Secciones

Traficaba en la población Luis Cruz Martínez

E-mail Compartir

Por dos meses se extendió la investigación de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI, que culminó con un detenido por microtráfico en la población Luis Cruz Martínez de Antofagasta.

El procedimiento estuvo a cargo del equipo Microtráfico Cero (MTCERO), que en conjunto con la Fiscalía Local siguió los pasos de un poblador con domicilio en calle Coya Sur. Allí, en dos viviendas conectadas en su interior, operaba el imputado identificado con las iniciales G.E.D.S., de 32 años, quien había convertido el lugar en un importante foco de venta de drogas, informó la institución.

Los vecinos sentían amenazada su tranquilidad en forma permanente, por lo cual la policía civil intervino a fin de neutralizar ese punto de abastecimiento de sustancias ilícitas a adictos del sector. Las ventas comenzaban a mediodía y se extendían pasadas la medianoche, siendo el horario más álgido entre las 17 y las 22 horas.

En el operativo que permitió la detención del vecino fueron decomisados 130 envoltorios de marihuana y 5 bolsas con el alucinógeno, con un peso total de 619 gramos. J

Traficaba en la población Luis Cruz Martínez

E-mail Compartir

Por dos meses se extendió la investigación de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI, que culminó con un detenido por microtráfico en la población Luis Cruz Martínez de Antofagasta.

El procedimiento estuvo a cargo del equipo Microtráfico Cero (MTCERO), que en conjunto con la Fiscalía Local siguió los pasos de un poblador con domicilio en calle Coya Sur. Allí, en dos viviendas conectadas en su interior, operaba el imputado identificado con las iniciales G.E.D.S., de 32 años, quien había convertido el lugar en un importante foco de venta de drogas, informó la institución.

Los vecinos sentían amenazada su tranquilidad en forma permanente, por lo cual la policía civil intervino a fin de neutralizar ese punto de abastecimiento de sustancias ilícitas a adictos del sector. Las ventas comenzaban a mediodía y se extendían pasadas la medianoche, siendo el horario más álgido entre las 17 y las 22 horas.

En el operativo que permitió la detención del vecino fueron decomisados 130 envoltorios de marihuana y 5 bolsas con el alucinógeno, con un peso total de 619 gramos. J

Traficaba en la población Luis Cruz Martínez

E-mail Compartir

Por dos meses se extendió la investigación de la Brigada Antinarcóticos (BRIANT) de la PDI, que culminó con un detenido por microtráfico en la población Luis Cruz Martínez de Antofagasta.

El procedimiento estuvo a cargo del equipo Microtráfico Cero (MTCERO), que en conjunto con la Fiscalía Local siguió los pasos de un poblador con domicilio en calle Coya Sur. Allí, en dos viviendas conectadas en su interior, operaba el imputado identificado con las iniciales G.E.D.S., de 32 años, quien había convertido el lugar en un importante foco de venta de drogas, informó la institución.

Los vecinos sentían amenazada su tranquilidad en forma permanente, por lo cual la policía civil intervino a fin de neutralizar ese punto de abastecimiento de sustancias ilícitas a adictos del sector. Las ventas comenzaban a mediodía y se extendían pasadas la medianoche, siendo el horario más álgido entre las 17 y las 22 horas.

En el operativo que permitió la detención del vecino fueron decomisados 130 envoltorios de marihuana y 5 bolsas con el alucinógeno, con un peso total de 619 gramos. J

Trataron variantes de la violencia de género

E-mail Compartir

Un taller impartió en Taltal la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), con el fin de sensibilizar en ese tema y promover la formación de monitores y monitoras.

La idea es fortalecer los canales de información entre distintas organizaciones de esa comuna, cuya funciones es prevenir la violencia ejercida en contra de las mujeres.

A la cita asistieron representantes de la Iglesia Bautista, programa Quiero mi Barrio, Fosis, Dirección de Administración de Educación Municipal -DAEM-, y programas de Sernam que son ejecutados en esa localidad, como el Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, entre otros.

