Secciones

Dos heridos en accidentes en la B-1

E-mail Compartir

Los accidentes durante esta semana en la Ruta Costera B-1 suman y siguen, debido a que ayer por la noche dos de estos hechos ocurrieron casi de forma simultánea en esta carretera, dejando un saldo de dos personas lesionadas.

El primero de ellos ocurrió pasadas las 20:00 horas cuando una camioneta chocó por alcance contra la parte trasera de un camión a la altura de la playa Ramaditas, al norte del Túnel Pedro Galleguillos.

Según comentaron testigos de este accidente a La Estrella, momentos antes una fila de camiones que se dirigía al norte por esta ruta comenzaron a detenerse, ya que uno de ellos quería estacionarse al costado izquierdo del camino.

Producto de esta acción en simultáneo, la camioneta que a esa altura justo estaba pasando por una pronunciada curva, su chofer no pudo reaccionar a tiempo e impactó de forma violenta en contra de la parte trasera del vehículo pesado, que traía cargamento.

Aquí justo el sistema de airbags de la camioneta se activó y previno un eventual accidente con víctimas fatales, ya que los dos ocupantes que se encontraban en la parte delantera del móvil sólo presentaron algunas lesiones.

Al lugar se trasladó rápidamente los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, junto al personal del Samu y los Carabineros de la Cuarta Comisaría, quienes atendieron y estabilizaron a los heridos, los que fueron trasladados de urgencia hasta el Hospital Marcos Macuada.

volcamiento

Pero solo unos kilómetros al sur del Túnel Galleguillos, otro accidente vehicular ocurrió minutos más tarde del primero ya mencionado.

Se trató del volcamiento de un camión de gran envergadura, que según afirmaron testigos del hecho, el vehículo pesado mantenía una velocidad reducida, pero al tomar una pronunciada curva la carga que llevaba produjo que el camión se "tirara" hacia el costado izquierdo.

Aquí el chofer pudo salir de la cabina por sus propios medios y no presentaba lesiones de consideración.

Durante esta semana ya van cuatro accidentes en la Ruta B-1, de ellos tres corresponden a volcamientos de camiones, donde en uno hubo una víctima fatal. J

Gran exposición y cierre del taller de grabado Pejeperro

E-mail Compartir

Un total de 30 trabajos reunió la exposición del "Taller de Grabado Peje-perro, Tallando el Norte" de la Comunidad de Jóvenes por la Música y las Artes de Tocopilla, iniciativa enfocada al rescate y puesta en valor del patrimonio del puerto salitrero y que contó con el aporte de SQM a través de su fondo concursable Dale una Mano a tu Comunidad.

El Centro Cultural Bicentenario fue el punto de encuentro para exhibir los resultados del trabajo de los estudiantes y adultos quienes incursionaron y aprendieron en esta nueva técnica. El taller estuvo a cargo de los artistas locales Manuel Dongo y Patricio "Pete" Chávez. J

Habilitan albergue de invierno

E-mail Compartir

El albergue transitorio para personas en situación de calles que impulsa el Municipio de Calama en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social ya abrió sus puertas para la comunidad.

Hasta el momento 16 personas han sido albergadas en las cómodas instalaciones a cargo de la DIDECO del Municipio, lugar donde se presta atención social y de salud, además de entregar alimentación a los beneficiarios, útiles de aseo y ropa para que mantengan su higiene.

La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Cindi Trigo Espinoza destacó que "se coordinó este dispositivo y esperamos recibir a 40 usuarios, 30 varones y diez damas, la apertura fue el lunes hemos tenido poquitos beneficiarios, el día de ayer alojaron 16 personas, pero esperamos que la próxima semana ya tengamos la capacidad completa del albergue".

La profesional del área social agregó que "contamos con la colaboración de un médico que los vendrá a ver durante la semana. El albergue estará funcionando hasta fines de agosto, la hora de ingreso es de las 19 horas y se retiran a las 9.00 de la mañana".

Las instalaciones son de propiedad de la COMDES y están ubicadas en Baquedano 1139 y cuentan con comedor, habitaciones para hombres y habitaciones para mujeres, baños con agua caliente. Además, cuentan con extintores, señaléticas y las medidas de seguridad necesarias.

