Secciones

$176 millones destinan a Calama para el desarrollo de la Cultura

E-mail Compartir

Una masiva asistencia tuvo la charla informativa correspondiente al proceso de postulación del 2 por ciento de Cultura en Calama, en una actividad que contó con la participación del Consejero Regional, Salvador Barrientos.

Ésta comenzó con la exposición de las bases del concurso y los requerimientos a cumplir para postular, y pasar a la etapa de admisibilidad.

En este sentido, Barrientos destacó el monto que, en esta nueva versión, tiene la comuna de Calama para ejecutar proyectos, el cual asciende a 176 millones 668 mil 298 pesos y permitirá que más organizaciones o juntas vecinales puedan participar.

"Como miembro de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología estamos muy interesados en que Calama y en general la Provincia El Loa se motive y participe. Por lo mismo, le propondré a la comisión realizar una nueva instancia para que cada uno de los interesados, previo a la fecha de término de postulación, pueda recibir orientación respecto a su proyecto y carpeta de documentación exigida en las bases", declaró Barrientos.

Hasta la fecha las comunas de Taltal, Mejillones, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama y Calama han contado con charlas. Las postulaciones culminan este 31 julio y las consultas se pueden formular al email concursocultura@goreantofagasta.cl. J

174 familias recibieron subsidios en Tocopilla

E-mail Compartir

El intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, junto al Gobernador Provincial de Tocopilla, Sergio Carvajal, el Secretario Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Zamorano y la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) región de Antofagasta, Isabel de la Vega, entregaron los certificados de subsidios para mejorar sus viviendas a 174 familias de la comuna de Tocopilla.

Los subsidios corresponden al primer llamado de 2015 del Título II del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, distribuyéndose: 158 mejoramientos de viviendas y 16 instalaciones de equipamientos de colectores solares para dicha comuna.

Una de las beneficiadas con subsidio del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, Erika Urrutia, indicó que con este beneficio va a mejorar sus ante jardín, "este es un sueño que he tenido siempre y que no hemos podido realizar por nuestros propios medios y gracias a la ayuda del Gobierno estamos muy contentos."

En la región son 565 las familias beneficiadas en el primer llamado del 2015 de este programa: 34 de la ciudad de Taltal, 174 de Tocopilla, 297 de Antofagasta y los 60 de Calama, quienes recibirán un aporte de alrededor de 55 UF para el mejoramiento de sus viviendas, por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. J

23 pacientes son operados gratis tras operativo médico

E-mail Compartir

Una vez más la iniciativa "Sembrando Salud" aporta con un granito de arena a quienes más lo necesitan en la "Perla del Norte". Esta vez, los beneficiados fueron los pacientes de la lista de espera no Auge del Hospital Regional, Dr. Leonardo Guzmán.

En total se realizaron 23 cirugías en las especialidades de ginecología, traumatología, cirugía adulto y cirugía infantil, en el marco del operativo "Sembrando Salud", que lidera el doctor Pedro Ziede, académico de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).

equipo

Las operaciones se llevaron a cabo el sábado en la Clínica Bupa Antofagasta, recinto que facilitó sus instalaciones y personal médico voluntario para los procedimientos médicos.

En este nuevo operativo participaron alrededor de 100 personas, entre ellos médicos, traumatólogos, ginecólogos, anestesistas, cirujanos adultos, cirujanos niños e internos de la carrera de Medicina de la UA.

También jugaron un rol fundamental en los diversos procedimientos quirúrgicos las enfermeras, auxiliares de anestesia, arsenaleras, matronas, paramédicos, pabelloneras y secretarias.

Ayuda

El doctor Ziede explicó que "Sembrando Salud" es una iniciativa que se viene realizando hace 18 años y tiene como objetivo ayudar a las personas de escasos recursos.

"Es importante mencionar que somos la única región del país en la que realizamos esta especie de vinculación entre la red pública y la red privada", manifestó.

El facultativo subrayó que este operativo médico tuvo un carácter especial para la casa de estudios superiores y el recinto clínico.

"Hay que destacar que este nuevo operativo se enmarcó en el aniversario de la UA, que cumplió 34 años, al igual que la Clínica Bupa Antofagasta, la cual también cumplió 34 años", puntualizó el doctor Pedro Ziede. J

La iniciativa "Sembrando Salud" ha tenido un impacto positivo en la Región de Antofagasta. Las ganas de ayudar a las personas que más lo necesitan ha motivado a varios recintos clínicos de la capital regional, los cuales se han sumado a la cruzada de amor y solidaridad. El doctor Pedro Ziede, quien lidera el operativo, dijo que la Clínica La Portada, Clínica Bupa Antofagasta, Hospital Militar y Clínica de la Mujer, en sus respectivos meses de aniversario facilitan sus instalaciones para operar a los pacientes en lista de espera del Hospital Regional.

