Secciones

Autoridades llaman a alumnos y profesores a volver a las aulas

E-mail Compartir

Tras el término del paro de profesores, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos educacionales paralizados en Antofagasta retornarían en forma total a clases durante esta semana.

Esto debido al anuncio realizado por el Colegio de Profesores, que llamó a deponer la manifestación a nivel nacional durante la tarde de ayer, poniendo fin a una movilización que comenzó el 1 de junio y que tuvo una duración de 57 días.

El seremi subrogante de Educación, Luis González explicó que entre hoy y mañana se espera que se reintegren a las aulas cerca de seis mil estudiantes.

"Los profesores deberían estar reintegrándose a clases desde mañana (hoy). Creo que ya el día miércoles esto ya se va a regularizar en un cien por ciento", explicó.

La paralización mantuvo por cerca de dos meses sin clases a alumnos de enseñanza básica y media de la comunas de Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Taltal. Sólo en la Perla del Norte, los docentes paralizados llegaban hasta el 28% (560 profesores).

Son un total de 17 recintos que deberán retomar las clases durante esta semana. De éstos 14 estaban paralizados parcialmente, mientras que tres mantenían cesadas sus labores educativas en un 100%.

Estas son las escuelas y liceos paralizados en la comuna

Las escuelas Juan López D-86, Manuel Baquedano F-78, P. Blanca Nieves G-113, Instituto Superior de Comercio 'Jerardo Muñoz Campos' A-12, Liceo Técnico A-14, Liceo Mario Bahamondes Silva A-15, Liceo Marta Narea Díaz A-17, Liceo Domingo Herrera Rivera B-13, Escuela República de Italia D-66, Escuela Ljubica Domic D-72, Escuela alcalde Maximiliano Poblete D-74, Escuela Rómulo Peña D-78, Liceo Oscar Bonilla Bradanovic A-26, Escuela Juan Pablo II D-129 y Escuela Elmo Funes Carrizo D-139.

Recuperación y pago

Otra disyuntiva que nace tras finalizado el paro, es la recuperación de clases de los establecimientos paralizados y el pago de las remuneraciones a los profesores movilizados.

La dirigente regional del Colegio de Profesores, Elivia Silva, solicitó al gobierno hacer efectivo el pago de las subvenciones a los sostenedores y la recalendarización del año escolar.

"Solicitamos al ministerio pagar las subvenciones y un calendario de recuperación de clases, para que así los docentes no sean sancionados bajándoles sus sueldos", solicitó Silva.

Ante eso, González señaló que la recalendarización del año debe ser realizado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), quien deberá ser el encargado de presentar dicha propuesta a la Seremi de Educación de Antofagasta.

Además, manifestó su preocupación con los colegios que debido al frente de mal tiempo perdieron clases en de marzo y abril.

"No hay que olvidar que hay establecimientos que están al tope con la recuperación, como los colegios que se paralizaron por las lluvias, eso se calendarizó y fue quitando tiempo, lo que los pone una delicada situación", manifestó González.

La recalendarización no deberá superar la fecha del 15 de enero del 2016, momento en el cual se hará el cierre definitivo del año escolar. J

Ayer, los profesores indignados realizaron una votación para plegarse o mantener el paro, desconociendo el llamado realizado por el Colegio de Profesores que instaba deponer la paralización. Hoy se sabrá si los disidentes se sumarán al inicio de clases, cuando se entregue los resultados de la votación general que realizaron las bases a nivel nacional. De mantener el paro, cerca de 560 docentes seguirían paralizados.

M.José Alanís Pozo.

Docentes siguen con normalidad

E-mail Compartir

Los profesores de Calama reiniciaron su trabajo de vuelta de vacaciones. Pese a que a nivel nacional se mantenía una paralización por más de 50 días, los docentes locales abandonaron las movilizaciones al cabo de una semana.

Fueron muy pocos los que se sumaron y los miedos a los descuentos, fue una de las presiones que tuvieron los profesionales para no querer seguir en la manifestación nacional en rechazo de la Ley de Carrera Docente y otros puntos que son parte de esta movilización.

Para ello, la tarde de ayer, los profesores de Calama se reunieron en una votación contra si se mantiene el rechazo al proyecto de carrera docente, además de votar si se sigue con el paro y se continúa con el estado de alerta o se da por finalizado.

Y otro de los puntos de esta votación, fue el de integrarse como Colegio de Profesores en la mesa de dialogo en esta tema.

La presidenta del Colegio de Profesores de El Loa, Águeda Rivera, comentó que "aquí fue poquito y se adhirieron casi cien profesores y fue por una semana".

Mientras tanto, tras el retorno de clases por vacaciones de invierno, los docentes siguen trabajando con normalidad, claro que preocupados de lo que decida el gremio y también plegándose a las demandas nacionales.

En tanto, en la votación se definió que se rechaza el proyecto de carrera docente y que se mantiene un estado de alerta permanente por esta discusión que es a nivel nacional.

Por último, también exigirán que el gremio sea parte de las mesas de trabajo que se lleven a cabo por el tema docente. J

Egis municipal permutará terrenos para construcción de nuevas casas

E-mail Compartir

Desarrollar nuevos proyectos integrados en la comuna, es uno de los fines que tiene la Entidad Patrocinante Municipal.

Para ello, están gestionando permutar terrenos de propiedad municipal para la construcción de nuevos proyectos habitacionales para las familias de clase media y vulnerables.

La coordinadora de Entidad Patrocinante Municipal, Irene Alfaro, comentó que "nosotros estamos haciendo una propuesta al concejo municipal para ver la factibilidad de permutar terrenos municipales con Serviu para desarrollar proyectos habitacionales para familias vulnerables o proyectos integrados en la comuna".

