Secciones

Boca Juniors cumple 89 años de vida en la Perla

E-mail Compartir

Hablar del club social y deportivo Boca Juniors es hablar de historia en el fútbol antofagastino. Esto, porque existe desde los albores del siglo XX.

Su origen fue cuando con suerte existían un par de equipos en la Perla del Norte y el amor el fútbol poco a poco sumaba más adeptos y fanáticos.

La fundación del club data del 30 de julio de 1926, siendo hoy 89 años de vida y tradición, donde grandes y chicos han levantado trofeos de campeón por años y años.

En esta oportunidad los dirigentes y socios quieren tirar la casa por la ventana para celebrar un año más de vida, esperando a que se cumplan muchos más y convertirse así en uno de los clubes más tradicionales e históricos de la ciudad.

En la actualidad el club se encuentra bajo la dirección de los hermanos Marcos Bravo y Carlos Bravo, quienes han buscado mantener los ideales de Boca Juniors en cada uno de las categorías en la que participan en Antofagasta. J

Boca Juniors cumple 89 años de vida en la Perla

E-mail Compartir

Hablar del club social y deportivo Boca Juniors es hablar de historia en el fútbol antofagastino. Esto, porque existe desde los albores del siglo XX.

Su origen fue cuando con suerte existían un par de equipos en la Perla del Norte y el amor el fútbol poco a poco sumaba más adeptos y fanáticos.

La fundación del club data del 30 de julio de 1926, siendo hoy 89 años de vida y tradición, donde grandes y chicos han levantado trofeos de campeón por años y años.

En esta oportunidad los dirigentes y socios quieren tirar la casa por la ventana para celebrar un año más de vida, esperando a que se cumplan muchos más y convertirse así en uno de los clubes más tradicionales e históricos de la ciudad.

En la actualidad el club se encuentra bajo la dirección de los hermanos Marcos Bravo y Carlos Bravo, quienes han buscado mantener los ideales de Boca Juniors en cada uno de las categorías en la que participan en Antofagasta. J

Calameños brillaron en Regional de Atletismo

E-mail Compartir

Una brillante actuación se mandaron los atletas calameños por el Campeonato Regional Sub-14 y es que pese a que dominaron los deportistas de la capital regional, hicieron una más que digna presentación en la pista del Estadio "Calvo y Bascuñán".

En la modalidad 80 metros de atletismo adaptado, los más rápidos fueron los calameños, Génesis Olivares y Pablo Bugueño de la Escuela F-33 Diferencial "El Loa".

En tanto en las competencias de los 800 y 2000 metros el oro fue para Martina Letelier del Antofagasta International School y Pedro Pizarro del Colegio "Calama" de la capital de la Provincia de El Loa se impuso en las mencionadas pruebas, dejando en lo más alto el nombre de la Tierra de Sol y Cobre.

Por su parte, en las pruebas de velocidad de 80 y 150 metros planos fueron dominadas por María Gracia Martínez del Colegio Antonio Rendic y Benjamín Cerezo del Netland School y los 100 metros vallas fueron para Bastián Herrera de la Escuela D-90 "República de Argentina".

Durante la ceremonia de premiación, la seremi del Deporte, Nancy Cortés, recordó que la competencia sirvió para definir a la selección regional que viajará a la Final Nacional, que se desarrollará entre el 7 y 13 de septiembre en la Región de Coquimbo.

"Hay que precisar que la comisión técnica debe revisar los tiempos y registros de cada prueba para determinar a los deportistas que cumplieron las marcas mínimas de clasificación e integran el equipo regional", declaró la seremi Nancy Cortés.

Delegación

Cabe destacar que la delegación loína estuvo conformada por: Alondra Morales de la Escuela D-131 (80 y 150 mts planos); Almendra Valenzuela del Ejército de Salvación (800 y 2.000 metros); y Michel Orellana del Catherine Booth (80 y 150 metros).

Además de Nayele Cucho (lanzamientos del martillo y bala) y Fernanda Maluenda (800 y 2.000 metros), ambas del Liceo Bicentenario; Constanza Alegría del Leonardo Da Vinci (Lanzamiento de la bala y salto largo), Mitsy Jiménez del Catherine Booth (salto largo y vallas), y Beatriz Ramos y Génesis Olivares ambas de la Escuela F-33. Mientras que en varones fueron: Juan Pablo Cabrera de la D-35 (80 y 150 metros), Pedro Pizarro del Colegio Calama (800 y 2.000 metros), Joaquín Valdés del Lezaeta (80 metros y salto largo); Nicolás Muñoz del Leonardo Da Vinci (salto largo), Durbad Fernández del Juan Pablo II (salto alto); y César Villegas, Christopher Araya y Pablo Bugueño de la Escuela F-33. J

Fútbol Maestro definirá a sus cuatro semifinalistas

E-mail Compartir

Este sábado 1 de agosto se baja la cortina al Torneo de Futbolito "Fútbol Maestro" en Calama y que definirá a los cuatro semifinalistas del certamen deportivo que se está disputando en el Camping Los Olivos.

