Secciones

Junji apuesta por la capacitación artística

E-mail Compartir

"Aprendizaje, Juego y Creatividad", es el nombre de la capacitación masiva que la Junta Nacional de Jardines Infantiles desarrolla por segunda vez a educadoras y técnicos en párvulo de todo el país. Son 15 artistas nacionales quienes se darán cita en la capacitación que se desarrolla durante todo el año en las ciudades de Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción y Puerto Montt.

¿El objetivo? Transmitir que el juego, el arte y la creatividad y tienen beneficios directos en el aprendizaje significativo de los niños y niñas en sus primeros años. Lo que difiere de una escolarización temprana.

"La tendencia ha sido por muchos años la de ver a la educación parvularia como educación pre-escolar, con todo lo que eso implica: niños sentados en sillas, aprendiendo letras y números a una edad en que sólo quieren jugar, explorar a través del juego, descubrir el mundo con sus ojos y sus manos. La escolarización temprana de los niños no tiene ningún beneficio para su rendimiento escolar o profesional más tarde. La felicidad, el juego, el arte, la creatividad, el amor, sí lo tienen. Eso es lo que queremos transmitir en esta capacitación", explica la directora regional de la Junji, Mabel Encalada Contreras.

Entre los expositores se destacan la escultora Norma Ramírez, y los artistas visuales Samy Benmayor y Oscar Gacitúa. Éste último dio inicio a la inauguración de la jornada resaltando que "todo se juega en la primera infancia. Lo que uno puede comunicar a un niño que apenas habla y recién comienza a conocer el mundo a través del arte es muy marcador en su forma de relacionarse luego con lo que lo rodea", explicó.

Antonia Cepeda, directora del Departamento Técnico de la Junji destaca que dentro del contexto de la Reforma Educacional está presente la idea de "enfocarse en la actividad más central del niño, que es el juego, cuyo ingrediente esencial es la creatividad".

LIBERTAD CREATIVA

Por su parte, el pintor Samy Benmayor destaca la libertad que tienen los niños para crear. "Los niños pueden transmitir sentimientos en forma muy espontánea y muy libre. Y a medida que uno crece va ocultando esa pureza y mucha gente la deja abandonada y otros la retoman cuando son grandes. La educación es el factor absoluto para el éxito de un país, y nuestro país necesita mucho de eso, sobre todo porque es muy desigual", opina.

"Fue una experiencia increíble, con simples materiales creamos nuevos mundos de colores para los párvulos y cada trabajo realizado se llevará a cada jardín para generar nuevos aprendizajes lúdicos y significativos, afirmó una de las educadoras de párvulo participante, Sofía Campos. J

Llaman a respetar y combatir el maltrado

E-mail Compartir

l El presidente de la Comisión de Adulto Mayor de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Rodrigo Barco, hizo un llamado para que los chilenos tomen conciencia del maltrato que sufren adultos mayores en el país, realizando acciones orientadas en primer lugar a prevenir esta situación, y ante hechos manifiestos, denunciar, educar y realizar todas las acciones que permitan devolver la dignidad a los adultos mayores violentados.

Barco señaló que "Chile se ha convertido en el país más longevo de la Región y se espera que al final de la década, Chile tendrá 200 mil adultos mayores sin familiares que puedan protegerlos". Subrayó que "es importante que la comunidad, con el apoyo de las municipalidades, asuman redes de apoyo para nuestros adultos mayores", que contribuyan a evitar el abuso y maltrato que tienen expresiones no sólo en lo físico, sino también en lo psicológico, patrimonial o bien simplemente en la negligencia.

El maltrato psicológico, según estudios realizados en Chile, es el que tiene más alto nivel de prevalencia llegando a afectar a 35 de 100 abuelitos, 6 veces más que el maltrato físico. J

MOP se hará cargo del tranque Toconao

mop/archivo

E-mail Compartir

l Con el objetivo de minimizar al máximo el riesgo de desborde del río Toconao, ante eventuales lluvias estivales, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, iniciará labores de Conservación y Manejo de Cauce en el sector del Tranque Toconao.

