Secciones

Abuelitos coronaron a la reina de la Casa del Adulto Mayor Norte

E-mail Compartir

Los abuelitos y abuelitas de la Casa Adulto Mayor Norte, se vistieron de gala para celebrar el segundo aniversario del programa. En la jornada, que se llevó a cabo este fin de semana, en el centro ubicado en el sector norte, se coronó a la reina de los adultos mayores, siendo elegida María Bulboa de la alianza roja.

Además, se distinguió a la reina de la alegría, Ana Luisa Gallardo de la alianza blanca. Asimismo se eligió a la reina de la simpatía, cayendo el título en Mariana Maureira de la alianza azul.

Durante la ceremonia, los acompañó la alcaldesa Karen Rojo; la tesorera de la junta de vecinos de Villa México, Enedina Paredes; el jurado de la competencia; entre otras autoridades e invitados especiales.

Vida social

La coordinadora del programa adulto mayor, Myriam Ochoa, recalcó la importancia de la actividad, cuyo fin es que los abuelitos sigan con una vida social activa.

"Nos sentimos muy satisfechos como programa municipal del adulto mayor, ya que se cumplió el objetivo de integrar a los abuelitos, los cuales participaron en las diferentes competencias, donde como equipo, logramos que disfrutarán de la jornada, junto a su reina", manifestó Ochoa.

El broche de oro lo puso la pareja de la Casa del Adulto Mayor, Waldo y Sonia, quienes con gran personalidad interpretaron una milonga, lo que emocionó y sacó varios aplausos de los asistentes.

Canto

En la ocasión estuvieron presentes los alumnos y alumnas del taller de canto de la Casa Norte, dirigido por el profesor Pablo Rodríguez.

La reina de la Casa Norte, María Bulboa, se mostró muy emocionada con su coronación y se la dedicó a todos aquellos abuelitos que comparten día a día en el centro. De hecho, la ganadora aprovechó de hacer un llamado a asistir a la casa, ubicada en Avenida Morro de Arica.

"Estoy muy emocionada. La iniciativa es preciosa. Además de compartir con mis compañeros, los profesores me hacen sentir bien. Yo invito a todas las señoras que se acerquen al centro, ya que se pasa súper bien", agregó la abuelita. J

El cronograma de festejos de la Casa del Adulto Mayor Norte de Antofagasta arrancó en junio, fecha en la cual los abuelitos se lucieron con una muestra de cueca nortina, cachimbo, membrillazo y cacharpalla.

La noche de clausura culminó con una cena de camaradería preparada por los alumnos de la carrera de Gastronomía del Inacap, Sede Antofagasta, instancia en la que los usuarios pudieron entregar agradecimientos y poner fin a las celebraciones.

Redacción

Core expone ante comisión de medio ambiente

E-mail Compartir

En el marco de una sesión pública realizada por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el presidente del consejo regional, Mario Acuña, en representación del Core, expuso sobre proyectos aprobados y pronunciamientos ambientales priorizados en los últimos años.

En este sentido, Acuña indicó a los parlamentarios que entre 2014 y 2015 se han aprobado proyectos de gran relevancia para la región e impacto en la comunidad. El primero dice relación a la aprobación del Estudio de Polimetales y Perfil Epidemiológico por M$1.231.792 . J

Paposo celebró su aniversario con premios y desfile

E-mail Compartir

A eso del medio día cuando el sol se instalaba sobre la histórica localidad de Paposo, donde se encuentra ubicado el hito histórico del límite de Chile, se dio paso a la celebración de la segunda versión del acto cívico en la pequeña localidad rural, a la que asistió la primera autoridad comunal Sergio Orellana junto a su cuerpo de concejales, jefes de servicio y autoridades invitadas.

Se premió con el "mérito ciudadano" a la encargada de la Escuela Paranal Susana Rubio, la profesora Teresa Espíndola, las funcionarias públicas Pabla Castillo y Pabla González por su destacada y gran labor. J

Presentarán libro de los hermanos Latrille de Toco

E-mail Compartir

El martes 14 de julio, a las 18:00 horas, se exhibirá el libro de los historiadores Eduardo Owen y Damir Galaz-Mandakovic, quien dará una charla acerca del texto que narra la aventura migrante de los hermanos Domingo y Máximo Latrille.

La obra es resultado de una investigación que duró más de 10 años, abarcando archivos de Francia, Chile y Bolivia, incluyendo la memoria familiar de los Latrille, ya que Eduardo Owen, residente en Australia por más de 40 años, es tataranieto de Domingo Latrille.

