Secciones

Vecina denuncia mal uso del yeso en el Hospital Regional

E-mail Compartir

Un verdadero drama está viviendo Eliana Geraldo Berríos, quien a sus 68 años vive un calvario y que hoy la tiene complicada.

Esta antofagastina denuncia que en el Hospital Regional de Antofagasta le destruyó la pie de sus brazos por una supuesta negligencia al ponerle yeso en sus extremidades.

Situación

Todo comenzó el pasado 11 de mayo, cuando Eliana estaba tranquilamente planchando la ropa en su casa. Al terminar sus labores toma sus cosas y se dirige a la escalera, ahí tropieza con algo y cae estrepitosamente del segundo piso al primero, quedando inconsciente en el lugar.

Familiares asustados por la situación la llevan de inmediato al Hospital Regional de Antofagasta, siendo el resultado de su caída la fractura de ambos brazos y una fisura en su frente y cráneo.

Según relata la accidentada, estuvo 8 días hospitalizada, donde los doctores le pusieron sólo unas vendas en sus brazos mientras curaban su herida en la frente de su cabeza.

Al octavo día un traumatólogo del centro asistencial le informa que le pondrán yeso a sus brazos para comenzar la recuperación de las fracturas.

"Todo iba muy bien, pero me llamó la atención que las vendas no las sacarán y me pusieran sobre estas el yeso. Durante los 49 días de tratamiento me picó mucho y el olor era muy fuerte y nadie me ayudaba", comentó Eliana Geraldo.

Para sorpresa de ella el pasado 7 de julio terminó el tratamiento de sus extremidades y el panorama no era muy alentador. "El profesional me sacó las cosas y me pregunto qué había pasado acá y porque no le habían sacado las vendas, me sentí muy mal y preocupada, mi piel estaba destruida y tenía muchas heridas", sentenció la antofagastina.

Además aseguró que fuera del aspecto estético, los dolores eran intensos. Mientras que en el hospital le informaron que debía realizar un nuevo tratamiento para sanar las heridas provocadas por el yeso, siendo derivada al Centro Asistencial Norte (CAN) para realizarle curaciones.

Pero esta mujer de 68 años no se quedó ahí y realizó el reclamo correspondiente, con la finalidad de saber por qué le pusieron vendas y no fueron retiradas al momento de poner el yeso, el cual la dejó con diversas heridas.

Respuesta

En tanto, desde el Hospital Regional de Antofagasta se refirieron al tema a través de un comunicado: "La paciente se le atendió de acuerdo a los protocolos establecidos. Sobre los efectos en su piel mostrados en la imagen, éstos se deben a deshidratación por efectos del largo periodo al que debió estar con yeso, siendo un efecto normal que se presenta en personas que deben estar enyesadas por más de 20 días, como es el caso de la Sra. Eliana, quien permaneció 49 días con él debido a su condición. Lo que se ve en la imagen, es piel escamada por deshidratación, la cual se hace más frecuente con la edad de las personas, recuperándose en pocos días, siendo un proceso natural de nuestro cuerpo".

Sobre el vendaje que tiene la paciente en la imagen, corresponde a una reacción alérgica que presentó la paciente a un parche que se le puso previo al yeso al contar con heridas en su brazo, el cual la piel de la paciente en esa área no toleró. Por este tema, deberá hacerse curaciones (tres aproximadamente) para que su piel se recupere igual que el resto de sus brazos. J

Cabe señalar que el procedimiento de enyesado corresponde a colocar un tubular (apósito de tela especial), luego acolchado ortopédico (en base de algodón) y finalmente el yeso, procedimiento que lo realiza personal capacitado o el especialista. No estando en ningún momento el brazo o la piel expuestos directamente al mismo.

Manuel Chimaja Olguín