Secciones

Competencia internacional desminado humanitario

E-mail Compartir

En agosto llegarán a Antofagasta equipos de diferentes partes del mundo para exponer tecnologías, hacer demostraciones y medir habilidades en la búsqueda de minas antipersonales visibles o que están ocultas bajo tierra.

En un campo simulado preparado especialmente para este evento en terrenos de la Universidad Católica del Norte (UCN), institución que será sede del evento internacional, los distintos equipos usarán robots terrestres y aéreos, en un torneo a nivel industrial, académico, y junior, incluidos alumnos de planteles educacionales.

Se trata de la "Tercera Competencia Internacional de Desminado Humanitario, Minesweepers 2015", según explicó el académico Claudio Meneses, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN.

Las jornadas se realizarán entre el 19 y el 21 de agosto, en un sector cercano a la Casa Central de esa casa de estudios superiores, la que también participará en la competición con equipos de robótica integrados por estudiantes y académicos.

La idea de Minesweepers 2015 es crear conciencia sobre la existencia de más de mil millones de minas antipersonales repartidas por todo el mundo. J

Fonasa no abrirá hasta el lunes su inundada sucursal

E-mail Compartir

Hasta el lunes no abrirá la inundada sucursal del centro del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en Antofagasta, según el plan de contingencia elaborado para esta emergencia.

La directora zonal norte de la institución, Marcela Alvarez, explicó que el cierre temporal de la sucursal de calle Latorre está previsto por lo menos hasta el jueves, pero fijaron como fecha máxima el próximo lunes 27 por si se extienden los trabajos de reparación.

Esta sucursal se inundó durante el fin de semana a raíz de la rotura de una cañería en el piso superior del edificio donde funciona otro organismo.

Ante ello, la atención de público se suspendió temporalmente y se dispuso un plan de contingencia, que consiste en reforzar con personal adicional la sucursal de Fonasa en Plaza Norte (Nicolás Tirado) para la venta de bonos, al igual que en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS). Los usuarios también pueden adquirir los bonos de atención médica en las cajas de compensación La Araucana y Los Andes.

Además, se programó que mientras se restablezca el normal funcionamiento de la oficina, el Fonasa Móvil estará ubicado en el Paseo Prat (entre Latorre y San Martín) para resolver consultas de afiliación, incorporación de cargas, obtención de certificados y otros.

También se instalaron funcionarios en las afueras de la inundada sucursal de calle Latorre para atender y derivar los requerimientos de los usuarios, que en esa oficina alcanzan en promedio a mil 500 personas por día.

Los usuarios "han comprendido nuestro plan de contingencia para esta emergencia y han colaborado", explicó la directora zonal norte. J

Fonasa financia parte o todo el valor del bono que debe comprar para atenderse. Ese subsidio está aplicado automáticamente a la hora de pagar el bono. Al igual que en el sistema de isapres, la permanencia en Fonasa implica que los afiliados (trabajadores dependientes e independientes) tienen la obligación de aportar mensualmente el 7% de su sueldo imponible.

Lorena Pereira

Mujeres capacitadas en confección industrial

Luis Núñez1

E-mail Compartir

Con una muestra efectuada en la plaza de armas de Mejillones, un grupo de jefas de hogar pertenecientes al Programa Jefas de Hogar y Emprendimiento del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) mostraron sus productos tras participar en el curso "Corte y confección de ropa industrial e institucional".

En el curso que recibió las franquicias tributarias para trabajadores de la empresa E-CL, 50 usuarias del Sernam aprendieron las técnicas que les permitieran desarrollarse ya sea en un trabajo asalariado como independiente, que son los dos focos de atención que reciben las que se inscribieron en la Oficina de Fomento Productivo del municipio.

"Este es uno de los programas más antiguos del Sernam, presente casi en toda la región, porque tenemos voluntad en fortalecer las capacidades de autonomía que tienen las mujeres que aportan con el ingreso a sus hogares y que por motivos culturales se ven menoscabadas frente a sus pares en el ámbito laboral", afirmó la directora regional del Sernam, Marianne San Francisco.

El programa es ejecutado además en Antofagasta, Calama y Tocopilla. J

Treintena de intoxicados por comida en mal estado

E-mail Compartir

Treinta y nueve trabajadores de faenas mineras se intoxicaron con comida en mal estado.

La presentación del cuadro de intoxicación y las deficiencias sanitarias motivó un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento a las instalaciones de la fábrica de platos preparados Masterfood.

La autoridad sanitaria informó que existen exámenes clínicos de 4 trabajadores que resultaron positivos a salmonella e incluso tres trabajadores debieron ser hospitalizados.

Durante la fiscalización a la empresa se comprobó deficiencias sanitarias al interior de la fábrica de alimentos como la presencia de cachureos en el patio y problemas de aseo en las áreas de producción.

La empresa se expone a multas que van desde 1/10 hasta las 1.000 UTM. J