Secciones

Astrónomos colombianos trabajarán con científicos de UCN

ucn

E-mail Compartir

Una delegación de astrónomos colombianos llegó hasta la capital regional para iniciar un plan de colaboración con los científicos de la Universidad Católica del Norte (UCN) y así trabajar en conjunto en el plan de la exploración del Universo, a través del Instituto de Astronomía de esa casa de estudios superiores.

La idea de los profesionales caribeños es aumentar la colaboración científica con los profesionales de la UCN y así aprovechar la experiencia mutua, y es por eso que hasta la zona llegaron los doctores Alejandro García y Beatriz Sabogal de la Universidad de Los Andes de Bogotá, quienes participaron en una serie de actividades con el objetivo de fortalecer los lazos entre ambas entidades.

Esta visita de los profesionales extranjeros, se enmarca también en la colaboración de los científicos extranjeros junto con el académico de la UCN Christian Moni Bidin en un trabajo centrado en el campo de las llamadas "Estrellas Be", que son aquellas que tienen envoltura en forma de disco y cuyo material es eyectado por el cuerpo celeste. J

Comunidad celebró fiesta de San Pedro con comidas

E-mail Compartir

A diferencia de lo que había ocurrido en años anteriores, lo que pudieron ver y probar, los vecinos antofagastinos que llegaron en familia a observar y celebrar los festejos de la fiesta de San Pedro y San Pablo en la Caleta de la ciudad, fue particularmente especial ya que en esta oportunidad, se preparó una muestra gastronómica que rescató los productos de nuestra zona.

Además de las tradicionales presentaciones de los bailes religiosos y típicos, organizados por os Sindicatos de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales junto el Número 2 Bellavista y Buzos Mariscadores Independientes en Antofagasta, en la oportunidad y por primera vez, varios chef demostraron sus talentos cocinando mariscos y pescados para unas mil personas.

"Fue una linda actividad, con la presencia de las autoridades, pudimos entregarle algunos recuerdos a algunos pescadores y también disfrutamos de la degustación de los productos artesanales con los de la La Chimba, Cocina con Sentido, así que feliz de poder ver esta gran cantidad de público", indicó Juan Véliz, presidente del Sindicato de Pescadores N°1, agrupación que es una de las más antiguas en su tipo, existiendo desde el año 1927.

Los visitantes pudieron probar un contundente caldillo de congrio, acompañado de algunas almejas, también lapas y choritos; y antes de aquello, se dieron choritos con salsa verde. Solo tuvieron que hacer una corta fila y al momento de estar frente a los profesionales de la cocina, se quedaron felices con las preparaciones. J

Fonasa móvil llega hasta Talabre y San Pedro de Atacama con atenciones

E-mail Compartir

Un recorrido inédito por el interior de la Provincia El Loa realizará Fonasa con su móvil y por primera vez llegará a la localidad de Talabre, ubicado a unos 50 kilómetros de San Pedro de Atacama.

La primera parada del equipo de Fonasa está programada para hoy, martes 30 de junio en San Pedro de Atacama. Al día siguiente, miércoles 01 de julio estará en Toconao y el jueves 02 de julio en Talabre.

El móvil cuenta con el equipamiento necesario para que las personas pueden realizar diversos trámites como afiliación, incorporación de cargas, entrega de certificados de afiliación, recepción de documentos y de solicitudes ciudadanas, atender consultas e informar a los beneficiarios de sus derechos en salud.

Es por ello, que se invita a todos los pobladores de estas comunidades que asistan a realizar sus trámites, pues son de forma gratuita y por horarios.

Esta es la primera vez que se lleva a cabo esta iniciativa, donde los pobladores loínos pueden resolver dudas y también realizar trámites que normalmente deben hacer en Calama.

Los horarios de atención son: hoy martes, 30 de junio en San Pedro de Atacama desde las 12:30 a 16:30 hrs. Para mañana miércoles 01 de julio en Tocona de 10 a 14:30 hrs y por último, el jueves 02 de julio en Talabre de 09 a 14:00 horas. J

Futuros diseñadores dan ideas en R. de Huanchaca

E-mail Compartir

Estudiantes de diseño de Antofagasta, colaboran con Parque Ruinas de Huanchaca en obras infográficas.