Los partidos del Grupo "A" están programados a las 15 horas y son los siguientes: Emin v/s Constructora Jaime Rubio 2; Ocyre v/s Constructora D.V.A y Mutual de Seguridad v/s TMI Ltda.

Mientras que los cotejos por el Grupo "B" se disputarán a las 16 horas y son los siguientes: Mabet 2 v/s Mabet 1; Volcán Nevado Calama v/s Constructora Jaime Rubio y Tecno Construcción y Servicio v/s Constructora Loga.

Por su parte, por la llave "A" están clasificando a las semifinales como primero y segundo, Constructora Jaime Rubio 2 con 12 puntos y Mutual de Seguridad con 7 unidades y con una diferencia de +14.

Por el Grupo "B" manda Volcán Nevado con 9 puntos y segundo está Jaime Rubio 1 con 8 pts. J

Mañana se realiza sorteo del Monumental Laboral

E-mail Compartir

Mañana a las 20 horas, se citó a la reunión para el sorteo del Campeonato Monumental de Beibifútbol Masculino Laboral en la serie todo competidor y cracks, que se efectuará en el salón de reuniones del Estadio Techado de Calama.

El organizador de este certamen deportivo, José Bustos, realizó la invitación a todas las empresas, clubes e instituciones en este último llamado para participar del campeonato, que arrancará "sí o sí" el lunes 3 de agosto en el techado loíno.

"En octubre viene el campeonato nacional en la serie honor y de cracks, donde en la categoría todo competidor el representante de Calama se está eliminando con María Elena y en los cracks el Nacional se realizará en Calama, por eso necesitamos empezar pronto para no atrasarnos", precisó Bustos.

Agregó que los campeones de este certamen deportivo se ganarán el derecho de representar a la capital minera en los mencionados nacionales, por lo que no se hará una selección en honor ni en viejos cracks. Por su parte, ya están inscritos diez equipos en la categoría todo competidor. J

Regional de Atletismo se vivió al rojo vivo

manuel chimaja

E-mail Compartir

En la pista atlética del Estadio "Calvo y Bascuñán" de Antofagasta cientos de deportistas buscaron su clasificación a la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares.

La competencia se disputó ayer desde las 9.00 horas en la pista del coloso deportivo y definirá a los deportistas que viajarán a la cita nacional, que se disputará entre el 7 y 13 de septiembre próximo en la Región de Coquimbo.

Entre las pruebas que se disputaron se encontraban los 80, 150, 800 y 2000 metros planos, 80 y 100 metros vallas, salto largo y alto, salto con garrocha, lanzamientos de bala, disco y jabalina y martillo, marcha de 3.000 y 5000 metros, relevos 5x80 metros, pentatlón y hexatlón.

A eso sumar que vinieron muchachos de Calama, Taltal, Mejillones y Antofagasta, siendo la nota baja de la jornada la no llegada de los competidores de Tocopilla.

"Ya es el segundo año que los muchachos de Tocopilla no participan de este evento, allá existen muchos talentos y no puede ser que por malas gestiones no vengan", dijo Sergio Quinteros, Presidente Regional de Atletismo. J

Regional de Atletismo se vivió al rojo vivo

manuel chimaja

E-mail Compartir

En la pista atlética del Estadio "Calvo y Bascuñán" de Antofagasta cientos de deportistas buscaron su clasificación a la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares.

La competencia se disputó ayer desde las 9.00 horas en la pista del coloso deportivo y definirá a los deportistas que viajarán a la cita nacional, que se disputará entre el 7 y 13 de septiembre próximo en la Región de Coquimbo.

Entre las pruebas que se disputaron se encontraban los 80, 150, 800 y 2000 metros planos, 80 y 100 metros vallas, salto largo y alto, salto con garrocha, lanzamientos de bala, disco y jabalina y martillo, marcha de 3.000 y 5000 metros, relevos 5x80 metros, pentatlón y hexatlón.

A eso sumar que vinieron muchachos de Calama, Taltal, Mejillones y Antofagasta, siendo la nota baja de la jornada la no llegada de los competidores de Tocopilla.

"Ya es el segundo año que los muchachos de Tocopilla no participan de este evento, allá existen muchos talentos y no puede ser que por malas gestiones no vengan", dijo Sergio Quinteros, Presidente Regional de Atletismo. J

Salvavidas de Arica vigilan a los riders en competencia

E-mail Compartir

El torneo Antofagasta Bodyboard Festival 2015 sin duda se ha convertido en el epicentro del deporte en la Perla del Norte y para ello la organización ha puesto lo mejor de lo mejor para realizarlo sin problemas.

