Secciones

Bolivia puso condiciones para dialogar con Chile Afganistán confirmó la muerte de líder talibán

E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, le propuso ayer a Chile iniciar una negociación directa e inmediata, con el Papa Francisco como garante, para buscar en los siguientes cinco años una salida soberana al mar para Bolivia. "Estamos de acuerdo en restablecer relaciones diplomáticas (con Chile) para resolver el tema del mar en cinco años y estoy dispuesto a gestionar para que el Papa Francisco sea garante, dijo el mandatario.

Desde Chile, el canciller Heraldo Muñoz recordó que fue Santiago el que propuso reanudar relaciones, pero sin condiciones. "Las relaciones diplomáticas se restablecen para solucionar problemas, no se puede pretender resolver un problema de una de las partes, para después restablecer las relaciones. Eso no es serio", dijo. J

La principal agencia de inteligencia afgana informó ayer que el mulá Muhammad Omar, el esquivo líder talibán, murió hace por lo menos dos años.

El líder tuerto del Talibán dio refugio a la Al Qaeda de Osama bin Laden en los años previos a los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y luego libró una insurgencia de una década contra las fuerzas estadounidenses que lo derrocaron ese mismo año. Abdul Hassib Sediqi, vocero del directorio nacional de seguridad afgano, dijo que el mulá Omar murió en un hospital en Karachi, Pakistán, en abril de 2013.

Un ex ministro talibán cercano a Omar dijo, en condición de anonimato, que murió de tuberculosis y "fue enterrado en algún sitio cerca de la frontera en el lado afgano". J

La familia de Matute niega la tesis del suicidio

E-mail Compartir

La madre y el hermano de Jorge Matute Johns descartaron que el muchacho que desapareció en 1999 de una discoteca del Gran Concepción se haya suicidado, que es una de las tesis que indaga la ministra en visita Carola Rivas, tras corroborar que los restos hallados hace unos meses tenían una alta dosis de barbitúrico conocido como la "droga de la verdad".

La mamá del estudiante, María Teresa Johns, aseguró que a su hijo lo asesinaron e insistió en que no descansará hasta encontrar a los responsables. Su hijo y hermano de Coke, Alex Matute, dijo que conversó ayer con la jueza Rivas y que ella le aseguró que fue malinterpretada en una entrevista difundida el martes en TVN y explicó que sólo una dosis con fines letales pudo haberse mantenido en el cuerpo de las osamentas por 15 años.J

La familia de Matute niega la tesis del suicidio

E-mail Compartir

La madre y el hermano de Jorge Matute Johns descartaron que el muchacho que desapareció en 1999 de una discoteca del Gran Concepción se haya suicidado, que es una de las tesis que indaga la ministra en visita Carola Rivas, tras corroborar que los restos hallados hace unos meses tenían una alta dosis de barbitúrico conocido como la "droga de la verdad".

La mamá del estudiante, María Teresa Johns, aseguró que a su hijo lo asesinaron e insistió en que no descansará hasta encontrar a los responsables. Su hijo y hermano de Coke, Alex Matute, dijo que conversó ayer con la jueza Rivas y que ella le aseguró que fue malinterpretada en una entrevista difundida el martes en TVN y explicó que sólo una dosis con fines letales pudo haberse mantenido en el cuerpo de las osamentas por 15 años.J

La familia de Matute niega la tesis del suicidio

E-mail Compartir

La madre y el hermano de Jorge Matute Johns descartaron que el muchacho que desapareció en 1999 de una discoteca del Gran Concepción se haya suicidado, que es una de las tesis que indaga la ministra en visita Carola Rivas, tras corroborar que los restos hallados hace unos meses tenían una alta dosis de barbitúrico conocido como la "droga de la verdad".

La mamá del estudiante, María Teresa Johns, aseguró que a su hijo lo asesinaron e insistió en que no descansará hasta encontrar a los responsables. Su hijo y hermano de Coke, Alex Matute, dijo que conversó ayer con la jueza Rivas y que ella le aseguró que fue malinterpretada en una entrevista difundida el martes en TVN y explicó que sólo una dosis con fines letales pudo haberse mantenido en el cuerpo de las osamentas por 15 años.J

Manuel Contreras está grave y suma nuevas condenas

E-mail Compartir

El general en retiro y exdirector de la DINA, Manuel Contreras, se encuentra internado en el Hospital Militar en riesgo vital, luego de que en la tarde del martes sufriera una descomposición que lo mantenía hasta ayer con peligro de muerte.

La entidad castrense no emitió un parte médico, por lo que el detalle de su estado de salud fue complejo de conocer ayer, aunque radio Bío-Bío informó que Contreras se encontraba "obnubilado, con disnea (problemas para respirar), hipertensión sistólica y compromiso de conciencia fluctuante". Radio Cooperativa agregó que estaba sedado con morfina.

