Secciones

Invitan a recorrer el patrimonio local a través de la fotografía

E-mail Compartir

Como una forma de conversar sobre el proyecto libro fotográfico "La arquitectura de Antofagasta" del profesional Alex Palma, este martes 23 de junio se realizará una charla sobre el tema en el Museo Ruinas de Huanchaca, donde se abordarán distintas disciplinas como la fotografía, la curaduría y la gestión cultural.

La cita, que comienza a las 19.30 horas y de carácter gratuito, tendrá como panelistas al mismo fotógrafo Alex Palma, a Claudio Galeno, Doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura, y Luis Echeverría, director creativo de Marchantes, que es una consultora especializada en arte, cultura, emprendimiento y medios.

En la jornada, se presentará el proyecto "La arquitectura de Antofagasta" en formato audiovisual, dando a conocer algunas técnicas generales y específicas de la fotografía de arquitectura, destacando tres directrices básicas que se pueden aplicar a todas las disciplinas existentes de la fotografía.

LENTES

Además de la teoría, se explicará el uso del lente de arquitectura, el funcionamiento en general de este elemento, y cómo incide en la perspectiva y profundidad de campos en los edificios. Asimismo, el fotógrafo Pamla finalizará su exposición conversando sobre el "High Dynamic Range", una técnica fotográfica que quiere acercarse a cómo ve nuestro ojo, aumentando la posibilidad de exposición que tiene una cámara fotográfica profesional.

"Invito a la comunidad a que participe de esta charla gratuita, donde se mostrará lo impresionante que pueden ser las construcciones de nuestra ciudad y como estas han podido ser captadas de acuerdo a sus diferentes condiciones de luz y a su vez plasmarlas en imágenes digitales, lo que ha sido todo una experiencia artística en el fascinante mundo de la fotografía", señaló al respecto el autor del libro "La Arquitectura en Antofagasta", Alex Palma. J

l "La Arquitectura en Antofagasta" es un libro realizado por el fotógrafo Alex Palma, que buscó registrar parte de la historia patrimonial de la capital regional. "En los últimos años he realizado una serie de mapeos digitales de la ciudad donde he indicado ciertas arquitecturas que los procesos investigativos y la evaluación presencial han comprobado su valor, y sobre los cuales he escrito en artículos o libros. Con Alex partimos de esa primera selección de obras, uno de los mapas más breves tenía 70 sitios de interés entre obras eclécticas, modernas y contemporáneas", señaló Claudio Galeno, quien también expondrá en la charla que se presenta este martes en el Museo Ruinas de Huanchaca.

l Redacción