Esta propuesta debe ser analizada por el concejo y así darle luz verde para concretar esta nueva propuesta de terrenos para la edificación de proyectos de viviendas sociales como también departamentos.

"Esa propuesta tiene que ser analizada desde todos los puntos de vista de la factibilidad técnica legal, pero también con una mirada social y eso debe pasar necesariamente por la aprobación de los concejales de la comuna. Por lo tanto, este es un camino que estamos iniciando que todavía no está zanjado", agregó Irene.

De ser todo positivo, se deben seguir varios pasos. La aprobación del concejo es el primero de ellos, sin embargo, luego viene el trabajo conjunto con el Serviu.

"De aprobarse viene todo el trámite de permuta con el Serviu y en esa medida podríamos avanzar en proyectos técnicos para el desarrollo de proyectos habitacionales", afirmó .

En uno de los terrenos al menos, se está pensando en que pueden incorporarse proyectos integrados. Esto corresponde a familias de clase media y además, asociar familias vulnerables. Las construcciones podrán ser de departamentos.

"Hay un terreno que la cabida y la solidificación del Plano Regulador nos está indicando la construcción de casas de dos pisos, pero en los otros proyectos y sectores podría trabajarse solo con construcciones en altura", puntualizó la encargada de la Entidad Patrocinante.

No se tienen fechas concretas, pero a medida que van pasando los meses irá tomando forma. J

En la actualidad, hay dos proyectos habitacionales que se están construyendo y que corresponden a Inés de Suárez y Sol y Cobre, donde se espera que fin de año sean entregadas a la comunidad.

Situación que viene a responder a parte de la demanda local que existe por viviendas sociales para familias vulnerables y que han sido prioridad en estos últimos años. El próximo año seguirían nuevas etapas.

Karen Parra Espinosa

Dueños de micros y colectivos pueden renovar vehículos

E-mail Compartir

El programa denominado "Renueva Tú Colectivo 2015" va dirigido a dueños de taxi colectivo que requieran modernizar sus móviles y con ello mejorar su servicio a través de tecnologías menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios.

En este sentido, el programa exigirá emisiones de gases bajo la normativa, a lo menos dos elementos de seguridad como frenos antibloqueo y bolsas de aire frontales, que los vehículos tengan un rendimiento urbano igual o superior a 10,5 o 13 kilómetros por litro para aquellos que funcionan con diésel o gasolina respectivamente, entre otros requerimientos.

En cuanto al proceso de postulación, éste se dará a conocer a través de la Secretaría Regional de Transportes, entidad a cargo de la ejecución del programa.

Se aprobaron más de 350 mil millones de pesos, que ayudarán a mejorar el servicio público de transporte para la región. J

En 15 días entregarían el Cesfam

E-mail Compartir

Dentro de los próximos 15 días el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) 'María Cristina Rojas Neumann' estaría en condiciones para abrir sus puertas a los vecinos de la población Raúl Silva Henriquez y su alrededores, tras un mes de retraso.

La construcción del recinto de salud comenzó durante el año 2012, contando con una inversión total de $3.970.604.000 millones y beneficiará a más de 30 mil pobladores del sector.

El Cesfam que cuenta con una superficie 2.242 mt2 contará con instalaciones de vacunación, sala de urgencias, con 21 box multiuso, tres ginecológicos, seis dentales, tres salas de trabajo grupal, una sala de rehabilitación kinésica y una de estimulación temprana, entre otras.

El director regional del Servicio de Salud, Samir Nayar explicó que están a la espera de finiquitar algunos trámites administrativos para realizar la entrega del recinto a los pobladores del sector.

"Sólo estamos a la espera de algunos trámites administrativos, con lo cual estaríamos en condiciones de hacer entrega a la Municipalidad de Antofagasta del recinto los próximos 15 días, con el fin de que a la brevedad comience con la atención de los pobladores de este sector", explicó.

Además, destacó la creación de un nuevo recinto de salud primara para la Perla del Norte.

"Estamos muy contentos con el resultado de las obras que hemos realizado, al cual le agregamos un nuevo establecimiento a nuestra red asistencial en Atención Primaria", destacó.

El Cesfam está ubicado en calle Hilda Cruz Colina 10030, población 'Los Arenales', al norte alto de Antofagasta. J

Profesores en Calama en normalidad

E-mail Compartir

Los profesores de Calama reiniciaron su trabajo de vuelta de vacaciones. Pese a que a nivel nacional se mantenía una paralización por más de 50 días, los docentes locales abandonaron las movilizaciones al cabo de una semana.

Fueron muy pocos los que se sumaron y los miedos a los descuentos, fue una de las presiones que tuvieron los profesionales para no querer seguir en la manifestación nacional en rechazo de la Ley de Carrera Docente y otros puntos que son parte de esta movilización.

Para ello, la tarde de ayer, los profesores de Calama se reunieron en una votación contra si se mantiene el rechazo al proyecto de carrera docente, además de votar si se sigue con el paro y se continúa con el estado de alerta o se da por finalizado.

Y otro de los puntos de esta votación, fue el de integrarse como Colegio de Profesores en la mesa de dialogo en esta tema.

La presidenta del Colegio de Profesores de El Loa, Águeda Rivera, comentó que "aquí fue poquito y se adhirieron casi cien profesores y fue por una semana".

Mientras tanto, tras el retorno de clases por vacaciones de invierno, los docentes siguen trabajando con normalidad, claro que preocupados de lo que decida el gremio y también plegándose a las demandas nacionales.

En tanto, en la votación se definió que se rechaza el proyecto de carrera docente y que se mantiene un estado de alerta permanente por esta discusión que es a nivel nacional.

Por último, también exigirán que el gremio sea parte de las mesas de trabajo que se lleven a cabo por el tema docente. J