apoyo de organizaciones económicas y de negocios, además de obras de infraestructura que mejoren el servicio a los vecinos y con ello se apunta a una mejor calidad de vida.

Se inicia ahora la labor en conjunto con el municipio para definir algún barrio a intervenir y luego se ira a terreno a verificar el interés de los vecinos de participar en la iniciativa. J

Con una romería recuerdan a bomberos en Caracoles

E-mail Compartir

lUna emotiva romería al camposanto de Caracoles realizó Bomberos de Sierra Gorda junto a vecinos, organizaciones sociales, invitados especiales y el municipio, con la finalidad de poner en valor esta zona de interés patrimonial y recordar a los voluntarios caídos en el cumplimiento del deber, en el primer incendio ocurrido en 1874 en este ex mineral de plata.

Esta actividad tradicional y que se efectúa en el marco del mes de aniversario de la fundación de la comuna, fue apoyada por Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, los que recuperaron y rehabilitaron más de 9 kilómetros de la ruta pública B-229. Esta última se vio afectada en diversos tramos por los recientes temporales del mes de marzo, que imposibilitaba el normal desplazamiento de la comunidad hacia Caracoles.

Esta romería contó con la participación de cerca de 50 personas, así como el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero; el comandante de Bomberos del poblado, Juan Guerra; el coordinador de la Mesa de Buenos Vecinos, Claudio Echeverría; y los representantes de Minera Centinela; entre otros. J

La Semana Literaria está abierta hasta el domingo

E-mail Compartir

l Más de quince stand con una amplia oferta literaria, que van desde textos infantiles hasta libros técnicos; actividades como obras de teatro, cuentacuentos, talleres literarios, danza y música son parte de lo que trae durante los 10 días de duración la Semana Literaria.

Desde el 12 de junio al 21 de junio estará abierto al público y de forma gratuita este espacio cultural que dará paso a las artes en la mayoría de sus expresiones.

"Creemos que debemos ofrecer a la comunidad un lugar como éste, en el que el visitante se pueda encontrar con la cultura, una instancia que se enmarca dentro de nuestras líneas de trabajo como Proloa y que viene a cubrir la necesidad de ofrecer espacios como éste en Calama", señaló Ximena Martel, gerente general de Proloa.

La actividad se está realizando en el primer nivel del Mall Plaza Calama y concluye este próximo domingo. J

Ojo: últimos días para firmar crédito universitario

E-mail Compartir

l Hasta el viernes 19 de junio habrá plazo para que firmen los estudiantes beneficiados con el Crédito con Aval del Estado 2015. Los módulos de atención están ubicados en dependencias del Edificio Corporativo de la Universidad Santo Tomás (UST), Sede Antofagasta, ubicado en avenida Iquique 3991.

Los beneficiados de todas las casas de estudios podrán realizar el trámite de lunes a viernes, entre las 9 y 18 horas.

Es importante mencionar que al presentarse deberán traer la cédula de identidad vigente y una fotocopia de la misma por ambos lados. Asimismo, si se trata de una persona menor de 18 años al momento de firmar la documentación, deberá concurrir acompañado del representante legal, quien firmará la documentación del crédito.

Así que ya lo sabe, aproveche de preparar toda la documentación y así realizar este trámite. J

Ollagüe formará parte de comisión de Turismo Zicosur

E-mail Compartir

l La comuna de Ollagüe, estará presente en la reunión de la comisión de turismo Zicosur, que se desarrollará en la localidad de Santiago del Estero, Argentina.

Entre los temas a tratar está la confección de un mapa turístico y un calendario de las ferias de impacto regional de Zicosur, la concreción de un Famtour entre estados sub-nacionales que conforman la macro-zona junto a un Fampress para difusión de los destinos turísticos, la propuesta de trabajo interdisciplinario para el armado de un circuito turístico de Termalismp dentro del área de Zicosur, la participación en ferias de turismo nacionales e internacionales, entre otros.

Las diferentes delegaciones participantes instalarán stand promoviendo diversos aspectos de sus respectivas localidades, especialmente en áreas de turismo y economía.

La actividad, culminará a las 17.00 horas a cargo del subsecretario de Turismo del Gobierno de Santiago del Estero, Rubén Ricardo Soza. J

Mejoran conectividad en las ruta hacia el Alto El Loa

E-mail Compartir

La belleza de los poblados de el Alto El Loa es indiscutible. Sin embargo muchas veces el acceso se veía dificultado por las condiciones en que se encontraban las rutas.

El trabajo mancomunado entre el Ministerio de Obras Públicas y el Municipio, permitirá que esto se mejore otorgando así mejor conectividad a sus habitantes.

Se trata de un convenio que permitirá pavimentar más de 251 kilómetros de vías, esto entre caminos básicos y las rutas principales que unen los poblados del Alto y Calama.

Se trata de uno de los compromisos asumidos por la propia presidenta con la comuna y que implica una inversión de cerca de 20 mil millones de pesos que favorece entre otros a los pueblos de: Chiuchiu, Lasana, Ayquina, Toconce y El Tatio.

Del mismo modo, se encuentra con un avance significativo el nuevo puente de acceso al poblado de Chiuchiu que demanda una inversión de más de mil 500 millones de pesos y que constituye un significativo aporte a la comunidad y a quienes transitan desde y hacia los asentamientos andinos de la comuna.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, resaltó la concreción de este convenio que implica beneficio no sólo para quienes habitan en los distintos poblados de Alto Loa, sino para todos en esta zona.

"Se incentiva de este modo el turismo, una de las actividades que se visualiza como gravitante para dar sustentabilidad en el tiempo a este territorio", valoró.

El siguiente desafío será ir potenciando el turismo en estas zonas de la región, para que quienes visiten El Loa, no solo vean Calama como ciudad de paso, sino que conozcan los atractivos que ofrecen los pueblos que la rodean.

Bellezas que deben ser aprovechadas como polo de desarrollo económico, que irá en directo beneficios de quienes aquí residen y que podrán sacar partido de sus riquezas. J

l Se espera que los trabajos una vez concluidos, entre la alternativa a los habitantes de el Alto El Loa, se maximizar las riquezas de sus tierras, poniendo en valor cada uno de los espacios que pueden ser descubiertos por muchos calameños que pese a residir en la ciudad, no han tenido la oportunidad de conocer lugares con hermosos parajes que se encuentran muy cerca pero que no han tenido la oportunidad de descubrir.

l Redacción