Una de las novedades de este año es la incorporación de 6 salvavidas, pero no cualquiera, sino unos especialistas en competencias deportivas en el mar.

Vigilados

Son seis hombres provenientes de Arica, quienes fueron contactados por la organización del evento y con la ayuda de la Muni de Antofa y de Arica pudieron ser parte de este certamen internacional.

En esta ocasión llegaron Juan Rojas, Alex Delgado, Jorge Rojas, Samuel Huanca y Flavio Roja, quienes tienen más de 14 años de experiencia, siendo participe de torneos de bodyboard y surf.

"En Arica se realizan cada dos meses competencias y con el paso de estas nos hemos dado cuenta de las dificultades que existen en el mar, es por esto que estamos acá y poner nuestro granito de arena en caso de cualquier emergencia", comentó Juan Rojas.

A pesar que las fuertes marejadas ha provocado que la competencia se traslade de Nilda Point a Budeo, estos capos especialista saben que las cosas se pueden poner color de hormiga en un abrir y cerrar de ojos.

"En Nilda Point estaremos en el mar con nuestra moto de agua, ya que una mala maniobra del rider puede terminar mal y nosotros debemos estar atentos para ayudarlo. En tanto, en Budeo la ola rompe en la orilla y podemos socorrerlo nosotros mismos", sentenció Juan.

Estos muchachos han colaborado con deportistas que han sufrido fracturas, serios golpes y hasta fallecidos, siendo una labor de vida o muerte. Donde nos aseguran que el surf es una de las disciplinas que más han tenido que colaborar, esto porque la persona va parada en la tabla y una mala caída puede ser fatal.

"Hasta el momento Antofagasta cuenta con las condiciones óptimas para realizar bodyboard, pero siempre hay que respetar y cuidarse del mar", sentenció el capo.

Además aprovechó de repasar la situación de la Perla del Norte, donde los salvavidas sólo se dan a conocer durante el verano, llamando a las autoridades a realizar un grupo especialista en estos deportes.

"Nosotros somos una tuerca que funciona con un engranaje, donde está Armada y la organización involucrada, quienes debemos reaccionar rápido y eficiente para socorrer a un deportista en peligro", sentenció Juan Rojas. J

Salvavidas de Arica vigilan a los riders en competencia

E-mail Compartir

El torneo Antofagasta Bodyboard Festival 2015 sin duda se ha convertido en el epicentro del deporte en la Perla del Norte y para ello la organización ha puesto lo mejor de lo mejor para realizarlo sin problemas.

Una de las novedades de este año es la incorporación de 6 salvavidas, pero no cualquiera, sino unos especialistas en competencias deportivas en el mar.

Vigilados

Son seis hombres provenientes de Arica, quienes fueron contactados por la organización del evento y con la ayuda de la Muni de Antofa y de Arica pudieron ser parte de este certamen internacional.

En esta ocasión llegaron Juan Rojas, Alex Delgado, Jorge Rojas, Samuel Huanca y Flavio Roja, quienes tienen más de 14 años de experiencia, siendo participe de torneos de bodyboard y surf.

"En Arica se realizan cada dos meses competencias y con el paso de estas nos hemos dado cuenta de las dificultades que existen en el mar, es por esto que estamos acá y poner nuestro granito de arena en caso de cualquier emergencia", comentó Juan Rojas.

A pesar que las fuertes marejadas ha provocado que la competencia se traslade de Nilda Point a Budeo, estos capos especialista saben que las cosas se pueden poner color de hormiga en un abrir y cerrar de ojos.

"En Nilda Point estaremos en el mar con nuestra moto de agua, ya que una mala maniobra del rider puede terminar mal y nosotros debemos estar atentos para ayudarlo. En tanto, en Budeo la ola rompe en la orilla y podemos socorrerlo nosotros mismos", sentenció Juan.

Estos muchachos han colaborado con deportistas que han sufrido fracturas, serios golpes y hasta fallecidos, siendo una labor de vida o muerte. Donde nos aseguran que el surf es una de las disciplinas que más han tenido que colaborar, esto porque la persona va parada en la tabla y una mala caída puede ser fatal.

"Hasta el momento Antofagasta cuenta con las condiciones óptimas para realizar bodyboard, pero siempre hay que respetar y cuidarse del mar", sentenció el capo.

Además aprovechó de repasar la situación de la Perla del Norte, donde los salvavidas sólo se dan a conocer durante el verano, llamando a las autoridades a realizar un grupo especialista en estos deportes.

"Nosotros somos una tuerca que funciona con un engranaje, donde está Armada y la organización involucrada, quienes debemos reaccionar rápido y eficiente para socorrer a un deportista en peligro", sentenció Juan Rojas. J