Secciones

Alcalde acudió a la Corte por el tema mini casinos

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, y su equipo jurídico asistieron a la Corte de Apelaciones de Antofagasta para realizar los alegatos en torno al recurso legal que los dueños de locales comerciales entablaron contra el jefe comunal y otros cuatro funcionarios.

De diez a quince días demorará el fallo de la Corte de Apelaciones tras los alegatos realizados hoy por los equipos de jurídicos tanto del Municipio como de los mini casinos.

El asesor jurídico del Municipio, Carlos Avalos M destacó que "lo que se hizo en los alegatos es mostrar a la Corte de Apelaciones que la actuación de la Municipalidad de Calama y sus funcionarios el día 23 de junio del presente año se enmarco dentro del marco de la legalidad y por ningún motivo hubo arbitrariedad por parte de nosotros". J

Gestionan primer conversatorio de organizaciones femeninas

E-mail Compartir

A fin de articular una red de trabajo que responda a las necesidades más sentidas de las mujeres de Tocopilla, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) realizó el primer conversatorio provincial con liderezas, el cual fue organizado por el programa Mujer, Ciudadanía y Participación.

A la cita asistieron representantes de organizaciones como Madres del Viento, vinculadas al rubro del emprendimiento, de juntas de vecinos, programas de Sernam y con sindicatos de la salud pública, entre otros.

En este primer encuentro fueron presentados los requerimientos referentes a una mayor fiscalización de los derechos laborales vinculados con el servicio de salas cuna o la formalización de los contratos de trabajo, y así también la falta de especialistas en la atención pública de salud.

La directora regional del Sernam, Marianne San Francisco Cerezo, precisó que los conversatorios tienen por objeto "fortalecer el diálogo con las mujeres y rearticular un trabajo conjunto que fue postergado por largo tiempo y que es tremendamente necesario porque a partir del contacto con las bases de nuestra sociedad es posible ir mejorando nuestro quehacer y contar con una fuente de información valiosa para trabajar en lo que será prontamente el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género", J

Joven agredió a jefa de Extranjería

E-mail Compartir

Detenido en la Tercera Comisaría terminó un joven de 26 años, luego que agrediera a una mujer en un incidente registrado ayer en el Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación Provincial de Antofagasta.

El recinto, ubicado en Washington 2534, fue escenario del hecho pasadas las 11 horas, cuando el imputado de iniciales D.N.V.Z. se habría molestado con el personal que organizaba la fila para las atenciones de público.

Así lo indicó el subprefecto de los Servicios de Antofagasta, teniente coronel Edgardo Ponce Herrera, quien precisó que en esas circunstancias la encargada de la oficina "trató de salir a colaborar en este procedimiento y un individuo de nacionalidad chilena, que se desconoce cuál eran los motivos por los cuales se presentó acá a este lugar, tomó la jefa de Extranjería de una de sus manos y le hizo una llave, ocasionándole al parecer una lesión en su muñeca".

Luego de la agresión el muchacho huyó por Washington al norte, siendo perseguido por los guardias del recinto y carabineros de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales y la Tercera Comisaría, lográndose su detención en calle Bolívar, frente al 342. J

Reevaluarán los paraderos y el transporte de la ciudad

E-mail Compartir

El año pasado, se instalaron cerca de 30 nuevos refugios para la espera de la locomoción. Sin embargo, no han sido entregados a la comunidad y ahora serán sometidos a un estudio de evaluación.

La Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), iniciará dos estudios con el objetivo de mejorar el transporte local. El primero de ellos, someterá a análisis los tipos de paraderos y refugios, además de las señaléticas y lugares donde para la locomoción.

El director de la Secplac, Roberto Miños, comentó que "este estudio se refiere a hacer una nueva propuesta de diseño, primero evaluar los paraderos existentes qué tan operativos son, si están bien ubicados y si son suficientes. Eso implica una segunda etapa que es hacer una propuesta de nuevos tipos de paraderos, señaléticas y las ubicaciones de estas".

Para ello, los refugios que se encuentran en etapa de recepción también estarán en esta etapa y pese a que serían modernos y con tecnología de última generación, deberán ser cambiados, dependiendo de los resultados que se entreguen.

Mejor transporte

Un segundo estudio, también apunta a mejorar el transporte urbano en Calama y para ello, se aprobaron cerca de 60 millones de pesos, que permitirá saber la calidad y frecuencia de las líneas de colectivos y micros.

"Se evaluará la calidad del sistema de transporte público mayor, de tal forma de poder medir la frecuencia de viaje, si son o no suficientes los recorridos, la percepción ciudadana respecto de la calidad del sistema de transporte, entre otros", puntualizó Miño.

En tanto, serán cerca de cuatro meses de evaluación y se pretende que a partir del próximo año implementar todos los resultados que obtengan en este tiempo.

"A fin de año ya se puede contar con los resultados, de tal forma que se puedan operativizar a partir del próximo año", afirmó el director de la Secplac.

Esta iniciativa es parte de un convenio que se tiene con la Subsecretaría de Transporte para mejorar la calidad y también frecuencia del transporte local. J

Una de las cosas que también se pretende cambiar, es que tanto usuarios como conductores se detienen en diferentes lugares no habilitados para dejar y tomar nuevos pasajeros.

Acción que se corregirá con estos dos estudios de transporte local. Para el 2016 se buscará implementar varias acciones en favor de mejores hábitos de usuarios y taxistas.

Karen Parra Espinosa

Realizan en colegios muestra de cine indígena

E-mail Compartir

Contribuir a desarrollar nuevas audiencias entre los escolares es que la Corporación de Cultura y Turismo inició el Ciclo de Cine Indígena, destinado a escolares de la comuna.