Cifras de la Fiscalía Regional dan cuenta que en el primer semestre del año pasado fueron tramitadas 55 causas bajo el rótulo de violencia intrafamiliar. En el mismo periodo de este año suman 48, afirmó la Encargada Regional de la línea de Prevención del Sernam, Ana Fortt Morales. J

Trataron variantes de la violencia de género

E-mail Compartir

Un taller impartió en Taltal la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), con el fin de sensibilizar en ese tema y promover la formación de monitores y monitoras.

La idea es fortalecer los canales de información entre distintas organizaciones de esa comuna, cuya funciones es prevenir la violencia ejercida en contra de las mujeres.

A la cita asistieron representantes de la Iglesia Bautista, programa Quiero mi Barrio, Fosis, Dirección de Administración de Educación Municipal -DAEM-, y programas de Sernam que son ejecutados en esa localidad, como el Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, entre otros.

Cifras de la Fiscalía Regional dan cuenta que en el primer semestre del año pasado fueron tramitadas 55 causas bajo el rótulo de violencia intrafamiliar. En el mismo periodo de este año suman 48, afirmó la Encargada Regional de la línea de Prevención del Sernam, Ana Fortt Morales. J

Trataron variantes de la violencia de género

E-mail Compartir

Un taller impartió en Taltal la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), con el fin de sensibilizar en ese tema y promover la formación de monitores y monitoras.

La idea es fortalecer los canales de información entre distintas organizaciones de esa comuna, cuya funciones es prevenir la violencia ejercida en contra de las mujeres.

A la cita asistieron representantes de la Iglesia Bautista, programa Quiero mi Barrio, Fosis, Dirección de Administración de Educación Municipal -DAEM-, y programas de Sernam que son ejecutados en esa localidad, como el Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, entre otros.

Cifras de la Fiscalía Regional dan cuenta que en el primer semestre del año pasado fueron tramitadas 55 causas bajo el rótulo de violencia intrafamiliar. En el mismo periodo de este año suman 48, afirmó la Encargada Regional de la línea de Prevención del Sernam, Ana Fortt Morales. J

Paramédico: se consolida hipótesis de homicidio

E-mail Compartir

Importantes avances presenta la investigación que lleva adelante la Fiscalía Local de Antofagasta por la muerte de Claudio Olivares Bignani, paramédico que luchó por su vida durante 13 días, luego que a fines de enero pasado sufriera un accidente catalogado desde entonces por su familia como un ataque homofóbico.

Las diligencias son encabezadas por el fiscal Mario Concha Matus, quien reconoció dichos progresos significativos en las pesquisas de lo que al comienzo fue considerado como un cuasi delito de homicidio. Sin embargo, conforme fue avanzando la investigación, la línea de trabajo- informó la Fiscalía -se fue consolidando hacia un atropello intencional.

El persecutor declinó ahondar sobre qué tan significativos son los avances, aclarando sólo que éstos permitieron centrar el trabajo derechamente en la hipótesis del homicidio.

Esto último, en virtud de testigos que afirman haber visto cómo el trabajador fue arrojado desde un furgón en calle Pisagua, donde el vehículo luego lo habría atropellado en dos oportunidades.

Respecto a las diligencias para encontrar a los autores del delito, Concha indicó que éstas son desarrolladas por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

HOMOFOBIA

Para los familiares y amigos del querido funcionario de la salud, en el hecho habrían participado personas homofóbicas, por lo que han demandado la aplicación de la Ley Zamudio. Un día antes del accidente habría recibido incluso amenazas debido a su orientación sexual.

Por ello, han sido apoyados y asistidos por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) J

Claudio Olivares trabajaba como auxiliar paramédico en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Centro Sur de Antofagasta.

Tras ser hallado inconsciente el 24 de enero en la intersección de las calles Achao con Pisagua, apenas a una cuadra de su domicilio, fue trasladado hasta el Hospital Regional, donde a pesar de los esfuerzos médicos dejó de existir el 6 de febrero.

