Secciones

Calama registró la temperatura más baja en lo que va del invierno

E-mail Compartir

lEste lunes, muchos loínos preferían quedarse en la camita antes que tener que ir a trabajar o salir de casa. Esto, debido a que se registró la temperatura más baja en lo que va de invierno.

Seis grados bajo cero, fue lo que tuvieron que soportar los madrugadores. A las 8 de la mañana, los pronósticos del tiempo confirmaban que la sensación térmica era cercana a los 9 grados bajo cero. Sumado a los fuertes vientos que también hacen su paso por la provincia.

El jefe de Protección Civil provincial, Patricio Sandoval, comentó que "la Onemi mantiene una alerta respecto a los vientos que van afectar la Provincia El Loa. En Ollagüe se pronostica vientos entre 80 y 100 kilómetros por hora hasta el miércoles 15 de julio. Mientras que para Calama serán de 40 y 60 kilómetros por hora".

En tanto, los pasos fronterizos están funcionando con sus horarios de invierno, pero de manera excepcional, se cerró el Paso Jama a las 14 horas, por desprendimiento de material por el lado argentino como chileno.

La apertura de este paso fronterizo será evaluada dependiendo de la inspección que haga Vialidad en este sector.

Las otras rutas internacionales están funcionando desde las 8 de la mañana hasta las 15:30 horas. Medida que se mantiene hasta el mes de septiembre. J

Club de Leones presentó a su nueva directiva

E-mail Compartir

En una solemne ceremonia, se realizó este fin de semana, la transmisión de mando de la nueva directiva del Club de Leones de la ciudad, quienes comenzarán a trabajar en el periodo que comprende los años 2015 y 2016.

La actividad comenzó con las palabras y brindis de bienvenida del ahora expresidente Francisco Rojas, quien abrió la sesión y tuvo unas palabras de agradecimiento a todo su directorio, a la vez que realizó un resumen de los puntos más importantes de su gestión.

La oportunidad contó con la presencia de algunos invitados especiales entre los que se encontraba el presidente del Rotary Club Tocopilla Raúl Soria y el director de la tercera compañía Bomba Unión de Tocopilla, Braulio Garavito.

Estos últimos aprovecharon de dar las gracias al club por la generosa donación entregada hace un tiempo atrás, por lo cual entregó un significativo obsequio al club.

Luego del juramento del nuevo presidente Jorge Peralta, se invitó a la nueva directiva a realizar la misma ceremonia, quedando conformado de la siguiente forma: Marco Orellana (vicepresidente), Lilian Alcayaga (secretaria y directora vista), Luis Carvajal (tesorero), Marcelo Alfaro (domador), Oscar Torrejón (tuercerrabos), Celsio Navarro (Relaciones públicas), Francisco Rojas (consejero Leo) y los directores Marlene Sepúlveda (servicio) y Ernesto González (Leonismo). J

Estudio realiza positivo balance de la comuna

E-mail Compartir

Cada tres meses la unidad de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Calama da a conocer los proyectos de infraestructura que se levantan en la comuna de Calama y el tipo de financiamiento que recibe cada uno de ellos.

En su última edición el informe destacó que durante el 2014 se concretaron finalmente varios proyectos de infraestructura que aportarán al desarrollo de Calama y bienestar de sus habitantes, entre los cuales destacan el Parque Granaderos, cuyo costo fue financiado con recursos FNDR, Minvu y municipio local. A esta obra se agrega el nuevo aeropuerto El Loa, cuyo financiamiento fue abordado a través de una concesión, a lo cual suma su nueva pista de aterrizaje. A lo anterior se adiciona la avenida Balmaceda en su primer tramo, infraestructura vial que fue financiada íntegramente con recursos FNDR y ya está en operación, conectando de sur a norte esta importante arteria de la ciudad.

También se adiciona el Parque Periurbano y la entrega del Estadio Zorros del Desierto, entre otros proyectos de envergadura.

Las proyecciones para este año, es una inversión de 160 mil millones de pesos, en nuevas obras emblemáticas para los calameños, así como para el desarrollo comunal. Es por ello, que el avance que tiene Calama es el esperado y con visto con buenos ojos por la CCHC. J

Expolanas se tomó hall del hospital tocopillano

E-mail Compartir

De niña María Alvarez Contreras aprendió a tejer en el resguardo de su hogar, creando variadas cosas que a pesar de lo precario de sus diseños, fueron incrementando en ella sus ganas de aprender y seguir trabajando con las lanas.

Pasados los años, los estudios y su posterior trabajo hicieron que María dedicara menos tiempo a su pasión por las lanas y los tejidos, los cuales fue guardando solamente para la intimidad de su hogar.

Sin embargo, la pasión y ganas de seguir moviendo los palillos no mermaron en ella, encontrando una buena terapia de relajación en este gentil arte, que la tiene el día de hoy realizando una muestra en la hall del Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Hospital que por lo demás fue su segunda casa por alrededor de 23 años donde se desarrolló como enfermera de salud pública en las áreas de adulto mayor y control niño sano, por lo que se siente muy contenta mostrando sus creaciones en ese lugar.

