Secciones

Carabineros y gobernación planean intensificar los operativos policiales

E-mail Compartir

Para aunar criterios y proyectar iniciativas, el gobernador de Tocopilla Sergio Carvajal se reunió con el general Víctor Acosta Contreras, jefe de la Segunda Zona de Carabineros en Antofagasta.

En la cita trataron temáticas de seguridad comunitaria y coordinación con la institución policial. Se recalcó el trabajo conjunto de ambos organismos, tales como los operativos realizados en las caletas y dentro del Puerto Salitrero.

Los contextos sociopolíticos de la provincia son complejos, por lo tanto se requieren criterios y acciones que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y que no generen tensión social, por esto se recalcó la importancia de continuar coordinados.

Todos los esfuerzo apunta al mejoramiento continuo de las acciones conjuntas entre Carabineros y la Gobernación.

Por otro lado, desde la gobernación provincial anunciaron que para las próximas semanas se entregarán siete radios a las caletas del borde costero tocopillano, con la finalidad de mejorar los tiempos de respuesta de las autoridades en caso de cualquier emergencia o hecho delictual. Todo ello en un proyecto que tiene una inversión aproximada de $50 millones, siendo elegida como la segunda mejor iniciativa a nivel de las gobernaciones de Chile. J

Condenan a excarabinero por microtráfico de droga

E-mail Compartir

Culpable del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en pequeñas cantidades fue encontrado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta un joven de 23 años, exfuncionario de Carabineros.

Víctor Miranda Garrido, oriundo de San Fernando, ya había sido dado de baja de la institución y recibió una pena de 541 días de presidio menor en su grado medio y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Sin embargo, dado que cumplía con los requisitos que dispone la ley, se le sustituyó la pena aflictiva por la libertad vigilada por el mismo lapso de la condena inicial.

VENTA

El fiscal adjunto Liborio Fajardo logró la sentencia de condena tras presentar acusación por los hechos que comenzaron cuando efectivos del OS-7 de la policía uniformada tomaron conocimiento que Miranda Garrido, que en ese tiempo se desempeñaba como funcionario de Carabineros, se dedicaba además al tráfico de estupefacientes, tomando contacto con proveedores extranjeros.

Estos le suministraban la droga, la cual posteriormente comercializaba entre profesionales de importantes recursos económicos, particularmente en el sector sur de la ciudad.

La información de la unidad especializada indicaba que el joven entregaría droga a un consumidor que trabajaba en el Hospital Militar de esta ciudad, por lo que se le hizo un seguimiento y fue visto en las inmediaciones de la Avenida Brasil haciendo entrega de la droga a un tercero.

Al ser fiscalizado, a éste se le encontraron cuatro envoltorios de clorhidrato de cocaína con un peso de 10,2 gramos, droga que había adquirido momentos antes a Miranda Garrido por un valor de 120 mil pesos.

El acusado renunció a su derecho a guardar silencio y declaró en el juicio, manifestando que el momento de cometer el delito llevaba cuatro años en la institución y que debido a que tenía contacto con ciclistas se aproximó al mundo de la droga. Comenzó, así, a proveerle droga a los adictos, atendiendo el pedido de un amigo que estaba preso.

Luego de valorar la prueba aportada por el fiscal Fajardo, consistente en testimonial, pericial y documental, sumado a la declaración del acusado, el tribunal dio por configurado tanto el delito como la participación que en el mismo cupo al acusado. J

Redacción

En detención ciudadana pillan a sujeto en el norte

E-mail Compartir

En una osada acción, un vecino tocopillano atrapó a un ladrón que vendía objetos que le habían robado hace varios días en el Puerto Salitrero.

Esta situación se produjo en la población Pacífico Norte, cuando el poblador pilló a esta persona, identificada como M.S.D. de 39 años de edad, vendiendo un refrigerador y otros artículos que habían sido sustraídos por desconocidos dentro de su propia vivienda unos días atrás.

Es por ello que tomó la determinación y salió persiguiendo al individuo, pero en una breve huida finalmente el poblador lo pudo detener y someter hasta que llegara el personal policial de Carabineros de la Cuarta Comisaría.