Redacción

Paramédico: se consolida hipótesis de homicidio

E-mail Compartir

Importantes avances presenta la investigación que lleva adelante la Fiscalía Local de Antofagasta por la muerte de Claudio Olivares Bignani, paramédico que luchó por su vida durante 13 días, luego que a fines de enero pasado sufriera un accidente catalogado desde entonces por su familia como un ataque homofóbico.

Las diligencias son encabezadas por el fiscal Mario Concha Matus, quien reconoció dichos progresos significativos en las pesquisas de lo que al comienzo fue considerado como un cuasi delito de homicidio. Sin embargo, conforme fue avanzando la investigación, la línea de trabajo- informó la Fiscalía -se fue consolidando hacia un atropello intencional.

El persecutor declinó ahondar sobre qué tan significativos son los avances, aclarando sólo que éstos permitieron centrar el trabajo derechamente en la hipótesis del homicidio.

Esto último, en virtud de testigos que afirman haber visto cómo el trabajador fue arrojado desde un furgón en calle Pisagua, donde el vehículo luego lo habría atropellado en dos oportunidades.

Respecto a las diligencias para encontrar a los autores del delito, Concha indicó que éstas son desarrolladas por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

HOMOFOBIA

Para los familiares y amigos del querido funcionario de la salud, en el hecho habrían participado personas homofóbicas, por lo que han demandado la aplicación de la Ley Zamudio. Un día antes del accidente habría recibido incluso amenazas debido a su orientación sexual.

Por ello, han sido apoyados y asistidos por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) J

Claudio Olivares trabajaba como auxiliar paramédico en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Centro Sur de Antofagasta.

Tras ser hallado inconsciente el 24 de enero en la intersección de las calles Achao con Pisagua, apenas a una cuadra de su domicilio, fue trasladado hasta el Hospital Regional, donde a pesar de los esfuerzos médicos dejó de existir el 6 de febrero.

Redacción

Paramédico: se consolida hipótesis de homicidio

E-mail Compartir

Importantes avances presenta la investigación que lleva adelante la Fiscalía Local de Antofagasta por la muerte de Claudio Olivares Bignani, paramédico que luchó por su vida durante 13 días, luego que a fines de enero pasado sufriera un accidente catalogado desde entonces por su familia como un ataque homofóbico.

Las diligencias son encabezadas por el fiscal Mario Concha Matus, quien reconoció dichos progresos significativos en las pesquisas de lo que al comienzo fue considerado como un cuasi delito de homicidio. Sin embargo, conforme fue avanzando la investigación, la línea de trabajo- informó la Fiscalía -se fue consolidando hacia un atropello intencional.

El persecutor declinó ahondar sobre qué tan significativos son los avances, aclarando sólo que éstos permitieron centrar el trabajo derechamente en la hipótesis del homicidio.

Esto último, en virtud de testigos que afirman haber visto cómo el trabajador fue arrojado desde un furgón en calle Pisagua, donde el vehículo luego lo habría atropellado en dos oportunidades.

Respecto a las diligencias para encontrar a los autores del delito, Concha indicó que éstas son desarrolladas por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

HOMOFOBIA

Para los familiares y amigos del querido funcionario de la salud, en el hecho habrían participado personas homofóbicas, por lo que han demandado la aplicación de la Ley Zamudio. Un día antes del accidente habría recibido incluso amenazas debido a su orientación sexual.

Por ello, han sido apoyados y asistidos por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) J

Claudio Olivares trabajaba como auxiliar paramédico en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Centro Sur de Antofagasta.

Tras ser hallado inconsciente el 24 de enero en la intersección de las calles Achao con Pisagua, apenas a una cuadra de su domicilio, fue trasladado hasta el Hospital Regional, donde a pesar de los esfuerzos médicos dejó de existir el 6 de febrero.

Redacción