Secciones

Construcciones en altura estarán limitadas al centro y avenidas

E-mail Compartir

E nuevo plano regulador de Calama, busca proteger y conservar el oasis de la comuna. Situación que también restringe los terrenos para las construcciones de viviendas.

Con este nuevo instrumento de orden para la comuna, se podrá tener nuevas construcciones en alturas. Eso sí, serán en sectores que ya han sido definidos para ello.

La asesora urbanista del municipio, María Alejandra Rivera, comentó que "si bien fue una ciudad que en su momento fue pensada en expansión, ahora creemos que es hora de rescatar nuestro oasis y protegerlo, para ello es necesario generar mayor altura en ciertas zonas".

La profesional, destacó que las áreas para las nuevas construcciones en alturas, se pueden ubicar en el centro de la ciudad como en avenidas principales, descartando el sector poniente, norponiente, sur y oriente de la ciudad.

"Nosotros concentramos las mayores alturas y densidades en la zona central de nuestra ciudad y las avenidas principales que es donde hay mayor capacidad para albergar estas grandes alturas, pero solo en las vías principales como Granaderos, Balmaceda y Avenida Grecia", comentó María Alejandra.

En tanto, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, también está pensando en la edificación en altura con el objetivo de nuevos edificios de cinco pisos, como alternativa para la demanda de viviendas.

la directora del Serviu, Isabel de la Vega, explicó que "los proyectos habitacionales deben regirse y cumplir el plan regulador de la comuna, siendo el instrumento que define el uso de suelo y los índices de constructibilidad, con estas normas adecuamos los diseños, los cuales en el caso de los edificios, generalmente alcanzan la altura media de cuatro a cinco pisos".

También, puntualizó que los proyectos que se tienen diseñado para esta comuna y actualmente en ejecución, incluye proyectos de viviendas sociales con densificación en altura (edificios).

Las primeras viviendas a ejecutar bajo esta modalidad en Calama corresponden al proyecto Las Vegas, destinado a 160 familias con subsidios del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

Posteriormente se ejecutarán otros proyectos en altura e integrados para familias de sectores vulnerables, emergentes y medios, los cuales están proyectados en los terrenos de la ex Finca San Juan, René Schneider y Topáter, que buscan entregar las soluciones habitacionales esperadas. J

Las nuevas construcciones en el centro de la ciudad, han sido un punto favorable para así cambiar la cara del centro, pero se han sumado otro tipo de impactos como la congestión vehicular, pero que a la vez están siendo suplidas con los estacionamientos propios de cada edificio.

Actualmente, el centro de la ciudad en uno de los sectores que contempla el nuevo plano regulador y que tendría el interés del Serviu y las inmobiliarias.

Karen Parra Espinosa

"Concentramos

las mayores

alturas y

densidades en la

zona central de

la ciudad".

María Alejandra Rivera,

Cien días para investigar tráfico

E-mail Compartir

En prisión preventiva se mantiene un camionero, sorprendido hace una semana por Carabineros del OS-7 de la Prefectura El Loa con 369 kilos de droga, entre marihuana, cocaína y pasta base.

El operativo tuvo lugar en el peaje del kilómetro 1.400 de la Ruta 5 Norte, donde tras diversas diligencias fue interceptado un camión marca Volvo, que llevaba el ilegal cargamento en el estanque de almacenamiento del combustible.

La aprehensión del imputado identificado con las iniciales E.A.G., de 57 años y con domicilio en La Serena, Región de Coquimbo, fue concretada el sábado pasado y el plazo de su detención fue ampliado debido a que era necesario desmontar el estanque de combustible para poder contabilizar la carga de drogas que llevaba.

Finalmente el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, formalizó en contra del chofer investigación por tráfico de drogas ante el Juzgado de Garantía de Calama, disponiéndose un plazo para el cierre de la investigación de 100 días.

La droga fue detectada con el empleo del camión de rayos X y el can "Aragon" de la policía uniformada. J

Cosafa finalizó celebraciones de su aniversario con diferentes eventos

E-mail Compartir

El Colegio Sagrada Familia (Cosafa) finalizó su aniversario número 54, con la coronación de las reinas y reyes feos, actividad que sirvió como broche de oro, para cerrar el primer semestre y dar de vacaciones a los alumnos.