Tras unos minutos, los uniformados del Cuadrante 2 concurrieron al sitio de los hechos y tomaron detenida a esta persona, quien no presentaba antecedentes policiales.

usurpación

En otro procedimiento, los efectivos policiales de Carabineros detuvieron a un sujeto que se hizo pasar por otra persona, para así evitar su arresto.

El insólito hecho ocurrió en el sector norte, en las cercanías del servicentro Copec, cuando los uniformados le practicaron un control de identidad a esta persona, quien en ese momento dio un nombre, el cual fue corroborado como falso por la central de comunicaciones, debido a su característias físicas correspondía a J.A.R. de 24 años y presentaba una orden de arresto pendiente. J

Implementos del nuevo hospital serán usados en el actual recinto

E-mail Compartir

Con el retraso en las obras del nuevo hospital de Calama, se generó otro problema con el equipamiento que fue comprado para las nuevas instalaciones.

Estas tienen garantías que comienzan a correr desde el momento que fueron entregados a su comprador y en este caso, por más de dos años se mantuvieron en la bodegas del Servicio de Salud de Antofagasta.

Situación que hizo que se decidiera comenzar a darle el uso necesario y así dar de baja los equipos antiguos y que ya cumplieron su vida útil.

El director del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, explicó que "se le pidió a los jefes de unidad que pudieran levantar las necesidades de instrumental y equipamiento que estaban bodegados con el proyecto del hospital nuevo, para que pudiesen ser utilizados tanto en el anexo como en el hospital de Calama".

Es por ello, que en los últimos días se dio paso al recambio de mobiliario y también de equipos médicos, que en su mayoría serán trasladados al nuevo hospital, una vez que sea terminado.

"Con esto, se va a mejorar el confort de los pacientes y el instrumental va a mejorar la calidad técnica de la prestación", comentó Toro.

Dentro de los equipos que se están recambiando se cuentan mesas para alimentación, camas clínicas, cunas de recién nacidos, sillones clínicos, carros de transporte para la ropa, colchones anti escara para pacientes que requieren un cuidado especial, entre otros.

El subdirector administrativo del hospital, Gustavo Ramos, comentó que "también trasladamos dispensadores automáticos de insumos de medicamentos. Son 9, para poner en servicios clínicos y pabellones. Eso que hace, que sea mejor el control de los elementos, más centralizado, seguro e higiénico. Estos serán instalados en las próximas semanas. Tecnológicamente es un avance y en términos de logística y de administración es muy bueno".

Garantías

Los equipos fueron comprados en los últimos dos años, para así equipar completamente el nuevo recinto de salud de la ciudad. Sin embargo, se fueron apilando y no tenían el uso correspondiente.

"Lo que se está tratando es usar ese equipamiento, para que no transcurra su vida útil sin haberles dado un empleo adecuado", comentó Ramos.

Con estas incorporaciones materiales, se dará una mejor atención a los pacientes y también para los tratamientos médicos.

La idea es seguir dotando al actual hospital de implementos, que permitan alargar su vida útil hasta contar con las nuevas dependencias. J

Menor paseaba en una motocicleta robada

carabineros

E-mail Compartir

Un menor de edad fue detenido el fin de semana en el sector norte alto de la capital regional, al ser sorprendido por Carabineros conduciendo una motocicleta robada.

Efectivos del cuadrante 12 de la Subcomisaría Norte patrullaban por el sector cuando cerca de las 17.40 horas fiscalizaron al adolescente identificado con las iniciales B.A.Q.A., de 15 años.

Este circulaba por la intersección de las calles Los Chungungos con Río Toltén a bordo de una Yamaha modelo F216 año 2013 que no mantenía sus patentes.

Por ello, los funcionarios policiales lo fiscalizaron, constatando a través del número de chasis de la máquina, que registraba encargo por robo desde el 2 de marzo pasado.

El menor fue detenido por receptación y la moto entregada a su dueño. J

Niñito perdió dos dedos en máquina mezcladora

archivo

E-mail Compartir

Un minuto de descuido provocó una verdadera tragedia en la familia de un niño calameño de dos años, quien sufrió un grave accidente doméstico.

