Secciones

La provincia registra 47 denuncias por acoso laboral

E-mail Compartir

Prácticas anti sindicales, no respetar los acuerdos y contratos colectivos, son parte de las denuncias que se tienen hasta la fecha en la Inspección del Trabajo.

Hasta el 31 de junio, se registran 47 denuncias por estos casos, además de denuncias reservadas y otros casos, que también son tomados en cuenta por la Dirección del Trabajo.

Según manifestó el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, desde el 2013, las cifras se mantienen constantes.

"El 2013 se registraron 90 denuncias, mientras que el 2014 se notificaron 89 quejas por diferentes motivos", comentó Gajardo.

En tanto, la situación no es muy diferente con respecto a lo que va del año, pues hay 47 acusaciones y se estima que podría mantener las cifras de los años anteriores.

Los rubros

Gajardo, manifestó que en minería son diferentes las denuncias que se reciben, pues es en este rubro las prácticas anti sindicales, incumplimientos de convenios colectivos y hasta hostigamiento laboral engruesan estas denuncias.

Sin embargo, en el retail también se dan otros tipo de denuncias como acosos laborales y en menor medidas las de carácter sexual.

"Otras denuncias se dan en la pequeña y mediana empresa. Se registran acoso laboral, entre las más repetidas", comentó el director regional del Trabajo.

Estas cifras, se mantienen pese a los esfuerzos que se hacen para erradicar estas acusaciones y disminuirlas y así evitar abusos por parte de los empleadores, y contra sus superiores. J

La idea es que todos los que se han sentido hostigados laboralmente, ya sea por el empleador o sus jefes, deben denunciar. Puede hacerlo en la misma Inspección del Trabajo como en la Dirección Regional del Trabajo, donde acogerán estos requerimientos y comenzarán con una investigación en la materia. La que posteriormente, arrojará resultados para adoptar una medida.

Karen Parra Espinosa

Capacitan en seguridad laboral a trabajadores

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo integrada por diversos organismos públicos y privados se constituyó en Mejillones, para prevenir accidentes y reducir la accidentabilidad en la comuna que en el último tiempo ha tenido que lamentar dos fatales.

Dentro de los compromisos adquiridos figuran las capacitaciones en materia laboral, de salud, higiene y seguridad por parte de la Dirección del Trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Seremi de Salud dirigida a trabajadores representados a través de sindicatos o comité paritario y a empresas de la comuna.

La primera jornada, desarrollada recientemente, estuvo a cargo de la Dirección del Trabajo, oportunidad donde se abordaron las temas sobre el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo; accidentes del trabajo, aspectos prácticos y actuaciones frente a los servicios fiscalizadores y orientación en la prevención y matriz de riesgos.

Esta instancia otorgará asistencia técnica a empleadores y trabajadores para que puedan elevar el cumplimiento de la normativa laboral, especialmente en seguridad y salud. La capacitación continuará todo el mes. J

Estudiantes simularán un terremoto y tsunami

E-mail Compartir

Ciento cincuenta mil personas movilizará el simulacro de terremoto y tsunami, que se realizará en los establecimientos educacionales de la región el próximo 5 de agosto.

El ejercicio práctico tendrá por objetivos evaluar las condiciones de seguridad y preparación, medir los tiempos de evacuación en los establecimientos educacionales y fomentar la participación de la comunidad escolar, el autocuidado y la cultura preventiva, todo enmarcado en la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), y en el caso de la educación superior, los planes de seguridad. La iniciativa forma parte del programa "Chile Preparado de Onemi", que hasta la fecha ha movilizado a más de 6 millones de personas.

Los detalles del simulacro fueron dados a conocer en una ceremonia en la Escuela de Desarrollo Artístico, Armando Carrera F-60 de Antofagasta, donde los alumnos hicieron un simulacro frente a un sismo y posterior tsunami. J

Familiares de Latrille muy enojados por reciente libro

E-mail Compartir

Muy molesto se encuentra el descendiente de Domingo Latrille, Marco Antonio, después de leer que en el recién lanzado libro "Hermanos Latrille. Impronta en el Desierto" de los historiadores Damir Galaz-Mandakovic y Eduardo Owen, se pusiera en duda a éste como el fundador de la ciudad.