El lugar cuenta con seis funcionarios con dedicación exclusiva para atender a los usuarios, además de funcionarios municipales que apoyan la labor de recibiendo de las personas en la tarde. J

Lanzan calendario quechua en su octava versión

E-mail Compartir

Este jueves se dio el lanzamiento oficial del nuevo calendario Quechua, en su octava versión.

A esta ceremonia, llegaron representantes de las diversas etnias de la provincia, que en conjunto con autoridades, ejecutivos de Chuquicamata, dieron a conocer el trabajo realizado Julia Quispe y Miguel Urrelo, quienes desarrollaron esta significativa labor.

El documento contempla los doce meses del año, con la particularidad que se inicia en junio, porque el nuevo año para los pueblos originarios comienza el día 21 de ese mes, cuando en el universo se forma el solsticio de invierno. Cada mes muestra también tradiciones, lugares y fiestas de las comunidades.

Para la versión 2015-2016 de este calendario Quechua se imprimieron mil 500 ejemplares que serán distribuidos en las distintas comunidades y vecinos de Calama, quienes destacaron el importante valor de identidad que entrega este material. J

Llamaron a movilizarse en contra del galpón

E-mail Compartir

Con la finalidad de poner un alto a la contaminación que aquejaría a la comuna, un grupo de concejales de la Región de Antofagasta durante una reunión, realizaron un llamado a la comunidad a participar en las futuras manifestaciones que llevarán a cabo en la ciudad.

La declaración efectuada por los concejales Doris Navarro, Jaime Araya, Eduardo Parraguez y representantes sociales, dejaron en manifestó la necesidad imperante que las autoridades se hagan partícipe y que fiscalicen el traslado de concentrado de cobre que entra a Antofagasta Terminal International (ATI) .

Además mediante una declaración escrita manifestaron que " hacemos un llamado a la responsabilidad social de ATI y su socio estrategico minera Sierra Gorda, para que una vez por toda se detenga la contaminación y que trasladen sus operaciones fuera de la ciudad de Antofagasta. No puede ser que el éxito se encuentre por sobre el bien común". J

Mujeres analizan los programas de desarrollo

E-mail Compartir

Como una instancia productiva, fue calificada por la Fundación de Promoción y Desarrollo de las Mujeres (Prodemu) el concejo consultivo, donde se abordaron los alcances de los programas de esta institución.

Fueron nueve las chiquillas provenientes de las comunas de Tocopilla y María Elena, las que analizaron los programas de autonomía económica y de promoción y desarrollo, los cuales están enfocados para generar mayor dinámica grupales entre los grupos familiares, crear liderazgo y empoderamiento femenino, como también la formación para el empleo.

Según explicó la directora ejecutiva provincial de Prodemu, Aida Aranzaes Guerrero, son cuatro concejos consultivos que se realizan al año y el de ayer fue el primero del 2015, donde destacó los contenidos que cada usuaria entregaba en la reunión a todas las presentes, especialmente aquellos que van enfocados en mejorar los programas, como también el ir generado debates con respecto a diversas temáticas actuales que conciernen al género femenino como el emprendimiento. J

Profesores y estudiantes siguen movilizados

E-mail Compartir

Cientos de profes y alumnos se manifestaron en el pleno centro de Antofagasta para demandar el pronto retiro del proyecto de la Carrera Docente.

La manifestación 'Que el gobierno no esconda la pelota' fue convocada a nivel nacional por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y reunió a profesores, estudiantes secundarios y universitarios, comenzó pasadas las 11:00 horas.

El presidente del Colegio de Profesores de Antofagasta, Ricardo Ochoa manifestó que se mantendrán movilizados hasta que el Ejecutivo baje el proyecto.

" Vamos a seguir y cuando regresemos a clases continuaremos con el paro hasta que se quite ese proyecto", manifestó.

Además agregó que "Lo hicieron asesores que nunca han estado en clases, que no conocen la región, que al parecer siempre han ganada un sueldo 'reguleque' y que no les interesa que el profesor gane un poquito más… Por eso nosotros exigimos que este proyecto se mejore ahora".