En esta oportunidad fueron favorecidos cerca de 200 jóvenes del Colegio Calama quienes participaron en esta iniciativa que tiene como objetivo encausar a los escolares en un proceso de comprensión de lenguaje audiovisual para convertirse en receptores activos.

Esta muestra de cine indígena exhibirá cortometrajes de una selección latinoamericana como: Apuñira; Guarani M'Byá, entre otros, todas ellas con una temática alusiva a favorecer la enseñanza académica de los escolares calameños. J

Refuerzan controles de identidad y migratorios en el sector centro

E-mail Compartir

La detección de dos ciudadanos extranjeros que permanecen en situación irregular en el país fue uno de los resultados de un servicio especial sectorizado, realizado la noche del martes por la PDI en el sector céntrico de Antofagasta.

La institución informó que el dispositivo fue desarrollado a partir de las 19 horas y se extendió hasta las 21, siendo concretado por oficiales del Departamento de Extranjería y Policía Internacional.

El trabajo policial tuvo como finalidad aplicar estrategias policiales compatibles con patrones criminales, para brindar de ese modo seguridad a la ciudadanía.

CONTROLES

En la oportunidad los esfuerzos policiales estuvieron orientados en la concreción de controles de identidad y procedimientos de control migratorio a extranjeros en los diferentes clubes nocturnos que funcionan en el centro antofagastino.

Sólo horas antes tuvo lugar la reunión "Diseño Operativo Antidelincuencial" del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en la que tomaron parte diferentes actores de Gobierno, las policías, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Esto, a fin de llevar a la práctica medidas que permitan fortalecer la prevención de delitos, para reducir la sensación de inseguridad y comisión de ilícitos a lo largo del país.

LABOR

En atención a esto último, la policía civil adoptó dicho sistema, que considera realizar constantes servicios preventivos en diferentes sectores de la capital regional.

En la jornada fueron consultados un total de 14 chilenos y 24 extranjeros, dos de los cuales se encontraban en situación irregular en el país. J

"Tata Maravilla" entrega los planos a la Onemi

E-mail Compartir

Con el objetivo de tener el "visto bueno" para la habilitación de la Casa de Acogida para los abuelitos de Tocopilla, la agrupación del Tata Maravilla le entregó planos originales del exhospital transitorio y las cartas de inundación de la ciudad a la Onemi.

Esta entrega se realizó el lunes, donde el líder de esta agrupación, Víctor Toledo Martínez, indicó que a la funcionaria del organismo de emergencia, María José Mejías, se le dieron las copias de los planos originales del terreno que datan de la década de 1920 y otros documentos, con tal que la Onemi pueda confirmar a través de un informe técnico la factibilidad de instalar una casa para adultos mayores en el exhospital transitorio de Tocopilla.

El "Tata Maravilla" está confiado en que estas gestiones den sus frutos y así darle un buen término a esta cruzada de más de cinco años, cuyo anhelo es brindarle una mejor calidad de vida a los abuelitos del Puerto Salitrero. J

A partir del lunes se elimina la tarifa escolar de los colectivos

E-mail Compartir

A contar de la próxima semana el bolsillo de las familias del Puerto Salitrero se tendrá que acostumbrar, pues la Asociación Gremial del Transporte Público de Tocopilla (Asotrans) anunció que se eliminará el beneficio escolar y los estudiantes tendrán que cancelar $500 como tarifa única.

Así lo aseguró a La Estrella de Tocopilla el secretario de este organismo del transporte de pasajeros, Pedro Lazo, quien explicó que esta medida se tomó debido a las constantes alzas de combustible por varias semanas a nivel nacional, que afecta a los choferes y sus familias, sumando el estado desastroso de las calles en el puerto, que aumentan considerablemente el mantenimiento de los vehículos.

Ello, tomando en cuenta que este beneficio escolar - que esta el viernes será de $300- se realizó hace varios años, sin que el Gobierno subsidiara al transporte público.

"En estos momentos está la línea uno, siete y cinco. La línea tres está en lista de espera, porque obviamente siempre va a haber alguien que diga 'chuta esperemos a ver qué es lo que pasa'. Las críticas puede que vengan igual, pero mucha gente va a entender la realidad, porque los combustibles se dispararon y no hay nadie que lo pare", explicó Lazo.

acuerdo

Por otro lado, el dirigente indicó que este es un acuerdo firmado entre los representantes legales de las líneas 1 (Juan Díaz Castro), 5 (Pedro Palma Durán) y 7 (Pedro Lazo Pinochet), quienes en mayo del año pasado aplicarían el cierre de la tarifa escolar, pero desistieron de hacerlo en su oportunidad como una forma de seguir apoyando al bolsillo de las familias tocopillanas.

Indicó que Asotrans tiene cerca de 350 vehículos asociados, representando el 70% del transporte público en la ciudad.

"Sabemos que el país atraviesa una situación económica terrible, pero también tenemos que velar por nosotros, porque somos gente con familias" aseguró Pedro Lazo.

Finalmente, el dirigente gremial de los transportistas tocopillanos indicó que pese a la eliminación de este beneficio escolar en la ciudad, los precios para los más adultos seguirán en $500 como tarifa diurna y $700 después de la medianoche. J

"Nuestros vehículos que son 2012-2013 están hecho pebre y son inversiones ya se están pagando (...) a través del Gobierno Regional también hay micros que están involucradas en el decreto 212 que están haciendo esas pegas, el municipio también está gestionando micros. Pero se ha plasmado que también la Municipalidad ha estado poniendo sus liebres, entonces vemos que ya no es necesario tener este beneficio que por tantos años ayudó a los niños en Tocopilla". concluyó Pedro Lazo.

Pablo Mamani Prado