El pequeño estaba al cuidado de su madre en su vivienda ubicada en calle Florida, sector poniente de la capital de la Provincia El Loa, que está en remodelación.

La mujer fue a buscar a otro de sus hijos y dejó al menor en el hogar, lo que fue aprovechado por éste para acercarse a una máquina mezcladora de cemento encendida. De un momento a otro, introdujo su pequeña mano en la correa del equipo, quedando atrapada.

Sus gritos desesperados alertaron a quienes se encontraban realizando las faenas de construcción, los que lo auxiliaron, pero ya era demasiado tarde: la presión de la máquina provocó que perdiera sus dedos anular y meñique.

Al regresar su mamá fue trasladado hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Carlos Cisterna, donde debió ser intervenido quirúrgicamente. J

Potencian la danza como medio para reinserción

E-mail Compartir

Con una gala finalizó en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Taltal el Proyecto "Arte, un medio reeducador 2014", el cual benefició a 16 internos e internas y fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2 % de Cultura.

La ceremonia que puso broche de oro a la actividad, , estuvo encabezada por la jefatura técnica regional y local, acompañados por las máximas autoridades comunales.

En el acto se lucieron también el talentoso pianista taltalino, Rubén Espinoza Peralta, quien obtuvo el tercer lugar en el programa de televisión "Talento Chileno", y los ganadores del encuentro de cueca regional, Claudia Serrano Ibacache, profesora de danza de los reclusos, y Luis Altamirano Sepúlveda, funcionario de Gendarmería.

Los internos e internas demostraron lo aprendido, a través de presentaciones artísticas que fueron aplaudidas por los presentes.

El proyecto duró cuatro meses y consideró cueca, saya, trote y vals. J

Atrapan a dos tocopillanos con 11 paquetes de droga

E-mail Compartir

Al intentar evadir un control en la aduana El Loa, dos tocopillanos fueron detenidos portando once paquetes de marihuana listos para su comercialización.

La detención ocurrió ayer pasadas las 00:30 horas, cuando personal de Carabineros del Retén Río Loa procedieron a efectuar un control a dos individuos identificados como C.V.P. de 27 años y a A.C.R. de 25 (ambos con domicilio en el Puerto Salitrero de Tocopilla), quienes transitaban a pie por la aduana y al notar la presencia policial, trataron de evadir a los uniformados.

Tras una revisión de sus pertenencias, los efectivos policiales pudieron detectar que en las mochilas que portaban estas dos personas contenían varios paquetes envueltos en cinta de embalaje de color café.

20 mil dosis

A uno de ellos se le encontró siete y al otro cuatro contenedores, los que al analizarlos en el mismo lugar, correspondían a once paquetes de marihuana prensada.

Efectuada la prueba de campo por parte de personal de OS-7 de servicio en la localidad de Iquique, a través del test cannabis spray, las sustancias encontradas arrojaron coloración positiva ante la presencia de T.H.C., cannabis sativa, arrojando un peso total de 11 kilos y 0,92 gramos. Es decir, más de 20 mil dosis listas para su venta.

Conforme lo anterior se procedió a la detención de ambos ciudadanos leyéndole sus derechos que le asisten como imputado y el fiscal dispuso que ambas personas fueran trasladadas al Juzgado de Garantía de Iquique para su formalización.

La totalidad de la droga fue enviada por el personal de Carabineros del Retén Río Loa, mediante cadena de custodia hasta el Servicio de Salud de Iquique, para su posterior destrucción. J

Durante la semana pasada, personal de Aduanas en los controles El Loa y Quillagua decomisaron más de siete kilos de drogas en diversos procedimientos.

En El Loa, una mujer iba "fajada" con casi tres kilos de marihuana. En el mismos sector, los fiscalizadores encontraron un extintor en un bus, que en su interior tenía más de tres kilos de cocaína. Y en Quillagua se sorprendió a una persona con más de un kilo de cocaína en sus zapatos.

Redacción