Secciones

Cambiaron las vacaciones por el voluntariado

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes pertenecientes a diversas carreras del Instituto Profesional AIEP, Sede Antofagasta, viajaron hasta la comuna de Chañaral, con el propósito de realizar trabajos de invierno y así apoyar no sólo en la reconstrucción de hogares, sino que en colaborar en levantar la moral de una zona que fue fuertemente afectada por los estragos de la naturaleza.

Recordemos que en marzo pasado, un aluvión provocó una catástrofe que acabó con decenas de fallecidos y Chañaral fue una de las zonas más afectadas del norte del país.

Según Luz Hun, directora ejecutiva de AIEP, Sede Antofagasta, "esta experiencia de vida para nuestros estudiantes que conforman la red de voluntarios AIEP Antofagasta resulta absolutamente enriquecedora, ya que permite servir y aportar a la comunidad desde la perspectiva del apoyo concreto en el logro de un objetivo".

Asimismo, agrega la directora, "nuestra alianza con Desafío Levantemos Chile, además ha representado la oportunidad de compartir la experiencia del voluntariado con una organización que tiene muchísima experiencia en el país y que además, se mueve con propósitos similares a nuestro proyecto: la voluntad de mejorar y el compromiso por cumplir con objetivos trazados, ambos valores que están en el proceso formativo de nuestros estudiantes."

Sin duda, una destacable iniciativa que tuvo como protagonistas a los estudiantes. J

Muni en tu barrio se trasladó al sector norte de la "Perla del Norte"

E-mail Compartir

Con una gran asistencia de parte de los vecinos de las poblaciones Andrés Sabella y Villa Vida Nueva, se realizó el operativo "La Muni en tu Barrio", este fin de semana, la cual durante el año ya ha beneficiado a más de 3500 vecinos de la comuna, y tiene como objetivo acercar la entidad municipal a la comunidad antofagastina.

La reunión se realizó en una de las intersecciones emblemáticos del sector, en Nicolás González, entre Vladimir Saavedra y Campanario, en la ocasión estuvieron presentes las direcciones de Jurídica, Tránsito, Secoplan, Seguridad Ciudadana, Aseo y Ornato, Clínica Veterinaria móvil y por supuesto la Dirección de Desarrollo Comunitario, quien es el ente organizador de la iniciativa y lo hizo con la presencia de Asistencialidad, Estratificación, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y los más de 20 programas sociales.

En la ocasión también se hizo presente la PDI, y la academia de belleza y estilistas Visage, quien atendió de manera gratuita a los vecinos del sector, a través de cortes de pelo y manicure.

La actividad contó con la presencia de la alcaldesa Karen Rojo, quien tuvo la oportunidad de atender en situ las problemáticas de los vecinos, con la finalidad de orientarlo y derivarlos a las direcciones idóneo para sus soluciones.

En la jornada, también se generó una mañana divertida para los más pequeños que acompañaban a sus padres, ya que hubo juegos inflables, malabarismo, entre otros. J

Minera Spence generará 5.500 puestos de trabajo

E-mail Compartir

Un total de 5.500 puestos de trabajo son los que se generarán debido a dos iniciativas de Minera Spence, las cuales fueron presentadas por dicha empresa al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA).

Se trata de dos Estudios de Impacto Ambiental (EIA), con miras al desarrollo del proyecto Minerales Primarios (conocido en inglés como Spence Growth Option o como Spence Hipógeno).

El primer EIA incluye el desarrollo de una planta concentradora para el procesamiento de sulfuros primarios, con una capacidad promedio de 95.000 toneladas por día, para producir concentrados de cobre y molibdeno.

El EIA considera una inversión estimada de aproximadamente US$ 2.500 millones, sujeta a posibles ajustes posteriores.

El segundo EIA plantea la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar de 800 litros por segundo, con la finalidad de abastecer a la concentradora.

Esta planta estaría ubicada cerca dela localidad de Mejillones y considera una inversión estimada de aproximadamente US$ 800 millones, sujeta también a ajustes posteriores.

Estos proyectos consideran un período de operación de 20 años para ambas plantas, en línea con el período de tiempo que suelen abarcar los permisos ambientales. Una extensión de su respectiva vida útil deberá ser objeto de otros EIA en el futuro.

