Secciones

Conmoción por trabajador muerto en Avenida Brasil

E-mail Compartir

Noches sin dormir y largas horas de preocupación por su incierto futuro laboral llevaron a un trabajador, de 60 años, a quitarse la vida a pleno día en el parque de la Avenida Brasil.

Hace semanas que Nelson Oyarzo Cheuquepil sabía que tenía trabajo hasta el 31 de julio, luego que el municipio cesara el contrato a Paisajismo Cordillera, empresa a la que pertenecía y para la cual realizaba labores de limpieza, riego y mantención de áreas verdes.

Esta incertidumbre lo tenía muy preocupado, pero su mundo se terminó de derrumbar cuando, según sus compañeros de labores, concurrió a buscar empleo en la contratista que asumirá el mantenimiento del servicio de áreas verdes de la ciudad (Global Limitada) en las próximas semanas y recibió como respuesta un rotundo "no" debido a su edad.

Su ánimo decayó a tal punto, que ayer decidió terminar con su vida y lo hizo ahorcándose al interior de la caseta de su área de mantención, ubicada entre las avenidas Carrera y O'Higgins, entre Antonio Poupin y General Velásquez.

Hallazgo

Su compañero de labores, Luis Valdivia, fue quien lo encontró sin vida pendiendo desde una viga alrededor de las diez de la mañana, luego "que me llamara la atención no verlo ni tampoco su zona regada a esa hora", explicó. Entonces se asomó a la caseta que tenía la puerta semi abierta y el "impacto fue tan grande que no sabía qué hacer. Le avisé a mis demás compañeros y luego a carabineros que pasaron por el lugar", relató aún shockeado sin entender lo que pasaba.

Yubitza González, otra compañera de trabajo, contó que a Nelson lo tenía mal "saber que en unos días más quedaría sin pega y el hecho que fue a la nueva empresa a pedir trabajo y le fue mal".

Agregó que el mismo sentimiento comparte la mayoría de los trabajadores de Paisajismo Cordillera, que no sabe qué pasará cuando se termine el contrato con el municipio. "La mayoría es de la tercera edad, el 80%, hay personas con discapacidad y es difícil para ellos encontrar trabajo", contó.

El hermano del malogrado trabajador, Segundo Oyarzo, ratificó que su hermano estaba preocupado y que en las noches no podía dormir, pero "nunca imaginé que pasaría esto... no lo puedo creer".

El fallecido vivía junto a dos hermanos en la ciudad y le preocupaba la falta de trabajo, para mandarle dinero a su hija que reside en Ovalle.

Conmoción

En el sitio del suceso se reunieron sus compañeros de labores conmocionados, además de transeúntes atraídos por la presencia de Carabineros y más tarde de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) que concurrió por orden del fiscal de turno.

Las pericias se extendieron por varias horas y posteriormente los restos del trabajador fueron retirados por el Servicio Médico Legal (SML) para la necropsia de rigor. J

Contratista asegura que lo habían seleccionado

archivo

E-mail Compartir

Servicios Generales Global Limitada negó tajantemente que hayan discriminado al malogrado trabajador e incluso lo había seleccionado para contratar una vez que comenzara a regir la concesión de las áreas verdes y parques de la ciudad el 1 de agosto.

El gerente de Recursos Humanos de esta empresa, Ramiro Arancibia, desmintió así los comentarios de compañeros del fallecido funcionario que aseguraban que estaba con depresión porque le habían negado trabajo. "En esta empresa no discriminamos por edad, sexo, raza, condición ni religión", precisó.

El 90% de los curriculum recibidos por Global corresponde a personas de la tercera edad y discapacitados, que será ubicados oportunamente.

Agregó que el funcionario efectivamente presentó sus papeles y que quedó seleccionado para formar parte del staff . J

Tal fue el desconcierto e impacto de los trabajadores de Paisajismo Cordillera, que una de las funcionarias sufrió una crisis de histeria. El deceso de su compañero la afectó tanto que se desmayó durante las pericias en el sitio del suceso y después cuando recuperó la conciencia no pudo parar de llorar durante varios minutos.

Los trabajadores aseguraron que están con gran nivel de estrés, a raíz que la contratista a la que prestan servicio terminará su vínculo contractual con el municipio a fin de mes y temen no ser reubicados, considerando que la mayoría son adultos mayores o tienen algún grado de discapacidad. J