Secciones

Cuídalos del frío

bien animal
E-mail Compartir

¿Cuantas veces has visto la foto de un perro delicioso y lo has querido llevar a tu casa de inmediato? O has ido a la casa de un amigo que acaba de adoptar o comprar un gato y lo ves como la cosa más tierna y graciosa que has visto y has pensado: "A mí también me gustaría tener uno".

¿Cuánta gente que conoces tomó la decisión impulsivamente de tener una mascota, sin pensar antes los pro y los contra de tener una en la casa?

¿Quieres tener una mascota? ¿Lo has pensado detenidamente?

Hoy, esta columna tiene por objeto ayudarte a que hagas un ejercicio y veas si realmente puedes y quieres lidiar con la tremenda responsabilidad (y amor y felicidad por supuesto) que trae aparejada tener una mascota. Antes de si quiera pensar en adoptar o comprar o aceptar de "regalo" tengo que preguntarme:

1) ¿Puedo tener una mascota?

2) ¿Tengo tiempo para dedicarle?

3) ¿Tengo los medios económicos para los gastos habituales de comida, vacunas, veterinario?

4) ¿Tengo espacio suficiente para que ambos estemos cómodos?

5) ¿Tengo paciencia para enseñarle a que no muerda los zapatos o que haga sus necesidades en un lugar determinado?

6) ¿Quiero lidiar con todo esto?

7) ¿Y si me caso o tengo hijos y no lo quieren? ¿Qué voy hacer en ese caso, cómo voy a solucionarlo?

8) ¿Y si me cambio de casa? ¿Tengo claro que hay departamentos que no aceptan mascotas en su reglamento de copropiedad y no podré vivir ahí?

9) ¿Y si me cambio de ciudad o país?

10) ¿Y si me aburro de tanta responsabilidad?

11) ¿Y si mi mascota tiene un accidente o una enfermedad grave y su tratamiento cuesta una fortuna?

12) ¿Y si se porta mal?

13) ¿Y si tengo que contratar a alguien que le enseñe ya que me ha fallado todo?

14) ¿Y si me da alergia después?

15) ¿Entiendo que los perros son seres sociales y necesitan pasear y tener compañía diaria? ¿Tengo ese tiempo después del trabajo con lo cansado que llego a casa?

16) Mi mascota va envejecer y va dejar de controlar el esfínter y tendrá los mismos problemas que tienen los viejitos, ¿seré capaz de darle una vejez digna?

Todas estas y más son las preguntas que debemos hacernos. Debemos ponernos en todos los casos, problemas, ejemplos. Y cuando cada una de las respuestas sean afirmativas y cada problema posible tenga una solución y queramos aún así tener una mascota, podemos recién empezar a pensar en tenerla. Pensando fríamente los perros viven en promedio 15 años y los gatos 20. Serán muchos años de tu vida en que tu mascota te acompañará.

Esta no es una columna para decir lo que muchos ya sabemos, que tener una mascota es una de las felicidades más grandes y que tendrás el compañero más fiel y leal a tu lado. Que los beneficios son infinitos. Sino que es una columna para que tomemos una decisión responsable. Para que el abandono de mascotas se detenga. Para que nos hagamos plenamente responsable de nuestros actos y no sean los animales los que terminen sufriendo solos con un dueño que no lo quiere. Tener una mascota es una decisión importantísima. Piénsalo, convérsalo, medítalo, compártelo con cercanos. Piensa en ti pero más piensa en él. En ese animal que te acompañará. ¿Podrás darle esa vida que merece? Si es así te invito a que adoptes una mascota y le des a tu vida un arcoiris de alegría y emociones que solo los animales son capaces de dar. J