De esta forma, se dio por finalizado todos los eventos y competencias deportivas que tuvieron a los alumnos de la Cosafa participando por varios días en ellos, entre los que se pueden mencionar, el famoso Tugar - tugar, además del fútbol y el voleibol.

Sin embargo algunas de las actividades que más llamaron la atención fueron "Las Colonias", donde cada curso debió presentar un stand alusivo a un país, razón por la cual algunos alumnos se disfrazaron con los trajes típicos de ese lugar.

Otra competencia muy comentada y que sin duda cada año concita el interés general de la comunidad educativa de la Cosafa, son "Las Coreografías", que estaba vez (y como todos los años) hizo que los alumnos- bailarines se lucieran frente a su compañeros.

Otras de las actividades más llamativas fueron el festival de la voz y para los más pequeños, las salidas a diferentes entidades públicas y los paseos a la playa.

Al finalizar las actividades, los niños más pequeños tuvieron una divertida fiesta de disfraces.

Todos felices. J

¡Insólito!: agreden a los bomberos en un incendio

E-mail Compartir

Resultaría impensable para cualquier persona en su sano juicio, agredir o atacar a los voluntarios de bomberos cuando estos acuden desinteresadamente a apagar los incendios, situación que lamentablemente está sucediendo este último tiempo en la ciudad.

Y lo que es peor, esta semana se repitió en dos oportunidades cuando los voluntarios fueron a trabajar. La primera en el incendio del lunes en pasaje Matta esquina calle Las Rosas y la segunda, el jueves en el pasaje Punta Atala de la Población Pacífico Norte.

En el primer lugar, fueron agredidos por un vecino quien se lanzó encima de uno de los "Chicos Buenos" y luego de golpearlo se fugó. El jueves la situación no fue muy diferente, pero con más personas que atacaron a los muchachos.

Por lo mismo, en el día de ayer el comandante Víctor Díaz, el subcomandante Alfredo Rodríguez y el director de la primera compañía Marcos Pérez, manifestaron que se aburrieron de esta situación y que de ahora en adelante tomaran medidas al respecto.

Voluntarios

Las autoridades de Bomberos comentaron que todas las personas que trabajan en cada una de las compañías de Tocopilla lo hacen gratuitamente, destinando su tiempo de descanso -que podrían utilizar en estar con sus familias- en velar por la seguridad de todos los ciudadanos.

De hecho, agregaron, al no recibir sueldos todos trabajan en otras cosas y muchos deben salir en medio del trabajo, arriesgando castigos y hasta que los despidan de sus empleos.

Medidas

Debido a esta situación Bomberos anunció que de ahora en adelante grabaran su accionar en cada uno de los sectores más conflictivos de la ciudad y donde se han visto atacados en más oportunidades, poblaciones 5 de Octubre y Pacífico Norte. Esto les servirá para tomar acciones legales de necesitarlo. J

Hasta ahora, los Bomberos, no habían querido ejercer ninguna acción judicial contra los atacantes, pero debido a las últimas situaciones y cansados que los agredan (ya van 5 este año) se acogerán a todas las leyes chilenas que los protegen.

Además hacen un llamado a las juntas de vecinos de la ciudad para que puedan ver esta situación y que no vuelva a repetirse nunca más.

Rodrigo Tapia Jara

Joven vecino persiguió a ladrones y le costó la vida

E-mail Compartir

Un joven poblador perdió la vida el jueves, luego que presuntamente saliera en persecución de unos delincuentes en el sector norte de Antofagasta.

Así lo establece la información preliminar, que da cuenta que los trágicos hechos comenzaron a escribirse de madrugada en la Villa Las Condes.

Allí, a la altura del 5.500 del Pasaje Peñaflor, una familia se habría visto afectada por un robo en su vivienda. Ello dio origen a a una denuncia por robo en lugar habitado que movilizó a carabineros de servicio del cuadrante 9 de la Segunda Comisaría, quienes llegaron al lugar a verificar la situación.

