Secciones

Cierran tres aeropuertos en Indonesia

E-mail Compartir

Las nubes de ceniza creadas por los volcanes Raung y Gamala han obligado a las autoridades de la aviación civil de Indonesia a cerrar ayer temporalmente tres aeropuertos, entre ellos el segundo más transitado del país.

El Ministerio de Transporte informó que el aeropuerto internacional de Juanda, en la ciudad de Surabaya, permanecería cerrado seis horas durante la tarde de ayer por el peligro que representa la nube de ceniza emanada del volcán Raung, que se levanta en la isla de Java, según informó el diario local "Jakarta Globe". J

Desaparecido durante 36 años hallado en Colombia

E-mail Compartir

Un ciudadano chileno identificado como Pedro Gonzalo Larrondo, quien llevaba 36 años desaparecido y cuya familia había dado por muerto, fue encontrado por autoridades migratorias colombianas en un albergue de la ciudad de Leticia, en el departamento del Amazonas (sur), informaron fuentes oficiales.

Una llamada anónima alertó a la Oficina de Migración regional de la situación de abandono en la que se encontraba Larrondo, que había llegado a Colombia en 2011 procedente de Brasil, donde también vivió en la misma condición, señaló esta institución en un comunicado. Funcionarios de Migración se desplazaron hasta el albergue indicado para "revisar el estado en el que se encontraba el ciudadano extranjero, así como su situación migratoria", cuando advirtieron que Larrondo se encontraba en situación irregular.

Después de brindarle asistencia médica y nutricional, la entidad colombiana se puso en contacto con la embajada de Chile en Bogotá para iniciar los trámites que permitiesen su repatriación. J

Subsecretario Aleuy admite "error" en declaraciones sobre marchas

E-mail Compartir

Un día después de las polémicas afirmaciones que hizo en el Parlamento en torno a las movilizaciones sociales, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, reconoció que había cometido "un error" en sus expresiones.

La autoridad había declarado que "30% de quienes participan en marchas son "delincuentes", durante una sesión de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

"Lamento haber confundido a los miembros de la Comisión y por ende a la ciudadanía con porcentajes inexactos sobre la participación en actos vandálicos y delictuales", afirmó Aleuy.

"Este es un error del que me hago cargo en su totalidad. Más allá de este hecho puntual me parece de especial relevancia continuar debatiendo sobre las mejores formas para fortalecer la seguridad de todos y todas", agregó, en una declaración pública entregada ayer.

Aleuy puntualizó que con sus afirmaciones "no ha sido mi intención establecer una distancia frente a los actores sociales que justificadamente participan en actos públicos".

"Por el contrario, siempre hemos estado disponibles para buscar los mejores acuerdos para asegurar el uso del espacio público respetando el derecho de todos", aseveró.

El subsecretario del Interior hizo notar que de acuerdo a la información proporcionada por las fuerzas de orden y seguridad, "las manifestaciones o bien conmemoraciones ocurridas en el horario nocturno devienen en actos de violencia con mayor probabilidad y los hechos delictuales que se desarrollan son significativamente más altos".

"En ese contexto, el porcentaje de manifestantes que se vinculan a situaciones de desórdenes e incluso acciones criminales es mucho mayor. Situación por la cual hemos procedido a trabajar cotidianamente para conversar las rutas, horarios y definiciones de cada uno de los procesos de manifestación", aseveró.

El miércoles, Aleuy había citado la polémica cifra en el contexto de una exposición ante los parlamentarios de la Comisión en torno a la forma en la que se están implementando los protocolos y procedimientos utilizados por Carabineros en el caso de manifestaciones públicas. J

Emol