Hasta septiembre del 2014 el general (r) de 86 años purgaba sus penas por violaciones a los derechos humanos en el penal Punta Peuco. Sin embargo, desde esa fecha que se encuentra internado en el hospital castrense. Contreras ha padecido un cáncer colorrectal, diabetes, hipertensión y trombosis. Actualmente se dializa tres veces por semana. Hasta anoche, el recinto informaba que se encontraba "estable dentro de su gravedad".

Nuevos años de cárcel

Mientras las violaciones a los derechos humanos vuelve a ser un tema de debate público en Chile, tras la ruptura de silencio en el caso quemados, ayer el Poder Judicial dictó dos nuevas sentencias en contra de Manuel Contreras y ratificó otra.

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó una sentencia de primera instancia en contra del "Mamo" y otros cuatro agentes como responsables de los homicidios calificados de seis integrantes de una familia en Maipú, en noviembre de 1975. La sentencia es de 20 años de presidio para cada uno del grupo.

La segunda fue dictada por el ministro en visita de la misma Corte, Hernán Crisosto, por el secuestro calificado de María Cristina López Stewart como parte de la "operación Colombo". Por ello, se sumó a su pena 15 años de presidio. Además, ayer la Corte Suprema rechazó el recurso de casación y ratificó una condena de 13 años.

La sobreviviente del caso quemados, Carmen Gloria Quintana, interpuso una querella por homicidio calificado frustrado contra los responsables, cómplices y encubridores del crimen del que fue víctima. Además, sobre Contreras manifestó que "su vida no alcanza para pagar el sufrimiento que provocó (...) Espero sinceramente que se arrepienta de todo lo que hizo". J

Manuel Contreras está grave y suma nuevas condenas

E-mail Compartir

El general en retiro y exdirector de la DINA, Manuel Contreras, se encuentra internado en el Hospital Militar en riesgo vital, luego de que en la tarde del martes sufriera una descomposición que lo mantenía hasta ayer con peligro de muerte.

La entidad castrense no emitió un parte médico, por lo que el detalle de su estado de salud fue complejo de conocer ayer, aunque radio Bío-Bío informó que Contreras se encontraba "obnubilado, con disnea (problemas para respirar), hipertensión sistólica y compromiso de conciencia fluctuante". Radio Cooperativa agregó que estaba sedado con morfina.

Hasta septiembre del 2014 el general (r) de 86 años purgaba sus penas por violaciones a los derechos humanos en el penal Punta Peuco. Sin embargo, desde esa fecha que se encuentra internado en el hospital castrense. Contreras ha padecido un cáncer colorrectal, diabetes, hipertensión y trombosis. Actualmente se dializa tres veces por semana. Hasta anoche, el recinto informaba que se encontraba "estable dentro de su gravedad".

Nuevos años de cárcel

Mientras las violaciones a los derechos humanos vuelve a ser un tema de debate público en Chile, tras la ruptura de silencio en el caso quemados, ayer el Poder Judicial dictó dos nuevas sentencias en contra de Manuel Contreras y ratificó otra.

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó una sentencia de primera instancia en contra del "Mamo" y otros cuatro agentes como responsables de los homicidios calificados de seis integrantes de una familia en Maipú, en noviembre de 1975. La sentencia es de 20 años de presidio para cada uno del grupo.

La segunda fue dictada por el ministro en visita de la misma Corte, Hernán Crisosto, por el secuestro calificado de María Cristina López Stewart como parte de la "operación Colombo". Por ello, se sumó a su pena 15 años de presidio. Además, ayer la Corte Suprema rechazó el recurso de casación y ratificó una condena de 13 años.

La sobreviviente del caso quemados, Carmen Gloria Quintana, interpuso una querella por homicidio calificado frustrado contra los responsables, cómplices y encubridores del crimen del que fue víctima. Además, sobre Contreras manifestó que "su vida no alcanza para pagar el sufrimiento que provocó (...) Espero sinceramente que se arrepienta de todo lo que hizo". J

Manuel Contreras está grave y suma nuevas condenas

E-mail Compartir

El general en retiro y exdirector de la DINA, Manuel Contreras, se encuentra internado en el Hospital Militar en riesgo vital, luego de que en la tarde del martes sufriera una descomposición que lo mantenía hasta ayer con peligro de muerte.

La entidad castrense no emitió un parte médico, por lo que el detalle de su estado de salud fue complejo de conocer ayer, aunque radio Bío-Bío informó que Contreras se encontraba "obnubilado, con disnea (problemas para respirar), hipertensión sistólica y compromiso de conciencia fluctuante". Radio Cooperativa agregó que estaba sedado con morfina.

