Secciones

Teletón Antofa está de fiesta: cumplió 34 años

E-mail Compartir

Tirando la casa por la ventana la Teletón Antofagasta, junto a sus trabajadores, pacientes y familiares, celebraron ayer sus 34 años de funcionamiento en la región, quienes emocionados y con mucho orgullo festejaron un año más al servicio de la comunidad y de quienes lo necesiten.

El Instituto, inaugurado el 1 de julio de 1981, fue el segundo centro de rehabilitación de Teletón en construirse en el país, otorgando desde sus inicios atención a todo el norte grande de Chile y con ello historias de mucho esfuerzo y superación.

Actualidad

Hoy la institución atiende a más de 1.000 niños, niñas y jóvenes con discapacidad de la región y colabora con los Institutos de Arica, Iquique y Calama, prestando servicios de electro diagnóstico. Además, a través de la realización de rondas médico-terapéuticas, da apoyo a localidades alejadas de la capital regional, como Tocopilla y Taltal.

Es más, las últimas cifras de este recinto dicen que se han realizado más de 29 mil atenciones durante el año pasado e incorporó a más de 100 nuevos pacientes, quienes juntos a su familia agradecen la ayuda de los profesionales y su dedicación con sus hijos.

Respecto de los ingresos, de la totalidad de los pacientes que se atienden en el instituto, más de 350 pacientes presenta diagnósticos de parálisis cerebral.

Con el paso de los años la infraestructura ha ido mejorando con la finalidad de capear la alta demanda de pacientes. En la actualidad la Teletón de Antofagasta cuenta con más de 2.000 metros cuadrados construidos y tiene en sus filas alrededor de 44 trabajadores que forman parte de un equipo multidisciplinario de profesionales que día a día entregan una rehabilitación integral a los jóvenes.

Pero sin duda quienes son parte fundamental de esta institución son los voluntarios, jóvenes y adultos que trabajan durante todo el año para promover la inserción social y comunitaria de los niños, niñas que ahí se rehabilitan.

Su labor se ve reflejada en diversas actividades realizadas a través de programas como "Ocio y Tiempo Libre" "Ponte en mi Lugar" o el "Abre", iniciativa que mejora la accesibilidad en viviendas de niños, niñas y jóvenes que se atienden en la institución.

El año pasado por ejemplo, cerca de 43 hogares de Mejillones, Tocopilla y Antofagasta fueron intervenidos por jóvenes voluntarios quienes con martillos, madera y mucho trabajo, lograron realizar determinados reacondicionamiento en los accesos, pasillos o baño de las casas mejorando considerablemente la vida de una familia con discapacidad.

Asimismo, desde octubre del año pasado, la Teletón implementó, como parte de sus terapias de rehabilitación, la labor de la Unidad de Tecnologías Asistivas.

Esta unidad está compuesta por 4 profesionales, una educadora, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y kinesiólogo, quienes atienden una vez a la semana.

La misión de estos capos es promover la estimulación cognitiva de los pacientes, gracias a una pantalla táctil que permite estimular la atención, concentración, memoria, razonamiento, asociación, percepción, organización espacial y temporal entre otras.

Pero para quienes piensan que no existe el nexo entre la entretención y la rehabilitación, se equivocaron ya que los niños, niñas y jóvenes, utilizan la consola Nintendo Wii y Xbox 360 con cámara Kinect, para ejercitar a los pacientes que tienen compromiso de movimiento leve a moderado, permitiendo que sean capaces de comprender la interacción que se genera con las consolas de videojuegos y realidad virtual. Sin duda una manera diferente y alegre para ejercitar.

En este instituto, esta es una unidad nueva que paulatinamente ha ido implementando todos los programas de aplicación e innovación tecnológica con que cuenta Teletón a nivel nacional.

Pero eso no es todo, porque también existe el Lokomat, tecnología implementada hace 5 años en el recinto de Antofagasta, que permite realizar una terapia de marcha intensiva, asistida por un robot, que ayuda al cerebro y la médula espinal a re-canalizar las señales que han sido interrumpidas por una lesión o enfermedad.

Para el director de Teletón Antofagasta, Bruno Camaggi, estos resultados "son motivo de orgullo y agradecimiento tanto para el equipo médico terapéutico, técnico y administrativo con que cuenta Teletón en la región, como para los chilenos que siempre nos apoyan."

Por ello y tras 34 años de funcionamiento, "quienes trabajamos en esta hermosa institución, renovamos nuestro compromiso con la comunidad, promoviendo un cambio cultural que permita la real inclusión de todos los chilenos", señaló la autoridad. J