Secciones

Luto en las tablas nacionales: actriz Peggy Cordero muere a los 79 años

E-mail Compartir

El teatro nacional está de luto por la partida de una de sus más longevas actrices: en su casa, falleció Peggy Cordero, intérprete de 79 años que se encontraba en plena actividad.

La información fue entregada por la agrupación ChileActores a través de un comunicado, que destacó precisamente el que Cordero se mantuviera activa laboralmente. De hecho, hasta el domingo formó parte de una obra en el teatro Ictus.

En el montaje, titulado "Las chiquillas van a la pelea", la ex figura del Bim Bam Bum compartía escena con otras actrices de su generación, como Sylvia Santelices, Grimanesa Jiménez, Violeta Vidaurre y Gabriela Medina. La comedia aún figura en el cartelera.

Aún no se conoce la causa del deceso, pero se estima que éste podría estar ligados a algunos problemas de salud que arrastraba la actriz, entre ellos una deficiencia en la válvula mitral o insuficiencia mitral, afección cardiaca que la obligó a operarse en 2013, poco tiempo después de haber superado un cáncer de mamas.

"Estaba muy activa, pero estaba muy enferma. Ella tuvo un cáncer de mamas, le sacaron todos los ganglios del brazo, tenía una lesión en el corazón... Tomaba muchos remedios y se pescaba todos los resfríos", cuenta a Emol Sylvia Santelices, compañera de Cordero en "Las chiquillas van a la pelea", notoriamente afectada.

La actriz recuerda que el reciente domingo habían tenido una función en el recinto de calle Merced, e incluso había una agendada para mañana viernes en Talagante. "No sabemos qué pasó. Ella el lunes fue al sur a grabar para una película de Jodorowsky y debe haber vuelto en la noche. Y la nana la encontró hoy fallecida", cuenta Santelices.

Cordero egresó en 1964 de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y entonces comenzó con una carrera que la transformaría en uno de los rostros más reconocibles de nuestra escena.

Actuación

En su trayectoria se incluyen diversas obras de teatro, además de teleseries, en las que comenzó en los 60, con títulos como "Don Camilo" (1969), para luego continuar con "El padre Gallo" (1970) y "La Amortajada" (1971), entre otras.

Entre las más recordadas, en tanto, se encuentran algunas de las que protagonizó en los 80, como "Matrimonio de papel", y los 90, como "Tic Tac", donde interpretó a doña Emilia Santa María, personaje recordado hasta hoy.

Desafiando a su propio gremio, en los 70 aceptó ser parte de la famosa revista Bim Bam Bum, icono de la movida capitalina de esa década. Su incursión como vedette fue ampliamente destacada, tanto que incluso lo desempeñó hasta los años 80. J

Luto en las tablas nacionales: actriz Peggy Cordero muere a los 79 años

E-mail Compartir

El teatro nacional está de luto por la partida de una de sus más longevas actrices: en su casa, falleció Peggy Cordero, intérprete de 79 años que se encontraba en plena actividad.

La información fue entregada por la agrupación ChileActores a través de un comunicado, que destacó precisamente el que Cordero se mantuviera activa laboralmente. De hecho, hasta el domingo formó parte de una obra en el teatro Ictus.

En el montaje, titulado "Las chiquillas van a la pelea", la ex figura del Bim Bam Bum compartía escena con otras actrices de su generación, como Sylvia Santelices, Grimanesa Jiménez, Violeta Vidaurre y Gabriela Medina. La comedia aún figura en el cartelera.

Aún no se conoce la causa del deceso, pero se estima que éste podría estar ligados a algunos problemas de salud que arrastraba la actriz, entre ellos una deficiencia en la válvula mitral o insuficiencia mitral, afección cardiaca que la obligó a operarse en 2013, poco tiempo después de haber superado un cáncer de mamas.

"Estaba muy activa, pero estaba muy enferma. Ella tuvo un cáncer de mamas, le sacaron todos los ganglios del brazo, tenía una lesión en el corazón... Tomaba muchos remedios y se pescaba todos los resfríos", cuenta a Emol Sylvia Santelices, compañera de Cordero en "Las chiquillas van a la pelea", notoriamente afectada.

La actriz recuerda que el reciente domingo habían tenido una función en el recinto de calle Merced, e incluso había una agendada para mañana viernes en Talagante. "No sabemos qué pasó. Ella el lunes fue al sur a grabar para una película de Jodorowsky y debe haber vuelto en la noche. Y la nana la encontró hoy fallecida", cuenta Santelices.

Cordero egresó en 1964 de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y entonces comenzó con una carrera que la transformaría en uno de los rostros más reconocibles de nuestra escena.

Actuación

En su trayectoria se incluyen diversas obras de teatro, además de teleseries, en las que comenzó en los 60, con títulos como "Don Camilo" (1969), para luego continuar con "El padre Gallo" (1970) y "La Amortajada" (1971), entre otras.

Entre las más recordadas, en tanto, se encuentran algunas de las que protagonizó en los 80, como "Matrimonio de papel", y los 90, como "Tic Tac", donde interpretó a doña Emilia Santa María, personaje recordado hasta hoy.

Desafiando a su propio gremio, en los 70 aceptó ser parte de la famosa revista Bim Bam Bum, icono de la movida capitalina de esa década. Su incursión como vedette fue ampliamente destacada, tanto que incluso lo desempeñó hasta los años 80. J

Molotov y escándalo de Donald Trump: "un payaso más"

E-mail Compartir

Los integrantes de la popular banda Molotov se sumaron a la estampida de artistas que ha condenado los dichos del magnate y precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que los inmigrantes mexicanos llevan el delito a su país, e incluso que muchos son violadores.

"Simplemente es una cara más que regresa ese mensaje de odio que le gusta tanto a los políticos gringos en tiempos de elecciones", dijo Francisco "Paco" Ayala, aludiendo a la recurrencia de una conducta que ellos vienen denunciando desde los inicios de su carrera, en los años 90.

"Hace 20 años existía este personaje Pete Wilson, del que ya nadie se acuerda. Para nosotros (Trump) es lo mismo, un payaso más que recurre a ese mensaje de odio", apuntó el bajista.

La cifra señalada no es casual: Porque fue hace exactamente dos décadas, en 1995, cuando su historia comenzó, y el estancamiento que vislumbran en el discurso de ciertos caudillos estadounidenses es el mismo que perciben en su propio país, gran inspirador de sus letras.

"A opinión personal sigue igual, los dueños del país siguen siendo los mismos, sólo hay dos o tres jugadores nuevos, pero estamos en la misma situación". J