Secciones

El Príncipe Aránguiz se puso de moda luego de la Copa América

E-mail Compartir

Charles Aránguiz, el hombre apodado Príncipe, se puso de moda. Su tasación, aseguran los expertos en el mercado de pases, se disparó. Clubes millonarios habrían preguntado por él. Europa lo espera. Lo dicen los diarios. Lo aseguran, también, en Francia e Inglaterra.

Marcelo Bielsa lo querría para el Olympique de Marsella. Manuel Pellegrini lo tendría considerado para el mediocampo del Manchester City. Incluso el Chelsea, que en enero ya mostró su interés, lo tendría en carpeta.

Son, aclaramos, solo supuestos: cada noticia relacionada con Aránguiz va acompañada del sufijo "ía", que denota condicionalidad.

Aun así, los peritos en fútbol le dan su venia. Jorge Sampaoli confesó el lunes que no entendía cómo Aránguiz no estaba en un grande de Europa. Incluso Marcelo Trobbiani, ex entrenador de Cobreloa, alguna vez lo comparó con Ricardo Bochini, ídolo de Independiente.

Valorizado

Aránguiz, analiza Roberto Spicto, fue el mejor de Chile en Copa América. El hombre, que formó al Príncipe en Cobreloa, opina que es un jugador simple. Que defiende y ataca bien. Que tiene marca, remate y despliegue. Es, resume, un futbolista completo.

"Hablan de Valdivia, pero no está ni cerca de Aránguiz", dice. Luego agrega: "¿¡Y sabes por qué!". No sabemos. Y Spicto lo aclara: "Porque es un jugador simple. Sim-ple".

Habla de él, también, Augusto González, presidente de Cobreloa. Explica que lo conoció cuando era un niño. Un joven de 16 años en extremo tímido y con problemas para comunicarse con otros seres humanos. "En cambio hoy es todo un hombre, un profesional", afirma.

En Brasil, cree González, Aránguiz, además de crecer como futbolista, aprendió a relacionarse, a convertirse en líder. Opina, como Spicto, que es un jugador completo. Y que tiene fútbol de sobra para jugar en Europa. "¡No tengo dudas!", lanza.

Repetimos la pregunta: ¿Y por qué no lo está? González no lo sabe. Pero aporta con una suposición: "Es que Brasil es un fútbol muy competitivo. Además mueve mucha plata".

Dice, eso sí, que espera un traspaso millonario. Que un club europeo pague muchos dólares por su carta. Y ocurre que si eso pasa, Cobreloa recibirá un porcentaje por derechos de formación. Y así, quizás, pueda recuperar en algo el dinero que, según González, el club perdió al vender tan pronto a Aránguiz. "Nos lo farreamos, al igual que a otros jugadores", reconoce el dirigente.

De su futuro, eso sí, nada sabe. Tampoco su madre, Mariana Sandoval. "No sé nada, no te podría decir", promete la mujer. Y aporta, luego, un aire de misticismo.

Aránguiz, por ahora, sigue en Brasil. Lo hace esperando, todavía, que el Inter se resigne a venderlo a algún gigante. J

Santos quiere a Vargas... y Valdivia no sabe nada aún

E-mail Compartir

Eduardo Vargas y Jorge Valdivia fueron dos de los jugadores que destacaron en la obtención del título de Chile en la Copa América.

Ambos seleccionados viven distintas realidades tras el torneo. En el caso del delantero, su pase corresponde al Napoli, pero no hay claridad que el club italiano quiere contar con sus servicios. Ante esto, el Santos de Brasil quiere fichar al atacante nacional, quien ya fue pretendido hace un tiempo por el club brasileño.

Según los medios de ese país, el presidente del "peixe" vino a Chile para la Copa América y "quedó encantando" con Vargas, por lo que haría todos los esfuerzos para contratarlo.

Y en el caso de Valdivia, si bien aún tiene contrato con el Palmeiras, en pleno torneo continental el Al Wahda de Emiratos Árabes confirmó su fichaje.

Sin embargo, su futuro es incierto, ya que ayer martes el volante se presentó a los entrenamientos del "Verdao". J

"Cuiden a Messi o no va al mundial"

E-mail Compartir

Tras las duras críticas que ha recibido el atacante y capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, luego de perder la final de la Copa América ante Chile, varios personeros del fútbol trasandino salieron en su defensa.

Es el caso del ex técnico de la "Albiceleste", César Luis Menotti, quien señaló al diario catalán La Vanguardia que "vamos a ver si lo entendemos de una vez por todas: una sinfónica no se hace sólo con un piano brillante. Se necesitan violines e instrumentos de viento. Se necesita a toda la orquesta. Argentina no hizo una buena final. Ni Messi tampoco. Sin embargo, sólo unos días antes, contra Colombia y Paraguay jugamos bien. Por eso yo no dramatizo. Messi sigue siendo el mejor futbolista del mundo y volverá a deleitar".

Explicó que "'Leo' terminó una temporada tremenda con el Barcelona, ganando la Copa, la Liga y la Champions. Y en vez de estar en el mar con la familia, estaba en la Copa América. Esta es la locura que hay que cambiar. Para él no debe ser divertido estar sudando y luchando mientras Iniesta, Busquets o Piqué están descansando en sus vacaciones. Y en su caso no sólo hay fatiga física, sino de todo en general, de tener actos, de publicidad, de viajes".

Y fue categórico al agregar que "la gente se cree que por tener a Messi ya lo tenemos que ganar todo. No nos equivoquemos, Argentina sin él es un equipo normal. Igual que Brasil sin Neymar, que puede perder contra cualquiera". "Los que mejor han jugado en la Copa América han sido Ecuador y Perú. Esa es la verdad. Así que a Messi hay que cuidarlo, no criticarlo. Que lo cuiden porque, si no, no iremos al próximo Mundial", dijo Menotti. J