A tejer

Luego de retirarse de su trabajo en el hospital hace unos años, comenzó a trabajar ya en forma más constante en su pasión, la cual le ha servido para realizar un sinnúmero de diseños de diferentes prendas de vestir como bufandas, gorros, cuellos y boinas.

Asimismo, ha ido innovando en sus diseños y construcción de objetos de utilidad como por ejemplo los cubre teteras con diseños, que son verdaderos peluches de lanas que además sirven de decoración y hermosos bolsos para mujeres.

Esa misma búsqueda creativa le ha permitido desarrollar algunos gorros con orejas y formas de animales, llegando otros inclusive a tener ojos o también a fusionar gorros con bufandas.

Ademas si usted tiene un diseño y quiere que se lo hagan realidad pueda ir a verla al stand del hospital y pedirle que le realice su diseño. J

La expolanas estará abierta toda la semana en horarios que van desde las 8:00 y hasta las 17:00 horas.

El lugar es atendido por la propia creadora de los diseños que se están mostrando en el lugar, donde además podrá preguntar e informarse de otros productos desarrollados por ella misma, como alfombras y chales, para este frío invernal del norte.

Rodrigo Tapia Jara

Habilitan cursos para personas con discapacidad

E-mail Compartir

162 millones de pesos será la inversión que el Sence dispondrá para el programa "+ Capaz", destinado a personas con discapacidad que deseen ingresar al mercado laboral, mediante cursos de formación que se dictarán en Antofagasta y Calama.

Los interesados que quieran postular a los cursos deberán tener entre 18 y 40 años que estén bajo los 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, y que tenga poca participación laboral (no más de seis cotizaciones en los últimos doce meses), quienes tendrán nuevas habilidades de empleo para insertarse en igualdad de oportunidades del área laboral. Así, podrá ir a cursos como auxiliar de aseo, recepción de pasajeros en recintos hoteleros, atención e información turística general, y actividades auxiliares administrativas. Los interesados deben visitar la página postulacionesmascapaz.sence.cl. J

Inconscientes botan señalética de estacionamiento para minusválidos

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, un insólito hecho alertó a los funcionarios del departamento de tránsito de la Municipalidad de Tocopilla, cuando se encontraron con la señalética ubicada en calle 21 de Mayo esquina San Martín totalmente doblada.

Situación lamentable, pero que se agrava mucho más al ser una señalética de estacionamiento para personas con capacidades diferentes, algo más que reprochable y que va en dirección contraria al mensaje de inclusión que se ha querido instalar en Chile en estos últimos años.

Según comentaron desde la casa consistorial, al parecer toda esta situación se debió a que para poder estacionarse sin ningún problema en dicho lugar o simplemente por alguien no tenía nada más útil que hacer.

Asimismo indicaron que desgraciadamente no se encontró a nadie para que respondiera por dicho daño, pero que quien fuese sorprendido dañando cualquier tipo de señalética, será denunciado inmediatamente ante el tribunal competente y puesto a disposición de la autoridad policial.

Para finalizar realizaron un llamado para todos los tocopillanos para saber si tienen información sobre personas que estén dañando nuestras señaléticas públicas u otros elementos importantes de nuestra ciudad. J

Lindorfo operará a burritas rescatadas del aluvión

E-mail Compartir

Dentro de una cómoda pesebrera en el sector norte de la ciudad, Peggy y Neggy pasean tranquilas sobre una cama de pasto y virutas, rodeadas de amigos caballos y una gata, que salta por las mallas. Peggy y Neggy son burritas, únicas en este corral administrado por el Club de Rodeo de Antofagasta, ya que fueron rescatadas de las huellas que dejó el terrible aluvión que azotó a Diego de Almagro.

Pese a que ya habían pasado dos meses desde la tragedia, fue en junio cuando Myrna Galleguillos, de la agrupación animalista Ambita Antofagasta, se topó con la foto de una tierna burrita que habría sufrido un atropello, dejándola con la patita quebrada. Averiguó y supo de la historia de otra más, que había nacido con una malformación que la tiene con el cuello dislocado. "Hablamos con la presidenta de la comunidad Coya, y vio el interés que teníamos nosotros en Antofagasta, accediendo a que la fuéramos a rescatar y recuperar", explica Myrna.

Tras el visto bueno de la comunidad indígena, cargaron a las burritas en un camión y se vinieron más al norte para verificar el real estado de salud de Peggy y Neggy, bajo la supervisión de los veterinarios Rodrigo Retamal y Tomás Newhart. "Una de ellas apareció en los cerros, se perdió dos o tres días, y como dicen que podrían haberla atropellado, se le formó un queloide", dice Carla Ocaranza, miembro del Club de Rodeo que facilitó el corral para mantener las dos nuevas amigas.

