Secciones

Lanzan proceso de mediación para mejorar convivencia escolar

E-mail Compartir

Para ayudar a resolver las controversias por convivencia escolar, que no constituyen infracción a la normativa, la Superintendencia de Educación lanzó el Proceso de Mediación y llamó a los profesionales interesados a postular al Registro de Mediadores a nivel nacional.

Hasta el momento en la región ocho personas participaron del proceso y concluyeron integrándose al Registro de Mediadores. Los interesados en postular al registro deben ser profesionales; tener al menos 5 años de experiencia profesional y poseer un título o diploma de especialización en mediación, entre otros requisitos.

La entidad informa que la meta de la mediación es que a través de este profesional imparcial y objetivo, las partes -específicamente los padres y apoderados y la dirección del establecimiento- restablezcan la relación y las confianzas para llegar a una buena convivencia.

El director regional de este organismo fiscalizador, Víctor Alvarado, explicó que "este mecanismo permite abordar las situaciones de conflicto de manera oportuna y colaborativa, disminuyendo la probabilidad de que estos escalen a conflictos mayores".

"Se llegará a un acuerdo sin establecer sanciones ni culpables, sino buscando la reconstrucción de los vínculos y la reparación cuando sea necesario", manifestó el encargado regional de la Oficina Atención de Denuncias, Reclamos y Consultas, Pedro Pinochet.

La mediación entrega ventajas importantes como la solución de un conflicto a través del diálogo, excluyendo la violencia y la superioridad de uno sobre otro. Además de fortalecer la relación de colaboración y confianza que debe existir entre la escuela y la familia.

Quedan excluidos de este procedimiento las vulneraciones a la normativa educacional, entre ellas la negación, cancelación y/o no renovación de matrícula; cobros indebidos de establecimientos subvencionados; maltrato, agresiones sexuales, medidas disciplinarias y discriminación, entre otras, las que deben presentarse directamente a la Oficina de Denuncias de la Superintendencia. J

Desde enero a junio la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación recibió 103 denuncias. De esta cifra el maltrato a estudiantes encabeza la estadística con 33 denuncias, le sigue la no renovación de matrícula con 10, discriminación con 9, y retención de documentos y medidas disciplinarias con 8 denuncias, entre otras.

Las madres, padres o apoderados puedan solicitar un proceso de mediación en la Oficina de Atención de Denuncias de este organismo, ubicada en General Borgoño 934, piso 7, oficina 704, Antofagasta.

Redacción