Calameños quedaron en deuda con la "Calamatón"

E-mail Compartir

Lejos de los 158 millones de pesos que se reunieron el año pasado estuvo ésta vez la sexta versión de la Calamatón 2015, y es que ahora solamente fueron más de 39 millones de pesos que se juntaron en esta jornada solidaria, que duró dos días en el Estadio Techado de la capital minera.

Son distintas las hipótesis que se manejan con respecto al poco apoyo que existió este año para las 17 instituciones que serán beneficiadas con esta causa, como que se eligió una mala fecha, al darse justo con la final de la Copa América, lo que tradujo que en muchas presentaciones de los artistas en las galerías se pudiera apreciar poco público.

Sin embargo, la gente que laboró en esta noble causa se la jugó para que todo fuera un éxito, como los mismos organizadores, los profesionales de la Corporación de Cultura y Turismo y muchos de los trabajadores de los medios de comunicación de Calama.

Por ello es que en los próximos días se hará entrega del cómputo final de lo recaudado en esta versión 2015 de la Calamatón y que a diferencia de años anteriores debió luchar más de la cuenta por cautivar y empatizar con la comunidad loína para recibir la solidaridad de una ciudad que antes cumplió con la misión de apoyar y sentir de cerca esta noble tarea de amor.

Cabe destacar que en estas jornadas destacó el humor de Popin, el Poeta y Pichulotote, como la voz de Sebastian Longhi. J

Enseñan a evitar errores de afiliación en AFP e Isapres

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta se convirtió -hace unos días- en sede del seminario gratuito sobre "Leyes Laborales y Liquidación de Remuneraciones", que contó con el apoyo del Instituto Profesional de la Cámara de Comercio de Santiago.

Los asistentes lograron acceder a información relevante sobre el proceso de liquidaciones de sueldos de sus trabajadores, y aprendieron a evitar errores comunes de afiliación -tanto en AFP como en Isapre- actualizándose sobre las Leyes Laborales y Previsionales, contrato individual de trabajo, sueldo patronal y trabajador extranjero.

Además, el evento contó con la presencia de la abogada experta en leyes laborales, Kathy Vorphal, quien explicó diversos temas, aclarando dudas de los cientos de asistentes y entregando herramientas estratégicas para que los empleadores de la Región de Antofagasta puedan desarrollar exitosamente sus procesos. J

Entregaron casas a vecinos afectados por siniestro

E-mail Compartir

Un total de ocho viviendas adquirió la Municipalidad de Ollagüe para ayudar a las familias que fueron afectadas por un incendio el año 2009 y que perdieron la totalidad de sus enseres, en un horrible recuerdo para estos vecinos que vieron como sus casas quedaron reducidas a cenizas.

El alcalde de la comuna fronteriza, Carlos Reygadas, acompañado de los concejales, llegaron hasta el sector norte del poblado para conocer in situ las dos últimas viviendas adquiridas que fueron en ayuda de estas familias.

Cabe destacar que ambas casas tuvieron un costo de 20 millones de pesos y poseen dos dormitorios, cocina, baño totalmente implementado, una salón comedor y un amplio patio, mientras que su ubicación impide ser afectada por fuertes vientos.

Servicios básicos

El alcalde Reygadas manifestó que en los próximos días comenzarán los trabajos de instalación de la luz, el agua potable y alcantarillado.

Además, con el apoyo de profesionales de la Asociación Regional de Municipalidades, se hará un proyecto de urbanizar todo el sector, ya que existe un programa de instalar otras cuatro viviendas, las que podrán ser entregadas a los nuevos profesionales y funcionarios que se desempeñan en el municipio.

Por su parte, una de las pobladoras beneficiadas con estas viviendas, Carmen Urrelo, se mostró muy emocionada al visitar su nuevo hogar, declarando que: "en verdad estoy agradecida de la Municipalidad de Ollagüe por este apoyo que me va a permitir tener una nueva vivienda. En verdad es muy bonita y cómoda. Espero venirme pronto a vivir aquí con mi familia", enfatizó emocionada la vecina.

Con esto, el municipio de la comuna fronteriza demostró ser un gran colaborador con su gente. J

Nunca es tarde para recuperarse y es que pese a que ya pasaron seis años del siniestro que destruyó sus viviendas, ahora estos pobladores de Ollagüe pueden comenzar una nueva vida, con unas casas que sin duda harán olvidar gran parte del horrible momento que los azotó.

Ahora solo queda esperar a que comiencen los trabajos de instalación de los servicios básicos.

Redacción

Gendarmería realizó ceremonia de investidura de nuevos grados

cedida

E-mail Compartir

El Centro de Detención Preventiva Tocopilla hizo un alto en sus quehaceres para reconocer, condecorar e investir a sus nuevos grados, a cinco destacados funcionarios de esta Unidad Penal, quienes lograron alcanzar una nueva etapa en su carrera de Gendarmería de Chile.