La presentación del libro abierta a la comunidad será en el Museo de Antofagasta, y la hará el propio autor tocopillano, Damir Galaz-Madakovic, quien busca caracterizar la figura de los hermanos Latrille en el devenir económico, político, social e imaginario regional.

El libro narra la aventura migrante de los hermanos Domingo y Máximo Latrille, quienes nacieron en Pau, Francia, en 1817 y 1820 respectivamente, llegando a Valparaíso en 1840. Rápidamente se trasladaron al puerto boliviano de Cobija y Mejillones en donde comenzaron a explotar el guano, para luego trasladarse a la actual zona de Tocopilla. J

Lo que nos dejó el gran Carlo de Gavardo en Antofagasta

E-mail Compartir

El sábado por la mañana, el piloto antofagastino Marco Reinike salió a entrenar en su moto, en modalidad enduro. A la misma hora, Carlo de Gavardo hacía lo mismo en Buin, comuna cercana a Santiago. A la hora de almuerzo, Reinike supo la dramática noticia: Carlo, su amigo y consejero desde hace años, sufría un paro cardíaco y fallecía antes de llegar al hospital.

Al teléfono con "La Estrella", Marco comenta que aún no lo puede creer. "Fue algo totalmente inesperado, un tipo con tanta vida, con tanto humor y energía, que se le haya ido la vida así tan de repente… ¡y más encima practicando deporte! Era un tipo muy sano", cuenta.

Los primeros minutos fueron dramáticos. Carlo hacía ciclismo junto a su hijo Mateo, cuando de pronto se desvaneció en el kilómetro 16 de la ruta G645 de su natal Huelquén. Fue ahí que se trasladó a Buin, siendo declarado muerto a las 13.49.

Carlo tenía una relación muy cercana con Antofagasta. De hecho, hace sólo dos meses estaba por nuestras tierras, dando charlas sobre seguridad y autocuidado en Exponor. Ahí, el piloto nacional era anfitrión de la marca Volkswagen. Por esos días, Marco aprovechó de juntarse con él para conversar de viejos tiempos y de los futuros proyectos que tenía Carlo en el deporte tuerca.

"Él iba a ir con una camioneta al Dakar, estaba viendo si iba al Dakar al 2016 o 2017, de cuanto tiempo se iba a demorar para arreglar el vehículo, porque no iba a ir a probar suerte al Dakar", cuenta Reinike.

Si bien se le recuerda a Carlo de Gavardo por su participación en el Dakar y en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, en los últimos cuatro años se había subido a los autos, desarrollando su carrera en el reconocido campeonato nacional Rally Mobil.

DEPORTISTA

Fue en 2010 cuando ambos deportistas coincidieron en una de las pruebas de moto, en el Desafío del Desierto. "Comenzó a aconsejarme con tips, algunas cosas, siendo un mentor y un buen amigo, desde entonces hasta ahora", explica el piloto local. Si tuviera que definir sus cualidades humanas, Reinike dice que De Gavardo era un tipo muy positivo, ciento por ciento. "El fue el ejemplo a seguir, que los sueños si son alcanzables", dice.

Sobre cómo cree que pasará a la historia del deporte nacional, Marco Reinike piensa que Carlo de Gavardo, junto a otros factores, los que ayudaron a traer el Dakar a Sudamérica, y de paso a Chile. Y ahora que se viene otro Dakar encima, el antofagastino piensa ponerse de acuerdo con sus otros compañeros pilotos para rendirle un homenaje a Carlo de Gavardo. Tal vez el rally no pasará por nuestro país en esta ocasión, pero el recuerdo del piloto -ahora leyenda- estará más presente que nunca en la memoria del deporte nacional. J

El cuerpo del destacado Carlo de Gavardo comenzó a ser velado ayer en la capilla del Cementerio Parque del Recuerdo en Recoleta, siendo punto de visita de sus familiares y amigos, quienes quisieron despedir al deportista precursor del traslado del rally Dakar, que antiguamente se desarrollaba en África ( de ahí el nombre), pero desde 2009 se trasladó a Sudamérica.

En tanto, a las 13 horas de hoy se realizará una misa en memoria del que fuera uno de los pilotos de motos y autos más destacado del país. Luego del servicio religioso, los restos de Carlo de Gavardo serán llevados al cinerario del Parque del Recuerdo, donde será cremado.

Ignacio Araya Chanqueo

"El fue un

ejemplo a seguir,

que los sueños sí

son alcanzables"

Marco Reinike,