Secciones

Diseñador se lució con cómic que rescata la historia regional

E-mail Compartir

Hace unos cinco años Roberto Contreras, un diseñador gráfico antofagastino viajó por primera vez a San Pedro de Atacama y sus alrededores.

Quedó tan impactado por la belleza del desierto, sus oasis y lo que allí ocurrió que decidió plasmar toda la historia de la región en lo que ama y que sabe hacer muy bien: cómics.

"Hay tantas historias en nuestra región que hay que contarlas, especialmente a los niños. Por ejemplo la batalla de Topáter o la creación y funcionamiento de la fundición Huanchaca", dice el diseñador gráfico.

epopeyas I

Hace poco más de un año y ya con la idea de crear y dibujar un cómic histórico y educativo, Roberto postuló el proyecto "Epopeyas del Norte Grande I" al 2% de Cultura y lo ganó.

"Postulé al fondo porque un amigo me comentó y afortunadamente lo gané y pude sacar adelante mi proyecto".

Según cuenta Contreras, el primer tomo contiene tres cómics y se demoró aproximadamente unos siete meses en recopilar la información, los datos históricos y hacer los dibujos.

"Fue mucho trabajo, pero quedó bonito", comenta el diseñador.

epopeyas ii

Desde agosto del año pasado, don Roberto Contreras comenzó a estudiar y recopilar más información para postular un nuevo proyecto al Consejo Regional (Core): "Epopeyas del Norte Grande II".

A pesar que ya se había ganado el fondo concursable anterior, ahora Contreras estaba mucho más confiado. "El proyecto quedó muy bien redactado y uno tiene una corazonada de que puedes ganar. Además, para este nuevo tomo (que también incluye tres cómics) trabajé conjuntamente con el historiador del Museo Antofagasta, Héctor Ardiles", explica el capo de los dibujos.

El diseñador gráfico dice que "Epopeyas del Norte Grande II" tiene mejor historia que el primer tomo. "Me gustó harto como quedó, porque su trama te llama la atención rápidamente, además uno de los personajes es un robot llamado 'Cronos' y es el reloj de la Plaza Colón, así que es fácil identificarse con él", cuenta.

A grandes rasgos, el tomo II de "Epopeyas…" se divide en tres cómics que giran en torno a: batalla de Angamos, la fundición Huanchaca y la epopeya del cobre de Chuquicamata.

"Este tomo tiene una narración mucho más dinámica", dice Roberto.

lanzamiento

"Epopeyas del Norte Grande II" ya está totalmente listo e impreso y, según señala su creador, en los próximos días las decenas de tomos del cómic educativo estarán disponibles en todas las bibliotecas de la región para que los niños y jóvenes aprendan sobre la historia de la región.

El lanzamiento del tomo se realizará el 18 de julio a las 11.30 horas en la plaza Augusto D'Halmar y será abierta a toda la comunidad, especialmente a los más pequeños. J