El diseño como una herramienta de solución y mejora, siempre está contribuyendo a distintas institución, es bajo esa mirada que se gestó la exposición de señalética para el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca.

La actividad se llevó a cabo en el patio sur del Campus Iquique de Santo Tomás Antofagasta y se organizó en el marco de la asignatura Diseño de Información.

Al respecto el docente y director del Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, Christian Andrónico, destacó que "el trabajo tuvo por objetivo realizar una retrospección de los conocimientos que han acuñado los estudiantes a lo largo de sus años de estudio, exponiéndolos en soportes infográficos, como un compendio de todas las técnicas aprendidas".

Igualmente Andrónico no descartó la posibilidad de aplicar los trabajos desarrollados como parte del circuito del Museo y Parque en general. J

Comienza pavimentación de concurridas calles

E-mail Compartir

Con la remoción de las carpetas asfálticas de calle Granaderos y Latorre, se dio inicio al programa de pavimentación que lleva adelante el municipio junto a Codelco.

Es una inversión que supera los tres mil millones de pesos y que busca mejorar la calidad de pavimento que mantienen las calles de Calama.

Este fin de semana, se comenzó con una primera etapa, donde se retiro la primera capa de asfalto para así volver a repavimentar.

La inspector técnico de obras del municipio, Yamilet Vega, comentó que el tipo de trabajo a realizar, "consiste en recapar las calles, intervenir con nuevo pavimento, fresar algunas arterias, instalación de soleras y aceras peatonales", explicó.

Dentro de este plan de pavimentación, también se tiene contemplado otras calles principales de la ciudad, que tienen serios problemas de deterioro.

Los trabajos comenzaron en la calle Hurtado de Mendoza, incluyendo desde Granaderos a Frei Bonn, luego se intervendrán otras arterias como: Alonso de Ercilla, Pedro de Valdivia, Chorrillos, Taira, Antofagasta, Vargas, Quemazón y Gabriela Mistral, junto a la mayoría de las calles y pasajes de la villa Exótica, todas intervenciones del proyecto financiado por Codelco.

El director de comunicación y asuntos externos de Codelco, Cristian Varas, explicó que "se trata de un programa que beneficiará en forma transversal a toda la comunidad de Calama, puesto que las calles elegidas, son utilizadas por un importante número de vehículos particulares y locomoción colectiva".

La empresa a cargo de ejecutar estas mejoras hizo la recepción de las obras, las que se estima, estarán terminadas en un plazo aproximado de 210 días. La idea es no afectar a la comunidad más de lo debido con las obras. J

La obra contempla una inversión 3 mil 510 millones de pesos, monto que fue aportado por Codelco en el marco de los compromisos de las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales con la comunidad, y de la cartera de proyectos de Calama Plus.

Se destacó la utilización de una nueva técnica para remoción de la carpeta asfáltica de las calles con mayor deterioro.

Karen Parra Espinosa

Salud realiza jornada informativa para padres

E-mail Compartir

Una primera jornada informativa fue la que realizaron en el Hospital Carlos Cisternas y los consultorios de la comuna, con el objetivo de sensibilizar a los padres en este nuevo rol que asumen.

La idea es poder involucrarlos en el tema y sobre todo en crear el apego y el estimulo de los padres, que es uno de los principales pilares para la crianza de los menores.

El director del Cesfam, Enrique Montt, Oscar Bravo, comentó que " es una iniciativa que tiene nuestro país, para que nuestros niños más adelante crezcan dentro de los valores y principios de un grupo familiar, para que sean mejores personas".

Esta jornada informativa, se enmarca en el mes de junio, que fue declarado como el mes de la paternidad y está es una actividad que permite incorporar a los padres en la estimulación temprana de los bebés.

La matrona jefe del Carlos Cisternas, Yohanna Auad, comentó que "esta es una actividad donde queríamos incorporar a los papitos y demostrarle que ellos son parte importante en la estimulación temprana de estos bebés, porque se intenta hacer un trabajo desde que está en gestación. La idea es que se incorporen desde el primer momento".

Esta es una primera iniciativa, sin embargo, la salud primaria como el hospital buscan que el padre sea una pieza fundamental desde la gestación. J