Prefactibilidad

El proyecto Minerales Primarios y su Planta Desalinizadora para suministro de agua industrial, se encuentran en etapa de prefactibilidad, sujeto a la aprobación del directorio de la empresa BHP Billiton. De ser aprobados, la construcción de los proyectos podría tomar alrededor de dos a tres años y emplear, en conjunto, hasta 5.500 personas durante el período de máxima actividad de construcción. J

Por ahora, Minera Spence continuará produciendo cátodos de cobre de alta calidad hasta el año 2024, con sus permisos vigentes.

BHP Billiton es propietaria del 100% de Spence, una mina de cobre localizada en el Norte de Chile, a 164 km de Antofagasta. Durante el año 2014, Spence produjo 176.064 toneladas de cátodos de alta calidad, a través de lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención.

Redacción

Artesano confeccionó hasta la "Esmeralda" en miniatura

E-mail Compartir

Como una forma de complementar el monto de la pensión que recibe cada mes, el antofagastino Juan Villanueva Prenafeta, de 71 años, decidió confeccionar y comercializar los barcos a escala que crea con sus propias manos.

Fue hace cuatro años, cuando se encontraba en una cabaña de su propiedad cerca de playa La Rinconada, que fabricó la primera embarcación. En ese momento, se dio cuenta que tenía "dedos para el piano" y que sería una buena idea sacarle provecho a su habilidad, con tal de ganar unas "luquitas" extra.

"Desde pequeño siempre me interesó todo lo relacionado con el mar y los barcos. Por eso comencé a fabricar embarcaciones a escala", cuenta el artesano.

"Esmeralda"

Desde sus inicios a la fecha, Villanueva ha confeccionado 15 embarcaciones a escala, entre las cuales se incluyen galeones, yates y goletas, entre otras.

No obstante, una de sus creaciones insignes es la emblemática corbeta "Esmeralda", uno de los buques protagonistas de la Guerra del Pacífico.

Se trata de una obra desarrollada con extrema delicadeza, que sorprende a grandes y pequeños, quienes se acercan a observarla en el punto donde el artesano la tiene a la venta (ver recuadro).

"La corbeta Esmeralda es una de las embarcaciones que tengo a la venta y que incluye iluminación, ya que incorpora un sistema para funcionar como lámpara y así adornar cualquier lugar", puntualiza Villanueva, quien antes fue funcionario municipal y, previo a ello, minero.

Trabajo

Para conseguir que los pequeños barcos queden en perfectas condiciones, el artesano antofagastino debe disponer de todos los insumos necesarios y planificar muy bien el trabajo.

Lo anterior, puesto que cada barco tiene una determinada duración para ser confeccionado.

"Para la Esmeralda me demoré dos meses en construirla, mientras que para construir un galeón, por ejemplo, necesito como 20 días", explica, añadiendo que la "paciencia" es un requisito fundamental en este oficio.

Es preciso señalar que las maderas que usa el artesano son de lingue y raulí.

En tanto, la metodología consiste en la observación en detalle de los diferentes barcos que espera construir.

Coleccionistas

"Comienzo buscando información, mirando fotografías y luego hago los cálculos para que la replica a escala sea igual al original", precisa Villanueva.

Quienes se han maravillado con las obras de este último son los coleccionistas y amantes de las embarcaciones.

"Las personas que me han comprado son coleccionistas, pero también quienes desean adornar sus oficinas con una de estas embarcaciones (...) Estos barcos son ideales para adornar cualquier lugar de la casa", comenta.

Respecto a los precios, una goleta cuesta $80 mil, mientras que un yate tiene un valor entre $120 mil y $160 mil (depende del modelo). En tanto, un galeón cuesta $180 mil y el buque "Esmeralda" $300 mil. J

Para todos aquellos interesados en adquirir uno de los "modelitos" que ofrece el artesano de barcos a escala, Juan Villanueva Prenafeta, el lugar de venta es a un costado del Club de Yates, cerca del muelle histórico, los sábados y domingos. Mientras que los días de semana pueden contactarlo al celular 95413738 o al email jvprenafeta@gmail.com. Villanueva aseguró un descuento especial para los lectores del diario "La Estrella".

Luis Camilo Urria Angel

"Para construir

un galeón, por

ejemplo,

necesito como

20 días".

Juan Villanueva,