Secciones

Intentó matar a su esposa cegado por los celos: culpable

E-mail Compartir

En plenas Fiestas Patrias, una supuesta infidelidad lo hizo preso de los celos al punto de intentar matar a la mujer que es su esposa hace 17 años y madre de sus tres hijos.

Hoy, ese brutal actuar le valió a Osvaldo Segundo Aguilera Ramos ser condenado como autor del delito tentado de femicidio, por el cual se le aplicó una pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo y, como medida accesoria, el abandono del lugar común por el término de un año.

Sin embargo, debido a que reunía los requisitos dispuestos por la ley, se le sustituyó al trabajador el cumplimiento de la pena privativa de libertad por la de libertad vigilada intensiva durante cinco años.

CONDENA

Según la acusación presentada por el fiscal adjunto Javier Loyola Reyes ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, Aguilera Ramos, de 42 años, protagonizó los hechos el 17 de septiembre del año pasado, luego de una fiesta en la que ambos compartieron.

Una vez culminado el festejo, la víctima F.R.C.M. (39) se sentó en el furgón del acusado, percatándose que mantenía en su interior un rollo de alambre. Intrigada, le preguntó a su esposo para qué llevaba ese material, respondiéndole éste que era para matarla por una supuesta infidelidad.

Acto seguido, el hombre detuvo el vehículo y le ató las manos a su mujer con cinta adhesiva, poniéndole el alambre en el cuello y comenzó a asfixiarla. La mujer logró poner dos dedos en su cuello y aminorar así la fricción del alambre, suplicándole a su esposo que no siguiera; que pensara en sus tres hijos.

En esos instantes el hombre dejó de asfixiarla y le desató las manos, resultando la víctima con equimosis en el cuello y tumefacción en el dedo medio y anular izquierdo, de carácter leve.

En el juicio el imputado reconoció que habían tenido unas diferencias y habían peleado y que efectivamente el estaba celoso, ya que su mujer estaba recibiendo mensajes en su celular de un desconocido.

Ante el tribunal declararon testigos y peritos, particularmente del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), que indicaron que a los pocos días de efectuada la denuncia, la víctima comenzó a mostrar signos de retractación.

La mujer narró a la especialista del servicio que había ido a ver a su marido a la cárcel y que tenía sentimientos de culpa, dado que sus hijos le pidieron que no mantuviera a su padre en la cárcel.

SERNAM

El director regional (s) y abogado del Sernam, Carlos Riveros, afirmó que una vez conocido el hecho se tomó contacto con la afectada, quien aceptó asesoría legal y reparatoria en el Centro de la Mujer de Antofagasta y, junto a ello, interponer una querella por femicidio frustrado con patrocinio del Sernam el 2 de octubre, desistiendo posteriormente la víctima de la querella. "Para estos casos no existe la impunidad, más aún cuando la afectada haya desistido de la denuncia", indicó. J

Redacción

Cinco parejas reservaron hora para su unión civil

sebastián rojas rojo

E-mail Compartir

Cinco fueron finalmente las parejas que se acercaron ayer a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación de la región, con el fin de inscribirse para contraer el Acuerdo de Unión Civil (AUC)

El director regional del organismo, Rafael Carvajal, precisó que se trata en su mayoría de parejas heterosexuales y se desglosan en cuatro solicitudes de reserva de hora para la ceremonia en Antofagasta y una en San Pedro de Atacama.

Todos ellos formalizarán sus relaciones a contar del próximo 22 de octubre, día en que entrará en vigencia la Ley 20.830.

Según Carvajal, algunos de los días solicitados son el 24 y 30 de octubre y el 6 de noviembre. Los interesados pueden solicitar, de lunes a viernes y entre las 8.30 y 14 horas, hora para celebrar la ceremonia en las oficinas del servicio o en domicilio. J

Un Puerta a Puerta en El Trocadero y Altos Club Hípico realizaron carabineros de la Subcomisaría Norte, con el fin de conocer de boca de los mismos vecinos sus inquietudes y sugerencias en materia de seguridad.

Por espacio de tres horas, personal de la Oficina de Integración Comunitaria de dicha unidad junto a efectivos de los cuadrantes conversaron con adultos mayores, dueñas de casa, niños y jefes de hogar, visitando sus domicilios, espacios públicos y locales comerciales.

En total, explicó el jefe de dicho destacamento, capitán Juan Andrade Carvajal fueron concretadas más de 60 entrevistas. J