Algo que según comentó, lo consideró una insolencia, ya que no puede decir que no es el fundador, sólo porque no encontró el documento oficial, porque puede que esté perdido o simplemente no lo encontró.

Además indicó que está pasando por alto que aunque no existiera el documento, Latrille se acerca muchísimo a la gestión que hace una persona para fundar una ciudad, de hecho, agregó, Bolivia le pidió que hiciera la geomesura del terreno para determinar dónde iba a estar la ciudad.

Sin embargo quiso dejar en claro que no desmerece el trabajo completo, sólo que no apoya ese punto, además de aclarar que no está en contra de él, pero sí en lo que dijo en ese aspecto.

A pesar de esto considera que debería pedir disculpas públicas. J

Fonasa móvil recorre los poblados del interior

E-mail Compartir

Ya en una primera oportunidad, Fonasa móvil llegó hasta San Pedro de Atacama, Talabre y Toconao, donde los pobladores pudieron realizar todos los trámites pendientes.

Iniciativa que dejó contentos a los pobladores, que por diversos motivos no podían venir hasta Calama.

Como la salida a terreno fue exitosa, para los días 20, 21 y 22 de julio, el móvil llegará hasta Calama, Ollagüe y Ayquina. Para luego en agosto visitar las localidades de Peine y Socaire.

La idea es continuar prestando este apoyo a la comunidad que por lejanía o por edad no se pueden trasladar hasta las oficinas de Fonasa.

Recuerde que esto se hace una vez al mes, donde se intenta llegar a todos los poblados de la provincia. J

Incendio consume pieza en población Pacífico Norte

E-mail Compartir

Una pieza con daños de consideración fue el saldo de un incendio ocurrido ayer en la Pacífico Norte.

A este llamado concurrieron varias unidades del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, específicamente al Pasaje Punta Atala, donde por causas que son investigadas, las llamas estaban consumiendo la pieza del inmueble.

Rápidamente los voluntarios combatieron el origen del fuego, controlándolo a los pocos minutos.

Según testigos, los pobladores del sector se quejaron por la aparente demora de los bomberos en luchar contra el siniestro. Por este hecho hubo insultos en contra de los "chicos buenos". J

Invitan a loínos a sumarse a la tenencia responsable

E-mail Compartir

A partir de las 11:30 horas, en la Plaza 23 de Marzo, se realizará el lanzamiento del programa de tenencia responsable de animales donde el municipio y la Subsecretaria de Desarrollo Regional, llevan adelante esta iniciativa.

La idea es entregar varias herramientas a la comunidad para que pueda hacerse parte de sus mascotas de una forma más eficaz y así contribuir con el problema de los perros vagos.

Para ello se han organizado jornadas de esterilización y ayudas veterinarias, además de educación para grandes y chicos sobre el cuidado de los animales. J

Matronas buscan derogar norma en los tribunales

E-mail Compartir

Un total de 224 recursos de protección individuales presentaron ayer matrones y matronas de la región, luego que la Contraloría General de la República derogara la norma que las faculta para ser, en forma exclusiva, los encargados de las áreas de neonatología y obstetricia en los hospitales.

A temprana hora llegó el Consejo Regional Antofagasta del Colegio de Matronas de Chile a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, para interponer la acción judicial que busca proteger el campo laboral de estos profesionales. "Esto lo realizaremos con el propósito de que la Contraloría nos dé una explicación sobre lo acontecido con el dictamen", manifestó Karina Díaz, presidenta del Colegio de Matrones y Matronas del Consejo Regional Antofagasta.

Así matronas y matrones esperan que en un plazo de 30 días respondan uno por uno los recursos, siendo a nivel nacional 8 mil los recursos ingresados. De esta manera los profesionales buscan dejar sin efecto la derogación de norma, que los facultaba para encargarse de las unidades de neonatología y obstetricia.

