Secciones

Burgos respondió a Embajada de EE.UU.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, respondió ayer al mensaje de seguridad que emitió el martes la embajada de Estados Unidos, donde alertaba a su ciudadanía de un aumento de la delincuencia en Santiago.

En el mismo apartado, que fue publicado en el sitio web de la embajada de Estados Unidos en Chile, da una serie de recomendaciones a los ciudadanos estadounidenses que viven o viajarán a la capital para no ser víctimas de estos robos que han salido a la luz a través "de las informaciones de prensa que hablan de un aumento de la delincuencia en Santiago".

Frente a esto, el jefe de gabinete, Jorge Burgos, expresó: "Yo le recomendaría a los ciudadanos chilenos que van a Estados Unidos que también tuvieran cuidado". J

FARC anunció cese al fuego desde el 20 de julio

E-mail Compartir

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunció ayer un cese unilateral al fuego que comenzará el 20 de julio próximo.

Esto, en el marco de las conversaciones de paz que se han llevado entre el gobierno colombiano y la guerrilla, y que presentan una clara tensión por el aumento de los incidentes durante este último mes.

"Anunciamos nuestra disposición de ordenar un cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio, por un mes", dijo el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Iván Márquez, quien agregó que el anuncio buscaba contribuir a crear "condiciones favorables para avanzar" en una tregua bilateral y definitiva. Además, aseguró que habrían ido a Cuba con toda la intención de alcanzar un acuerdo. J

Gobierno lanzó Comisión Asesora de Productividad

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentó la mañana de ayer la nueva Comisión Asesora de Productividad, la cual fue anunciada como un ente consultivo, permanente y de carácter independiente. Esta iniciativa se enmarca en la agenda de productividad, innovación y crecimiento del Gobierno.

"Hoy estamos dando un paso más en nuestro compromiso por aumentar la productividad en Chile. Sabemos, y hay consenso en los diversos actores económicos, en que ésta no solo es una tarea estratégica, sino que además no podemos perder tiempo", explicó la Mandataria en el Palacio La Moneda.

La comisión estará encargada de realizar análisis y generar recomendaciones para el diseño, implementación y evaluación de políticas y reformas que estimulen el rendimiento. La entidad podrá elaborar estudios, difundir datos e información y realizar propuestas en temas que se identifiquen como prioritarios.

El ministro de Energía, Luis Felipe Céspedes, afirmó que "la comisión va a preparar un documento periódico de información de productividad". El titular de la cartera aseguró que "los retos en esta materia no son solo de corto plazo, y para eso se necesita tener una visión país, que transcienda al Gobierno de turno".

La comisión

La comisión estará presidida por Joseph Ramos -ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile-, y conformada por Carlos Álvarez, Andrea Butelmann, Rosanna Costa, Raphael Bergoeing, Fernando Carmona, Rafael Guilisasti, Soledad Ovando, Claudio Soto y Juan Cristóbal Marshall.

Los integrantes de la comisión serán nombrados por un periodo de tres años. J

Jóvenes de 18 a 22 años aumentaron su consumo de drogas al doble

E-mail Compartir

Tanto las tendencias en el consumo de sustancias ilícitas como legales comprende el XI Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014, cuyos resultados se dieron a conocer ayer por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

De acuerdo al sondeo, el consumo de marihuana del último año aumentó del 7,1% al 11,3% con respecto al estudio anterior (2012), siendo un incremento particularmente significativo el de los jóvenes de 19 a 25 años, donde la prevalencia de consumo llegó al 24%, versus el 17,5% registrado en el análisis anterior.

Similar se mostró el caso de los adolescentes de entre 12 y 18 años, donde el aumento fue del 6,7% al 13,5%, lo que indica que el consumo se habría duplicado en este grupo. J

Papa Francisco viajó a Bolivia en su gira pastoral

E-mail Compartir

Luego de ser despedido en el aeropuerto de Quito en Ecuador, por el presidente Rafael Correa y el alcalde Mauricio Rodas, entre otras autoridades, el Papa Francisco terminó ayer su visita en el país y se embarcó con destino a Bolivia. El sacerdote fue recibido en el aeropuerto, cercano a las 18.30 de la tarde, por el presidente Evo Morales, quien lo acogió con un abrazo y le entregó un obsequio. La autoridad eclesiástica viajó por la noche a Santa Cruz, donde realizará hoy una misa papal.

Aunque han existido especulaciones sobre si el pontífice se referirá a la demanda marítima boliviana que interpuso contra Chile, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró el día de ayer que en su visita al Vaticano en junio pasado, las autoridades eclesiásticas le aseguraron que el Papa no tocaría el tema. "Sabemos que en esta asunto el Vaticano es neutral", afirmó. "Lo que corresponde es la no injerencia, la neutralidad, cualquier otra cosa no corresponde", agregó el canciller. Morales hizo alusión al tema en el discurso de bienvenida al Papa. J