PELEA

Allí los uniformados tomaron contacto con una mujer, la que angustiada les relató que su conviviente y su hijastro habían interceptado en la esquina de las calles Guillermo Serey y Marta Brunet a unos desconocidos. Con éstos- dijo la pobladora -se vieron envueltos en una pelea, trenzándose a golpes en el lugar.

Al percatarse de la presencia de los efectivos se dieron a la fuga, resultando lesionados el vecino de iniciales P.A.G.Ll., de 47 años, quien resultó policontuso, con fractura de húmero izquierdo y una herida cortante, de carácter grave y sin riesgo vital, siendo atendido en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán". Hasta allí también fue trasladado su hijo David Emmanuel González Millán, de 25 años, el que tuvo peor suerte. Según se indicó, el joven sufrió un traumatismo encéfalo craneando (tec) grave, fractura base de cráneo y policontusiones.

Sus lesiones fueron de carácter grave pero, a diferencia del primero, con riesgo vital. Por la tarde, alrededor de las 17.25 horas, González Millán falleció a raíz de sus lesiones, siendo su cuerpo trasladado hasta el Servicio Médico Legal (SML) para la autopsia de rigor.

Las primeras diligencias fueron realizadas por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, dándose cuenta a la Fiscalía. J

Paro de profesores entró en receso por vacaciones

E-mail Compartir

Cuarenta días cumplieron los profesores en paro en la ciudad de Tocopilla, movilizaciones que comenzaron después de su rechazo por el proyecto de "Carrera Docente" al cual el magisterio se opone tenazmente.

Debido a esto han realizado una gran cantidad de actividades y movilizaciones sociales que en el día de ayer tuvieron a los profesores realizando, nuevamente, una "Feria de las Pulgas" en la Plaza Carlos Condell, la cual visitaron muchos vecinos de la ciudad.

Esta actividad comenzó alrededor de las 11:00 horas, cuando los docentes llegaron con algunos víveres, ropas y alimentos, para instalarse en la entrada de la plaza para vender a módicos precios toda su mercancía.

En la oportunidad la presidenta del magisterio en la comuna, Clara Sepúlveda indicó que en estos días se ha reunido en asambleas con las bases para discutir los pasos a seguir además indicó que hoy viajará hasta Antofagasta donde sostendrá una reunión con la dirigencia regional, luego irá a la asamblea nacional.

Asimismo, agregó que entre los puntos más conflictivos por los cuales los docentes aún siguen en movilizaciones se encuentran el agobio laboral por horas lectivas y el incentivo al retiro.

A contar de ayer los docentes entraron en un receso de dos semanas correspondiente a la vacaciones de invierno. J

Refuerzan controles por vacaciones de invierno y Fiesta de La Tirana

iris González gamboa

E-mail Compartir

Ayer comenzaron los servicios especiales de vacaciones de invierno, dispuestos por la Prefectura Antofagasta de Carabineros con el fin de prevenir situaciones que puedan significar algún tipo de riesgo.

Dichas acciones fueron implementadas también considerando que este fin de semana y los días previos al 16 de julio son miles los fieles que viajarán al poblado de La Tirana, Región de Tarapacá. Por ello, fueron incrementados los controles vehiculares principalmente en las rutas, explicó el jefe de la guarnición, coronel Robert Morales Baeza.

Además de los servicios de tránsito, fue dispuesta la fiscalización en los locales nocturnos y de expendio de bebidas alcohólicas, poniendo énfasis en la venta de alcohol a menores de edad, base para muchos otros problemas de seguridad.

En el caso de las familias que saldrán de la ciudad, la recomendación de la institución es solicitarle a una persona de su confianza que cuide de la casa durante sus vacaciones.

"La comunidad puede estar tranquila, porque estamos trabajando para brindar a la comunidad la seguridad correspondiente", precisó Morales.

SIAT

Como ya es tradicional, ayer la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT), encabezada por el oficial investigador, teniente Hugo Gallardo Canales, llegó hasta el terminal de buses de la capital regional, fiscalizando las máquinas de transporte de pasajeros y sus conductores. J