Secciones

Entregan restaurada gran parte de la iglesia de San Pedro

E-mail Compartir

Hace un año, la Fundación Altiplano se hizo cargo de la restauración de la iglesia de San Pedro de Atacama, una tarea que estaba pendiente desde 2010, años en los cuales se hicieron distintos esfuerzos para restaurar un templo que presentaba severos daños estructurales y que estará completamente terminado en agosto próximo.

La fundación comenzó los trabajos abocándose principalmente al reforzamiento estructural, tanto del techo como de los muros y fundaciones que lo requerían. "Como cualquier construcción patrimonial de adobe que con el paso de los años y la acumulación de daños de agentes externos o naturales", indicó Beatriz Yuste, arquitecta encargada del proyecto, quien también destacó la restauración de los bienes culturales del templo.

Es así como se restauraron cuatro imágenes y el retablo del altar mayor, sector en el cual aparecieron imágenes que estaban ocultas hace más de 100 años.

Sergio Alfaro, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN), también se refirió al tema: "Fue una gran oportunidad para la Escuela, ya que se trató de una tarea de aprendizaje, porque por primera vez la iglesia quedó al descubierto con toda su estructura y pudimos aprender mucho de los sistemas constructivos, de los hallazgos arqueológicos, de la revalorización artística, sobre todo en la etapa de retablo y altar. Además, se descubrieron valiosísimas pinturas que estaban tapadas por el paso del tiempo, y hay un hito importante que se refiere a la recuperación del órgano indiano, que por 120 años estuvo sin sonar y ahora se pondrá en valor a través de un concierto que lo va a poner en servicio de la comunidad".

La labor realizada fue un trabajo arduo e interesante, comentó Yuste. "La Fundación Altiplano opera en Arica y Parinacota, pero nuestro equipo técnico ha venido aquí y ha trabajado con maestros y gente local, para que ellos aprendan estas técnicas tradicionales y puedan seguir rescatando el patrimonio", expresó. J

Durante el tiempo que se realizó este trabajo de restauración, la Escuela de Arquitectura capacitó a los trabajadores en técnicas constructivas en tierra, finalizando esta etapa con una certificación avalada por la UCN. "Creo que acá hay una apuesta real de lo que es la misión de la institución, es una iniciativa que efectivamente está mostrando nuestra responsabilidad social y compromiso con la comunidad, particularmente con San Pedro de Atacama y el rescate patrimonial", indicó Rodrigo Alda, vicerrector académico de la UCN.

Redacción