La ceremonia se realizó en el patio de actos de la Unidad Penitenciaria, y asistieron a esta condecoración el alcalde de Tocopilla Fernando San Román, el capitán de puerto de Tocopilla Ignacio Cambiazo, el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Alex Valdés Yamal, y la concejala Ljubiza Kurtovic.

La jornada comenzó reconociendo y destacando la trayectoria de quienes ya no están en las filas de Gendarmería, pero sin embargo entregaron gran parte de su vida a la institución. Por ello la asociación de funcionarios, a través de sus dirigentes provinciales, Cabo Primero José Velozo y Jonathan Albornoz, hicieron entrega de un galvano, a los suboficiales Mayores de Gendarmería en retiro, Jorge Yau Aracena, Abrahán Caripan Roca, y Germán Vidal Matujara.

La condecoración por 10 años de servicio en la institución correspondió en esta oportunidad al Gendarme Primero Cristian Mendoza González.

La emotiva jornada terminó con un cóctel preparado en la CDP. J

Partió proceso de licitación para modernizar semáforos en Calama

E-mail Compartir

Una buena noticia entregó el gobernador subrogante de la Provincia El Loa, Osvaldo Villalobos, y es que manifestó que partió el proceso de licitación para modernizar gran parte de los semáforos de Calama.

La autoridad dijo: "Estamos muy contentos con este inicio de proceso de licitación, que tiene por objetivo la modernización y mejor el sistema de semaforización de Calama. En la práctica, esta iniciativa va a permitir modernizar 51 cruces de semaforización como los de Avenida Grecia, Granaderos, Balmaceda, el casco histórico de nuestra ciudad, lo que dice que se va a reemplazar estos semáforos y se van a cambiar, porque la tecnología que están utilizando ya es obsoleta".

Respecto a qué consiste este mejoramiento, explicó: "Se van instalar lámparas con tecnología de bajo consumo y se van hacer nuevas conexiones eléctricas, y se va a dejar todo listo para que la ciudad de Calama entre a un sistema más moderno en su transporte, dado que estos semáforos van a recibir señales satelitales de GPS, que va a permitir gestionar de mejor manera el tráfico de los automóviles de la Provincia El Loa".

Agregó Villalobos: "Están avanzando otras licitaciones por mil 300 millones de pesos, que tienen que ver con generar las vías que permitan la exclusividad en algunas calles para la locomoción colectiva y otras para las personas que se transportan en sus vehículos particulares, que es lo que vemos en grandes ciudades como Santiago o el centro del país". J

Ruta 24 en sector Barriles por fin será ensanchada

E-mail Compartir

Un viejo anhelo de los habitantes de Tocopilla se cumplirá prontamente, ya que en dos semanas más comienzan las obras de construcción de una tercera pista en la ruta 24 en el sector de Cuesta Barriles.

La obra será entregada en abril de 2017 y tendrá un costo de 12 mil millones y medio de pesos, financiado directamente por el Ministerio de Obras Públicas.

El tramo comprende 20 kilómetros en el que se repondrá la capa asfáltica y se construirán bermas además de una tercera pista del lado izquierdo, lo que incrementa la seguridad para los conductores, especialmente los vehículos de alto tonelaje.

Este ensanche y repavimentación también significará un mejoramiento geométrico de la ruta en las curvas restrictivas, además del diseño de lechos de frenado.

El intendente regional Valentín Volta y el gobernador provincial Sergio Carvajal se informaron en terreno de las especificaciones de los trabajos de parte del Director de Vialidad, Felix Gallardo.

Otros proyectos

A la tercera vía de la ruta 24 se suma la reposición de la calzada en la ruta 1 en el sector de Punta de Ala, en un tramo de más de 20 kilómetros con un costo de 11 mil millones de pesos.

Además se realizará un estudio de ingeniería para el mejoramiento de la ruta 1 en el trayecto entre Tocopilla y Playa Ramaditas, iniciativa que tiene un presupuesto de 247 millones de pesos.

Sergio Carvajal salas, Gobernador de Tocopilla expresó que la importancia de estas obras nos permiten avanzar y dirigirnos al desarrollo pleno de nuestra provincia. Estamos cumpliendo con los requerimientos de la ciudadanía, tanto en los aspectos de la reconstrucción como al mejoramiento de las rutas provinciales, afirmó. J

En la oportunidad las autoridades visitaron los trabajos de reconstrucción del emblemático Liceo Domingo Latrille que este año cumplió setenta y cinco años dando educación secundaria a varias generaciones de tocopillanos.

Ahí se enteraron que el liceo ya va en un 60% de avance con lo cual el intendente aseguró que para noviembre será entregado el edificio y que en marzo del próximo año los estudiantes podrán tener sus clases.

Redacción