¿QUÉ PASÓ con el paro?
El 3 de abril de 2014, una chica dijo que la amiga de su papá -militar- había sido informado que ese día habría un terremoto peor que el ocurrido en Iquique. La gente entró en pánico y los supermercados colapsaron. Finalmente, dos mujeres y un hombre -de edades entre 15 y 40 años- confesaron ser autores de la famosa grabación, hecha en Arica.
Según "un dato", en abril de 2012 un sismo debía ocurrir enValparaíso, y tanto la Armada como Carabineros estaban acuartelados esperándolo. Las instituciones armadas tuvieron que informar que nunca hubo acuartelamiento.
Tres días antes del terremoto del 1 de abril, en Iquique se comentaba que alguien vio salir burbujas del mar, aseverando incluso que habían encontrado un volcán submarino frente a Pisagua, en la región de Tarapacá. "Llamamos a no jugar con la vida de las personas, pues una persona podría salir corriendo asustada tras una información falsa", dijo entonces el alcalde subrogante de Iquique, Marco Pérez.
Algo es un hecho: sí existe un conflicto entre los choferes de los camiones y las empresas Copec, Enex y Petrobras, pero nunca hubo un llamado a paro que generaría una escasez. "No estoy de acuerdo en que esto se lleve a un límite y se produzca una sicosis nacional", dijo ayer el presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga, Sergio Pérez. El problema radica en que los choferes no quieren cargar y sellar los equipos de estanques, porque su rol es de transportar el producto.
Copec señaló que "no ha existido menoscabo alguno para los choferes con la introducción de la obligación de poner sellos a las tapas de seguridad de los camiones tanques", según resolución del juzgado del trabajo de Puerto Montt.
Un Whatsapp alertó durante los aluviones que nadie hacía nada por supuestos fallecidos que estaban en un container descomponiéndose. Cundió la alarma, pero nunca se comprobó el dato.
