Secciones

Hospital se cuadra con el reciclaje y se convierte en centro de acopio

E-mail Compartir

Una campaña inédita está realizando el Hospital Regional de Antofagasta respecto al reciclaje de productos domésticos y cuya finalidad es ayudar al medioambiente y de pasada clasificar de manera ordenada la basura.

Si bien la actividad comenzó hace una semanas, en la actualidad es todo un éxito, ya que tapas de botellas, aceites de cocina, hojas de papel y otros productos hay convertido al centro asistencial en un centro de acopio.

CON TODO

Con la frase "El Hospital Regional comenzó a reciclar ¿y tú?" este establecimiento ha realizado una fuerte gestión sobre el tema en sus funcionarios y a nivel general de las distintas unidades, mientras que invitan a la comunidad a también a participar.

Todo esto, generado primeramente a través de la creación de una política ambiental en donde a base de ésta ha generado un alto compromiso con el medio ambiente y la comunidad.

Dentro de esto se puede destacar el reciclaje de los pallets, cartón, próximamente papelería, también se está realizando el reciclaje de toners, pilas, baterías, cartridge, entre otros.

Junto con ello, el reciclaje de tapitas plásticas de bebidas para ayudar a los niños que padecen cáncer a través de la Corporación de Ayuda a Niños con Enfermedades Catastróficas, Coanec, quienes sin fines de lucro, a través del reciclaje de tapas plásticas de bebidas, generan recursos para ir en ayuda de niños con este tipo de patologías.

Estefany Alquinta, ingeniero civil ambiental quien está a cargo de estos temas en el hospital manifestó que "el que seamos el primer hospital público de la región en contar con una política ambiental es súper importante, porque eso muestra las ganas que tenemos de contribuir al medio ambiente y nuestra responsabilidad social. Ser el primero demuestra que vamos a ser un referente en la región como recinto público de salud en estas materias". J

Lolos aprendieron a hacer sushi en taller gratuito

E-mail Compartir

Una veintena de jóvenes antofagastinos participó en el segundo taller de elaboración de sushi, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Antofagasta. En la oportunidad los participantes adquirieron conocimientos teóricos de los componentes de esta popular comida oriental y también realizaron sus propias elaboraciones.

César Plaza, chef a cargo del taller dijo que "realizamos por segunda vez este taller para enseñar conceptos teóricos básicos de esta comida japonesa, y lo más interesante es que cada participante pudo preparar comenzando por el arroz, hasta sus california rolls, avocados y palta maki, entre otros".

Víctor Santoro, director regional de Injuv, dijo que "quedamos conformes con el entusiasmo de los muchachos ya que sabemos que más allá de tratarse de una actividad recreativa más de alguno puede seguir incursionando en esto y por qué no comenzar un emprendimiento". J

Solmáforos están en pleno olvido

E-mail Compartir

Fueron la gran novedad hace un par de años y ahora están en pleno olvido, se trata de los solmáforos de Antofagasta, los cuales no están funcionando como corresponde y se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para la comunidad y autoridades.

Son alrededor de 15 aparatos los instalados en diferentes puntos de la ciudad y que ayudaban a informar a la ciudadanía la intensidad de la radiación solar en la ciudad.

Lamentablemente con el paso de los años poco a poco fueron fallando, los cuales fueron reparados. En la actualidad la gran parte de los 15 solmáforos están malos y la empresa encargada de su mantención ya no está por término de contrato dejando en el olvido a estos equipos tecnológicos.

"Efectivamente el contrato con la empresa encargada de la mantención de los solmáforos finalizó, principalmente por los problemas de mantención de estos elementos los que constantemente eran dañados por actos vandálicos y porque la información a la comunidad era poco clara, por lo que no cumplía el objetivo", comentó Dante Novoa, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan).

Además aseguró que actualmente están evaluando un nuevo sistema de medición que entregará la información a través del teléfono celular. Básicamente se trata de la contratación de un servicio que será capaz de entregar la información de radiaciones ultravioleta a través de una aplicación que debe ser descargada sin costo para el usuario, por lo tanto se trataría de una herramienta mucho más práctica y útil para la comunidad. Esta sería implementada el próximo año. J