La iniciativa que tiene un costo de 461 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional y priorizados por el Consejo Regional, iniciará obras durante el segundo semestre de este año con un plazo de ejecución de 120 días.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, recordó que la localidad de Toconao se ha visto afectada en diversas ocasiones por desbordes del río en el sector del tranque de esa localidad, debido al aumento del caudal, provocado por las lluvias estivales, tal como ha sucedido en los años 2012 y 2015.

"Estos desbordes se generan principalmente por el importante volumen de material de arrastre que involucra el aumento del caudal, generando el embancamiento en el sector del Tranque", indicó. J

Nace un nuevo desierto florido en las Ruinas de Huanchaca

E-mail Compartir

Fernando Casasempere es un reconocido escultor chileno nacido en Santiago hace 57 años atrás.

Luego de harto esfuerzo, Casasempere logró convertirse en uno de los artistas contemporáneos chilenos con mayor trayectoria y reconocimiento a nivel internacional.

A pesar que hace bastante tiempo está radicado en Londres, Inglaterra, Fernando Casasempere no se olvida de Chile y actualmente está trabajando en la instalación de una de sus obras, "Out of Sync", la cual será instalada de forma permanente en el Parque Ruinas de Huanchaca de Antofagasta, como parte de una iniciativa que busca convertir dicho espacio en un centro de convergencia cultural.

narcisos

Las ruinas de Huanchaca se ubican en el sector sur de la Perla, en pleno desierto y entre edificios, un casino y universidad.

Allí, donde la tierra es la ama y señora, Casasempere están plantando 10 mil narcisos fabricados con arcilla, quienes conforma la muestra antes mencionada.

Este largo proceso comenzó la semana pasada y se espera que finalice en julio próximo, para inaugurar la famosa muestra que también estuvo en La Moneda y en la capital de Inglaterra.

La gracia de "Out of Sync" es que cada una de estas flores fueron hechas a mano por Casasempere y su materia prima es nada más y nada menos que componentes reciclados de procesos industriales mineros, lo que le otorga una forma única a cada uno de los 10 mil narcisos.

Dichas flores serán plantadas en el frontis del parque cultural y conformarán la exposición permanente que pretende atraer a miles de visitantes.

londres

El parque Ruinas de Huanchaca -con esta muestra- podrá jactarse en ser el lugar donde estará permanentemente "Out of Sync", ya que con esta instalación, Casasempere concluye este proyecto que, anteriormente, fue exhibido en los jardines del Somerset House de Londres, en el marco de las actividades de inicio de los Juegos Olímpicos 2012.

Luego, en noviembre de ese mismo año, el escultor chileno trajo sus flores de procesos industriales hasta la Plaza de la Ciudadanía, justo frente al Palacio de la Moneda, siendo visitada por miles de personas.

donaciones

Hay que destacar que la obra de Fernando Casasempere está acogida a los beneficios de la Ley de Donaciones Culturales, siendo autorizada además por el Consejo de Monumentos Nacionales.

La iniciativa es impulsada por Antofagasta Minerals, y ejecutada por la Fundación Sociedad Nacional de Minería, en conjunto con Creo Antofagasta y la Fundación Ruinas de Huanchaca.

Aunque la fecha de su inauguración en las Ruinas de Huanchaca aún no está totalmente definida, se espera que sea en agosto próximo, con el objetivo que se convierta -al igual que el Museo del Desierto- en un polo cultural importante en la Perla del Norte. J

Radicado en Londres desde 1997, la obra de Fernando Casasempere se ha convertido en objeto de estudio y un gran aporte para el patrimonio artístico y cultural de Chile, así como una fuente de aprendizaje para las nuevas generaciones de artistas.

Su técnica de tratamiento de la cerámica es revolucionaria y ha marcado un antes y un después en el uso de este material en el mundo del arte y sus obras son parte de prestigiosas colecciones de todo el mundo.

l Javier Andrónico C.

Se espera que

la inauguración

de "Out of Sync"

se realice en

agosto próximo.