Secciones

20 detenidos y millonarias pérdidas tras manifestaciones

E-mail Compartir

Era un secreto a voces. Los contratistas estaban molestos tras conocer los dichos del presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien fue muy claro, la estatal no negociará el pago de un bono por el acuerdo marco con las empresas.

Los mineros no se quedaron de brazos cruzados y le dieron a la cuprífera donde más le duele, en el bolsillo. Se tomaron la ruta y con esto paralizaron la producción de las cuatro divisiones de la Corporación, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata.

La jornada comenzó con un intenso frío en plena madrugada, cuando los accesos a las faenas estaban cortados con barricadas.

Carabineros esperó con paciencia que desistieran de las movilizaciones, sin embargo las horas avanzaban y esto no ocurría.

Alrededor de las 17.30 horas en el acceso norte se registró el primer enfrentamiento, debiendo intervenir los equipos de Fuerzas Especiales.

El incidente dejó como saldo 20 detenidos, quienes protagonizaron diversos hechos que alteraron el orden público.

Desde Codelco dieron a conocer el duro golpe que significa esta movilización, que deja pérdidas que superan los 27 millones de dólares al día.

El presidente ejecutivo de Codelco recalcó que es responsabilidad de las empresas contratistas y de sus trabajadores, buscar los caminos de solución que permitan acabar con el conflicto.

También recordó que se encuentra vigente el Acuerdo Marco entre las empresas contratistas y las organizaciones supra sindicales, del cual Codelco es facilitador.

Dicho Acuerdo Marco establece un conjunto de obligaciones a las partes, que hasta la fecha se han respetado íntegramente. Nelson Pizarro enfatizó que el actual Acuerdo Marco y los beneficios que contiene, equivalen a un costo de 120 millones de dólares por año.

"Un incremento de estos beneficios y sus costos asociados, no son compatibles con las actuales condiciones del mercado del cobre, de la realidad económica del país y la sustentabilidad de los proyectos estructurales", señaló el presidente ejecutivo.

Hasta el cierre de esta edición las carreteras seguían intervenidas por los trabajadores contratistas, quienes durante toda la jornada del martes impidieron que los trabajadores cumplieran con sus turnos ya establecidos en las faenas.

Por su parte, el director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, se refirió a esta movilización: "Estamos manifestando instaurar la mesa de trabajo de negociación con Codelco Chile, que tiene que ver con la respuesta que entrega (Nelson) Pizarro, cuando declara que con los trabajadores contratistas no se puede negociar", precisó. J

Chiu Chiu cuenta con nuevo puente para el acceso

E-mail Compartir

Este mes, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, finalizó el proyecto de Reposición del Puente Chiu-Chiu, ubicado en la comuna de Calama, el cual se encontraba en mal estado y su diseño no respetaba la normativa vigente.

El seremi del MOP, puntualizó que esta iniciativa forma parte de un plan maestro en materia de conectividad que se desarrolla en la región y principalmente, en la Provincia del Loa.

"Este proyecto viene a complementar esta inversión de conectividad que estamos ejecutando en los pueblos del interior", afirmó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

El puente se encontraba fuera de los parámetros mínimos de seguridad, y con numerosos daños. J

Hoy cumple 100 años el abuelito más longevo del Hogar de Cristo

E-mail Compartir

¿Se acuerda qué es lo que andaba haciendo en esa linda mañana del 22 de julio del año 1915? Si su respuesta es "sí", usted merece dos grandes reconocimientos. Uno, porque ha vivido en este planeta por más de un siglo; y dos, porque tiene usted una excelente memoria. Si bien la mayoría durante esa jornada no estaba ni en los planes de sus bisabuelos, les contamos que ese día algo muy especial ocurrió. Hace exactamente 100 años, nació don Manuel Sotelo.

Manuel es alegre, mucho más lúcido que bastantes otros abuelitos a quienes le faltan décadas para llegar a su edad, y, también, es un ejemplo para los que a diario conviven con él. Claro que hay momentos en los que no está lúcido aclaran los trabajadores y voluntarios que le atienden, pero lo suyo, es digno de destacar.

Por eso este mediodía, sus amigos y compañeros del Hogar de Cristo de Antofagasta le celebrarán sus 100 primaveras con un asado en la institución que se encuentra en Eduardo Lefort 1670.

"¡Está un lolo poh!", mencionaba ayer en medio de las preparaciones, inflando globos y ordenando las mesas, la jefa social del Hogar, Katherine Ossandón. "Queremos hacerle un asadito bien familiar a ellos (los abuelitos), para que puedan disfrutar", añadía.