Hasta septiembre del 2014 el general (r) de 86 años purgaba sus penas por violaciones a los derechos humanos en el penal Punta Peuco. Sin embargo, desde esa fecha que se encuentra internado en el hospital castrense. Contreras ha padecido un cáncer colorrectal, diabetes, hipertensión y trombosis. Actualmente se dializa tres veces por semana. Hasta anoche, el recinto informaba que se encontraba "estable dentro de su gravedad".

Nuevos años de cárcel

Mientras las violaciones a los derechos humanos vuelve a ser un tema de debate público en Chile, tras la ruptura de silencio en el caso quemados, ayer el Poder Judicial dictó dos nuevas sentencias en contra de Manuel Contreras y ratificó otra.

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó una sentencia de primera instancia en contra del "Mamo" y otros cuatro agentes como responsables de los homicidios calificados de seis integrantes de una familia en Maipú, en noviembre de 1975. La sentencia es de 20 años de presidio para cada uno del grupo.

La segunda fue dictada por el ministro en visita de la misma Corte, Hernán Crisosto, por el secuestro calificado de María Cristina López Stewart como parte de la "operación Colombo". Por ello, se sumó a su pena 15 años de presidio. Además, ayer la Corte Suprema rechazó el recurso de casación y ratificó una condena de 13 años.

La sobreviviente del caso quemados, Carmen Gloria Quintana, interpuso una querella por homicidio calificado frustrado contra los responsables, cómplices y encubridores del crimen del que fue víctima. Además, sobre Contreras manifestó que "su vida no alcanza para pagar el sufrimiento que provocó (...) Espero sinceramente que se arrepienta de todo lo que hizo". J

Quema de dos buses recrudece el conflicto de contratistas y Codelco

E-mail Compartir

Las rutas hacia las divisiones de Codelco Radomiro Tomic y Ministro Hales -en la Región de Atacama- amanecieron ayer bloqueadas por barricadas, al igual que las vías del ferrocarril usadas para transportar el mineral desde y hacia las distintas divisiones de la cuprífera. Así, alrededor de 200 trabajadores contratistas de Chuquicamata demostraron que su lucha por mejoras salariales no ha claudicado. Esto, mientras una cantidad semejante de trabajadores inició una marcha hacia ambas divisiones, que pese al bloqueo ayer en la mañana funcionaban con normalidad. La protesta dejó seis detenidos por Carabineros.

Un escenario similar tuvo lugar en el kilómetro 90 de la Ruta 5 Sur, donde cerca de las 6.00 horas contratistas de la división El Teniente -ubicada en la Región de O'Higgins-, además de levantar y encender barreras para obstaculizar el paso.J

Quema de dos buses recrudece el conflicto de contratistas y Codelco

E-mail Compartir

Las rutas hacia las divisiones de Codelco Radomiro Tomic y Ministro Hales -en la Región de Atacama- amanecieron ayer bloqueadas por barricadas, al igual que las vías del ferrocarril usadas para transportar el mineral desde y hacia las distintas divisiones de la cuprífera. Así, alrededor de 200 trabajadores contratistas de Chuquicamata demostraron que su lucha por mejoras salariales no ha claudicado. Esto, mientras una cantidad semejante de trabajadores inició una marcha hacia ambas divisiones, que pese al bloqueo ayer en la mañana funcionaban con normalidad. La protesta dejó seis detenidos por Carabineros.

Un escenario similar tuvo lugar en el kilómetro 90 de la Ruta 5 Sur, donde cerca de las 6.00 horas contratistas de la división El Teniente -ubicada en la Región de O'Higgins-, además de levantar y encender barreras para obstaculizar el paso.J

Quema de dos buses recrudece el conflicto de contratistas y Codelco

E-mail Compartir

Las rutas hacia las divisiones de Codelco Radomiro Tomic y Ministro Hales -en la Región de Atacama- amanecieron ayer bloqueadas por barricadas, al igual que las vías del ferrocarril usadas para transportar el mineral desde y hacia las distintas divisiones de la cuprífera. Así, alrededor de 200 trabajadores contratistas de Chuquicamata demostraron que su lucha por mejoras salariales no ha claudicado. Esto, mientras una cantidad semejante de trabajadores inició una marcha hacia ambas divisiones, que pese al bloqueo ayer en la mañana funcionaban con normalidad. La protesta dejó seis detenidos por Carabineros.

Un escenario similar tuvo lugar en el kilómetro 90 de la Ruta 5 Sur, donde cerca de las 6.00 horas contratistas de la división El Teniente -ubicada en la Región de O'Higgins-, además de levantar y encender barreras para obstaculizar el paso.J