La dirigente explicó que el dictamen no sólo los perjudica en el campo laboral, sino también a "las mujeres y sus recién nacidos en forma fisiológica o patológica".

El tema preocupa sobre manera a estos profesionales de la salud, que en dos semanas aumentaron de 124 a más de 200 los colegiados en el gremio en la región.

El martes pasado tanto de la salud pública como privada realizaron una marcha y no descartan nuevas acciones ni movilizaciones si les quitan sus funciones. J

La Contraloría infiere que en las unidades de gestión del cuidado que se organicen en los hospitales pueden desempeñarse tanto enfermeras (os) como matronas (es). Lo mismo sucede tratándose de la implementación de unidades de obstetricia, ginecología y neonatología, no correspondiendo entender que estas unidades deban estar a cargo únicamente de matronas, (es) pues no existe disposición legal alguna que le entregue a dichos profesionales la exclusividad en el desempeño de las tareas de administración y dirección de aquellas unidades, es decir, aquellas unidades pueden estar a cargo e integradas por matronas (es) como por enfermeras (os).

Lorena Pereira Molina

Millonaria inversión de Codelco en sustentabilidad

E-mail Compartir

Codelco entregó un detallado reporte de sustentabilidad en el período 2014 en cada una de sus divisiones.

En la ocasión, se informó sobre una inversión de US$ 364 millones en proyectos ambientales y de seguridad y salud ocupacional durante 2014. Respecto del desarrollo de las comunidades cercanas, Codelco precisó que tiene una norma de Inversión Comunitaria, de la cual el 96 por ciento se realizó con convenios de cooperación.

"La sustentabilidad es una condición imprescindible para desarrollar la minería y cualquier actividad en los tiempos de hoy, e implica la consideración hacia el tema social, laboral y hacia la comunidad", señaló Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de la estatal. J

"Nostalgias Salitreras" cumple 17 años ininterrumpidos al aire

E-mail Compartir

En el mundo frívolo y desechable que se vive en esta época, resulta muy extraño que un programa radial en la ciudad, y también en el país, se mantenga por tanto tiempo al aire entregando un mensaje de identidad y rescate del patrimonio local.

Esto es lo que ha conseguido a través de muchos años el conocido vecino, empresario, locutor y creador del programa radial "Nostalgias Salitreras", Giovanni Aste, que este fin de semana cumple su aniversario número 17.

Tiempo en el cual ha logrado llevar al aire, la no despreciable cantidad de 701 programas en vivo y en directo, donde ha logrado tener una audiencia cautiva que ha permanecido escuchándolo por todos estos años de rescate y de poner en valor la cultura y música de Tocopilla.

De hecho y gracias a su programa, ha logrado realizar algunas campañas en favor de causas patrimoniales que lamentablemente no tuvieron el éxito que esperaba, como el rescate del "Tranque Sloman", que según comentó Aste, a pesar de todas las advertencias a las autoridades de la época dejaron que se deteriorara sin más remedio.

Sin embargo, esta amarga experiencia no fue un impedimento para que Giovanni siguiere con su programa radial y sus causas de rescate patrimonial, que lo llevaron a realizar una producción musical sólo con música de autores tocopillanos.

Añoranzas Salitreras

Cuatro fueron las producciones que Aste ha sacado a través de su programa, la primera supuso un rescate de la música de los años 30 y 40 del siglo veinte, que se escuchaban y eran tocadas en la ciudad, en especial foxtrot y otros ritmos, los cuales estaban grabados en discos de 78 revoluciones por minuto.

Otra de esas producciones, fue con músicos más actuales, donde inclusive algunos grabaron sus temas nuevamente, en ese disco aparece el autor que más temas le ha hecho a la ciudad como Manuel Antonio López y otro prócer de la música popular Máximo Farfán.

Para terminar Giovanni da las gracias a la Radio Makarena y a su director Ernesto Troncoso, que le han brindado el espacio y la libertad para poder hablar y expresar se cada domingo. J