AYUDA

Una vez acá, comenzó la tarea de buscar ayuda para operarlas y devolverlas a su lejano Diego de Almagro. Peggy y Neggy eran intranquilas en un principio, incluso en algún momento deben haber pegado un par de patadas y mordidas, pero cuando "La Estrella" visita su corral, están tranquilitas. El fotógrafo les hace cariño. Carla mira a Peggy, quien pareciera posar para las fotos. Ella tal vez no podrá ser operada, debido al delicado estado del tendón de su cuello. "Para ellos es complicadísimo", explica.

"Nos contactamos en Santiago con Prensa Animalista y nos consiguieron el número de Sebastián", cuenta Myrna, refiriéndose a "Lindorfo" Jiménez, veterinario que gustoso aceptó operar gratuitamente a Neggy. Eso sí, faltaban los pasajes desde Santiago para él y su equipo de tres personas, y en la agrupación se pusieron manos a la obra.

Sin embargo, por la premura del tiempo, hubo de comprarles el pasaje a los profesionales a cuotas. "Estamos haciendo rifas", dice Myrna Galleguillos. Es por eso, que aún se necesita la ayuda de todos para que Peggy y Neggy vuelvan a pasear felices por los cerros de Atacama. Si usted quiere ayudar, puede depositar a la Cuenta Vista del Banco del Estado 14111668 (es una cuenta RUT, 14.111.668-1, al correo my.cl.gg@hotmail.com) a nombre de Myrna Galleguillos Garmendia. J

En septiembre iniciará funciones Cesfam Central

E-mail Compartir

El consultorio Central de Calama, ya cuenta con más de un 90 por ciento de avance en sus obras. Es por ello, que se espera que a fin de mes sea entregado al municipio.

Fecha en la que se darán dos meses para la habilitación y funcionamiento de las atenciones primarias de salud, para más de 30 mil usuarios.

La directora de salud de la Corporación de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, comentó que "la información oficial que tenemos, que estaría listo para ser entregado a finales de julio, pero eso será una entrega provisoria a la municipalidad donde el departamentos de obras hace la revisión y autoriza la recepción".

En tanto, el proceso no solo finaliza con que el municipio lo reciba, sino que la Comdes tiene que hacer un plan de intervención para conseguir que la seremía de Salud, les otorgue el permiso sanitario para abrir sus puertas y comenzar con la implementación y posterior atención a usuarios.

"Nosotros esperamos que en el mes de agosto, el Cesfam Central estuviese ya ubicado con su equipo, pero eso depende de la recepción y de las indicaciones que haga el Servicio de Salud", afirmó Edith.

Atenciones

Actualmente, los mismos usuarios que se están atendiendo en el Cecof Sur tendrán que retornar al consultorio central, para así continuar con sus controles y consultas médicas en este recinto asistencial.

El consultorio tiene capacidad para 30 mil usuarios, que estarían ya destinados por su ubicación geográfica en la ciudad.

Además, pretende entregar atenciones de calidad para la comuna con nueva infraestructura, acorde a las nuevas demandas y también a los nuevos tiempos.

Se espera que en el mes de septiembre ya se esté funcionando en este consultorio, que atenderá a más de 30 mil loínos. J

Para Calama también se tienen pensado dos nuevos centros de alta resolución, que permitan atender las emergencias de forma eficaz y rápida.

Para ello, uno estaría ubicado en la Nueva Alemania, donde funciona el consultorio de esa población.

Con el objetivo de no perder tiempo y así lograr salvar más vidas. El otro centro sigue en estudio.

Karen Parra Espinosa

¡Gracias!: Nos siguen llegando saludos por el Día del Periodista

magaly visedo

E-mail Compartir

El Día del Periodista fue el pasado 11 de julio, pero a nuestra redacción han seguido llegando saludos a todos los profesionales que día a día trabajamos para tener a primera hora las noticias de la ciudad.

Es por eso que queremos agradecer a todos los amigos de "La Estrella" que se han dado un tiempito para saludarnos. A Wilson Cortés, coordinador ejecutivo del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo; a José Muñoz, alcalde de Pozo Almonte; a la liga Saesa 2015; a Pablo Rojas Martínez, seremi del Trabajo y Previsión Social; Francis Espinoza, directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte; Leandro Müller, presidente de la Vega Central.

También queremos destacar las palabras enviadas por el Club Deportivo Atlético Villa Alemania por nuestro día ("¡Felicitaciones amigos Periodistas!!! Uds. lo merecen todo, porque sin su información no hay progreso, no hay justicia, no hay libertad y lo más importante ..la razón de nuestras vidas, no hay amor!", decía en la carta).

Incluso el intendente de la región, Valentín Volta, visitó la redacción de "La Estrella" con una torta para todos los periodistas… ¡y justo a la hora del tecito! Muchas gracias por el detalle, don Valentín. J