El señor Ossandón estaba en situación de calle antes de llegar hace cinco años al recinto. Fue abandonado en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, y por eso se realizó la gestión para que se viniera a la capital regional, pero nunca ha llegado nadie a preguntar por él, y por eso no se sabe nada de su pasado. Además, y segúnnos explicaron en el lugar, es muy normal que los adultos mayores de ahí sean reservados con su historia.

Para el asado, se consiguieron la carne con la empresa León Prodal, lo que permitirá realizar este especial cumpleaños, al que fíjese que usted además está invitado. Solo lleve su buena onda. J

La gran labor de quienes apoyan a los adultos mayores

E-mail Compartir

Es una gran labor la que desarrollan todos los trabajadores y voluntarios que ayudan día a día a los adultos mayores. En el lugar hay 30 residentes y otros abuelitos de programas ambulatorios, unas 60 personas en esa residencia. Se despiertan a las siete de la mañana para tomar desayuno y luego participan de actividades kinesiológicas o con estudiantes de educación física, luego almuerzan tipo a la una de la tarde, para dar paso a más visitas de sus cercanos o chicos de agrupaciones de teatro y otras disciplinas de entretención. Su jornada finaliza a las seis y media de la tarde luego de tomar once e irse a la cama.

A nivel regional en tanto, son unas 150 personas las que trabajan para brindar atención a 1.110 personas en diferentes áreas. J

Ojo, porque anunciaron lloviznas en la "Perla"

E-mail Compartir

Al frío que se ha sentido durante los últimos días ahora se suma el anuncio de lloviznas para hoy en Antofagasta, según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile.

Es así que el pronóstico para la capital regional es de cubierto y lloviznas, tanto en la madrugada como durante la mañana de hoy. Asimismo, la temperatura estimada es de 13°C, la mínima, y 17°C, la máxima.

Según el organismo meteorológico, las precipitaciones deberían disiparse a contar de la tarde, cuyo pronóstico para esa ocasión del día es sólo nublado, al igual que en la noche.

También fueron anunciadas lloviznas para Taltal y Tocopilla, durante la madrugada y mañana de hoy, pero que -según el pronóstico- no deberían extenderse en la tarde.

El llamado es a tomar las precauciones necesarias. J

Presentaron recurso contra alcalde y funcionarios

E-mail Compartir

Varios dueños de minicasinos en Calama, presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones en Antofagasta contra el alcalde de Calama y funcionarios municipales.

Los motivos para este argumento legal, es que el municipio no tendría las facultades para fiscalizar y que la clausura de sus locales fue ilegal.

En tanto, el alcalde expresó que le parece que no son un aporte a la sanidad mental, ni a la sana convivencia de una ciudad, lo cual además está avalado por el correspondiente respaldo jurídico.

Carlos Avalos, será el abogado defensor del alcalde y los cuatro funcionarios que son acusados en el recursos legal. Se presume que los alegatos serán esta semana. El municipio sigue afirmando que la clausura de estos locales cumplió con la ley. J

Ya hay seis empresas interesadas en terminar el nuevo hospital

E-mail Compartir

Desde el pasado 4 de julio, comenzó la licitación de las obras del hospital a medio construir. Desde esa fecha ya se tienen a seis empresas interesadas en terminarlo.

Este martes, los representantes de las empresas realizaron una visita en terreno de la construcción para conocer el estado en el que se encuentra actualmente el que será el recinto hospitalario de los calameños.

En esta ocasión, recorrieron los grandes pasillos y se comprobó el grado de deterioro que ha ido sumando con el paso de los años.

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, explicó que "dentro de las licitaciones públicas de construcciones o términos de construcción se da una etapa que es visita a terreno y que es obligatoria para aquellas empresas que quieran participar en el proceso".

Dentro de las empresas que están en postulando, también se encuentra Pilasi, que según Nayar, no habría tenido ningún tipo de impedimento para sumarse a esta oferta pública.

"Ellos no están inhabilitados para participar, por lo tanto, ante un principio básico de la ley de compras públicas puede ser parte cualquier empresa que no tenga dificultades administrativas o legales con el Servicio", afirmó el director del SSA.

Los plazos están definidos, pero lo cierto es que hasta la fecha se ha cumplido lo estipulado. El primer semestre se abrió la licitación, mientras que para el segundo se espera la adjudicación de las obras y la toma de razón por parte de la Contraloría.

Con ello, se entregarán las obras a la empresa que resulte ganadora de esta oferta pública.

Se preveé un tiempo de ejecución de 540 días corridos a contar desde el día siguiente a la fecha de entrega de terreno por parte del Servicio de Salud.

Para el 2017, se espera ya contar con un nuevo centro asistencial moderno y con mayor infraestructura, más profesionales y mejor atención de salud. J