La manifestación pacifica finalizó pasadas las 13:00 horas frente a la Intendencia. J

Vendedores ambulantes emplazaron al municipio

E-mail Compartir

Los vendedores ambulantes ubicados en las cercanías de la Plaza Sotomayor emplazaron al municipio para que se pronunciará sobre la verdadera razón por la cual serían desalojados del sector, ya que según éstos, los arreglos que se llevarían a cabo en el lugar no condicionaría la estadía de los comerciantes en la plaza.

Así lo manifestó el presidente del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Antofagasta, Juan Maturana, quien participó en la reunión celebrada entre el municipio y los representantes de los comerciantes, donde habrían conocido los verdaderos alcances del proyecto que buscaría cambiar la cara del centro cívico.

"En esta plaza van a hacer la intervención de 250 metros cuadrados de baldosas,nada más. Solo van a cambiar las baldosas que están dañadas o las que faltan. Entonces ¿cuál es el afán de sacarnos y dejarnos en lugares que no son convenientemente comerciales para nosotros?", preguntó Maturana.

Además agregó, que durante el noviembre del 2014, éstos presentaron un proyecto para solucionar la problemática que viven al municipio, la cual consiste en la adquisición de carros ambulantes móviles que beneficiarían a la comunidad como a los comerciantes. Pero sobre el cual -según señaló Maturana- todavía no reciben respuesta.

Asimismo, el dirigente emplazó a la máxima autoridad municipal a respetar los acuerdos y promesas asumidas. "Nos están incumpliendo el acuerdo a que nosotros llegamos y que ella nos prometió cuando se estaba postulando para ser alcaldesa", finalizó. J

¡Insólito! Pilasi puede postular a la licitación para el nuevo hospital

E-mail Compartir

Hoy se oficializa todo el proceso de la construcción del nuevo hospital de Calama. Tanto así, que la misma Presidenta Michelle Bachelet, vendrá a dar la noticia.

Desde este viernes comenzará la licitación en el portal estatal, para que las empresas interesadas en construir el recinto de salud, puedan ver la oferta que hace el Ministerio de Salud por más de 42 mil millones de pesos.

Como no es una cifra despreciable y menos el proyecto, que pretende mejorar la calidad de vida de los loínos en cuanto a la salud, Pilasi está evaluando presentarse en esta licitación.

Ventajas

A pesar que aún no tienen una oferta formal, no descartan hacerlo, pues aseguran tener algunas ventajas en la construcción, como materiales y equipos que quedaron, luego de haberles cortado el contrato.

El gerente de operaciones de Constructora Pilasi, Jaime Pilasi, manifestó que "por supuesto, es una decisión que no hemos tomado. Si llegado el momento sí decidimos participar así, lo haremos. Tenemos algunas ventajas como los materiales que están ahí y el conocimiento de la obra, pero también hay que tomar en cuenta que hemos sufrido harto".

En tanto, no descartan analizar la situación una vez que sea de conocimiento masivo y también se haya hecho pública la oferta a través del portal de compra.

Lo cierto, es que Pilasi si llega a ser parte de las empresas que postularán en esta licitación, lo hará como empresa y no consorcio Comsa Pilasi.

Pues, a través del Consorcio se continuará con el proceso legal que se lleva a cabo por el término de contrato que se hizo en junio de 2013, por parte del Ministerio de Salud.

Proceso

Desde hoy comienza el proceso de licitación, que durará 60 días para recibir las propuestas de las empresas interesadas en la oferta.

En tanto, en el segundo semestre se pretende reanudar las obras y así tener a lo menos 24 meses de trabajo, que permitirán concluir una de los principales proyectos emblemáticos para la comunidad loína.

Para el 2017 se pretende sea entregado a los calameños. J

Para poder llamar a licitación pública, el Ministerio de Salud tuvo que contar con varios documentos y una autorización para llevar adelante este proceso.

Para ello, se contó con el dictamen de la Contraloría, la resolución social del Ministerio de Desarrollo Social, las bases de licitación y los anexos que permitiría hacer pública la licitación. La propuesta del síndico de quiebra no tenía ventajas por plazos y condiciones de estados de pago.

Karen Parra Espinosa